Gobierno regional atiende afectados por la crecida del río Sarare en Lara
Las intensas lluvias ocasionaron anegación de vías y derrumbes de viviendas en catorce comunidades de las parroquias Sarare y La Miel
Tras la crecida del río Sarare en el estado Lara a causa de las intensas lluvias, diferentes zonas afectadas en el municipio Simón Planas están siendo atendidas por la gobernación de la entidad para garantizar su resguardo y apoyo integral.
En su recorrido explicó que se descubrió el paso de la onda tropical número 22 dejando a su paso serías incidencias en ese municipio.
Inició la supervisión con todo el equipo de trabajo en el sector La Tronadora, allí constataron casas anegadas, calles inundadas y pérdidas de enseres, “estamos haciendo recorrido por el municipio, verificando la situación ya la vez tomando acciones para atender a las familias”, Precisó Pereira.
También logró a verificar daños en el sector El Cambural y al parque nacional Las Mayitas.
Durante el recorrido apuntó que “aquí tenemos la particularidad que muchos de los afectados construyeron cerca del río, cuando la norma dice 300 metros o más de distancia del río; hoy estamos viendo las consecuencias”, expresó el Gobernador.
Orientó a la población que se construirán muros de gaviones insistiendo en su llamado “a no edificar cerca de ríos, quebradas o afluentes”, dijo Pereira.
Sobre el balance de la situación total en el municipio informado Pereira que elevado a la vicepresidenta Delcy Rodríguez y al ministro de la cartera de Interior Justicia y Paz, Remigio Ceballos Ichaso en las próximas horas.
Por otro lado, resaltó las labores de todos los organismos de seguridad, social y de salud que han estado trabajando en el resguardo de la vida de los ciudadanos, al igual que los líderes comunitarios y el personal de Protección Civil y Administración de Desastres (Pcad Lara).
Mientras, el alcalde del municipio Simon Planas, Ángel Prado detalló que desde la misma noche del martes, 25 de julio, fue instalada una sala situacional con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Paz, por ende se trasladaron a las personas con riesgos en sus viviendas para protegerlas de alguna emergencia que pudiera presentarse en sus hogares.
Las primeras familias asistidas ante la emergencia pertenecen a las comunidades El Milagro, Las Pernaletes, Cambural y La Tronadora.
En un informe del miércoles, Prado destacó que se había restituido el servicio eléctrico y la distribución de agua se estaba realizando con camiones cisternas.
En tal sentido, las autoridades aseguraron la distribución de medicamentos, ayudas sociales y técnicas, incluyendo alimentos y enseres.
El Parque Recreacional Turístico Las Mayitas también fue impactado por la crecida del río Sarare dejando a su paso árboles caídos y daños en la infraestructura turística por lo que las autoridades locales habilitarán un plan de limpieza y retiro de escombros.
El Parque Recreacional Turístico Las Mayitas también fue impactado por la crecida del río Sarare dejando a su paso árboles caídos y daños en la infraestructura turística por lo que las autoridades locales habilitarán un plan de limpieza y retiro de escombros.
#26Jul El paso de la onda tropical nro 22 dejó incidencias en comunidades por la crecida del caudal del río Sarare del municipio Simón Planas. Junto al alcalde @AngelPradoSP y los Organismos de Gestión de Riesgos visitamos a familias afectadas por las fuertes precipitaciones pic.twitter.com/vTOvpsFsUM
— Adolfo Pereira Gobernador (@AdolfoP_Oficial) 26 de julio de 2023
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones