Espacio publicitario

Pensamiento Propositivo

Cerebro vs corazón, ¿quién manda a quién?

En el día mundial del cerebro demostramos que es allí donde radican nuestras emociones y no en el corazón como nos vendieron”

  • MARAYIRA CHIRINOS

23/07/2023 05:15 am

El cerebro o "materia gris", como también lo conocemos, es uno de los órganos vitales de nuestro cuerpo, pues controla las actividades cognitivas (pensar, abstraer, leer) y las reacciones del organismo (acciones y funciones corporales en respuesta a estímulos sensoriales).
Además, en este sistema se involucra el sistema límbico o cerebro emocional, allí el hipotálamo es la región que libera el ingrediente esencial de esa sensación satisfactoria de enamoramiento, un neurotransmisor llamado feniletilamina (PEA, siglas en inglés).
La feniletilamina es una sustancia química que se produce de forma natural en el cerebro. Con esto se cae la creencia de que el amor radica en el corazón, realmente se ama con el cerebro.
Lejos de quitarle la magia al delicioso hecho amatorio, en esta entrega explicaremos el proceso químico llamado amor (siempre asociado al corazón) y la forma de controlar sus efectos para evitar que nos robe la inteligencia.

Bioquímica del amor y cómo controlarlo
Existen químicos que revolucionan nuestras emociones al momento de “enamorarnos”, es lo que también llaman la “psicobiología del amor” o “química del amor”. Es decir que el amor, más que un sentimiento, es un proceso químico que reside en nuestro cerebro, por lo que queda claro que podemos controlarlo con nuestros pensamientos para mitigar la liberación exagerada de dopamina que a veces nos hace “atontarnos” y no enfocarnos en otros aspectos importantes de la vida.
El neurobiólogo mexicano Eduardo Calixto González señala que el enamoramiento disminuye la inteligencia; esto ocurre porque la atracción, o el amor romántico, son impulsados por la dopamina y la noradrenalina (norepinefrina).
Ahora bien, conscientes de este proceso, del efecto positivo que el enamoramiento genera en nosotros, capaz de activar el ímpetu y la pasión por hacer las cosas bien, debemos aprovechar esa sensación de felicidad y alegría en el corazón, y la emoción que esos “productos químicos” nos producen, para alcanzar grandes objetivos.
Activa el cerebro que es el dominante en estos casos, no permitas que te paralice y mucho menos que te reste inteligencia. Cuida tu cerebro.

Salud cerebral y discapacidad es el lema
Las discapacidades cerebrales pueden aparecer en cualquier momento de la vida y pueden durar poco tiempo, ser permanentes o empeorar con el tiempo. No se limitan solo a problemas neurológicos, sino que también incluyen la salud mental.
El objetivo de la campaña de este año para el Día Mundial del Cerebro no se limita a evitar o curar las discapacidades, sino que también consiste en ofrecer apoyo a las personas discapacitadas y luchar contra el estigma asociado a ellas.
Una manera de cuidar nuestra salud mental es entendiendo que nuestras emociones radican en el cerebro y es por ello que tenemos el poder de controlarlo conscientemente. Una fórmula exitosa es con pensamientos propositivos.

Conoce mucho más en...
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario