Espacio publicitario

Tras 114 años, El Universal continúa con su esencia en la veracidad por la búsqueda de la información

Las redes sociales han sido el nuevo terreno en el cual El Universal trabaja las 24 horas para brindar a sus lectores las noticias confirmadas en todas sus plataformas digitales e impresas

  • Diario El Universal

02/04/2023 09:00 am

El Universal celebra en este 2023 su aniversario 114 como cada 1 de abril desde el 1909 cuando el poeta venezolano, Andrés Mata, acompañado de su amigo Andrés Vigas se aventura en la creación de un diario en formato estándar con la promesa de informar desde la ciudad capital, acerca de los grandes acontecimientos de Venezuela y el resto del mundo.

El diario comenzó sus operaciones en lo que fue su primera sede, de varias que ha tenido desde su fundación. Estaba ubicada en una casa entre las esquinas de Sociedad y San Francisco de Caracas, allí funcionaba la imprenta de Daniel Aramburu.

La edición inaugural traía la sección Nuestra Tribuna, que se activa para los grandes temas del país / Archivo El Universal


El primer número que salió ese 1 de abril fue editado en una máquina modelo Marinoni, de origen francés.

Los integrantes de ese primer equipo, según se recoge en la historia del periódico, fueron Rafael Silva en la crónica; Francisco López Moreno y Santiago Caldera en la distribución; Luis Correa quien hacía trabajos como cronista; Pedro Bocca como encargado del despacho; Luis Alberto Ascanio como impositor; Miguel Ángel Ibarra como corrector de pruebas y Federico Webber como prensista.

Hasta la actualidad se mantiene el formato de este primer ejemplar, en formato estándar, en el que marcó el camino de la publicación.


El poeta Andrés Mata (Izquierda) y Andrés Viga (Derecha) fundaron el diario El Universal / Archivo


La segunda sede del diario inicia operaciones tan solo unos meses después, en un edificio situado entre las esquinas de Sociedad y Gradillas.

En enero de 1910, a pocos meses de su fundación, se publican las primeras fotografías del diario, una de Juan Vicente Gómez y otra de una retreta en la Plaza Bolívar de Caracas, Fue un logro tecnológico para la época, el primero de muchos, como la instalación, en la fachada de ese edificio, de una pizarra eléctrica que indicaba al público los temas que se reportarían al día siguiente cada edición.

En 1911 se adquirió una máquina Dúplex para la edición del diario, lo cual posibilitó el aumento de su edición a ocho páginas.

Historiadores del diario recogen como en 1914 se firmaron los primeros convenios con agencias de noticias internacionales. En aquel momento la United Press International, Reuters y Associated Press. Eso convirtió a El Universal en el primer periódico venezolano en suscribir acuerdos con los grandes generadores de contenido del mundo.

La siguiente década del siglo XX significó nuevos pasos en la consolidación del diario. En 1922 el se modernizan equipos, lo cual permite publicar los primeros avisos económicos, consolidando así una posición privilegiada como diario comercial, que se mantuvo por casi todo el siglo XX.

En 1948 el diario cambia de sede y se muda a los sótanos del Edificio Ambos Mundos, en pleno centro de Caracas. Ya tenía equipos en ese momento para editar 64 páginas.

En el año 1969, El Universal se trasladó a su actual sede, una torre construida en la esquina de Ánimas, en la Avenida Urdaneta de Caracas. El proyecto fue creado por los arquitectos Francisco Pimentel, George Wilkie y Bernardo Borges quienes ganaron en 1971 el Premio Nacional de Arquitectura, por lo complejo y avanzado de la estructura. Fue considerada la más importante realizada en ese momento.


La torre en 1969 recién inaugurada / Archivo El Universal


La nueva sede dio oportunidad de mayores avances en la adquisición de equipos. En los años 70 se adquiere otra rotativa, esta vez una HOE, con capacidad para editar 144 páginas, con una velocidad de 70.000 ejemplares por hora.

Desde ese momento su consolidación como diario y como empresa se mantienen en el campo editorial impreso, siendo la llegada de la década de los 90 otro momento estelar para El Universal.

En 1995, periodistas e ingenieros del diario, conjuntamente con especialistas del Instituto Tecnológico de Massachusetts, lanzan la primera edición digital del periódico en internet. Nace así su primera página web.

En ese momento se publicaban diez titulares al día, y un año más tarde se publicaba ya la versión íntegra de la página web, con actualizaciones de contenido independiente de lo que estuviese publicado en papel.

Para 1998 el periódico comienza a publicar sus fotografías en color y en 1999 se realiza la primera preventa hecha por un medio de comunicación en Venezuela. El formato sería pionero y posteriormente emulado por medios de la competencia, tanto impresos como de otras áreas.

Siglo XXI: Retos y los cambios para lo digital

Tras décadas de imprimir sus ediciones de lunes a domingo, y luego de sufrir al igual que los medios impresos de todo el mundo, un cambio en los hábitos de lectura de las audiencias, impulsado en buena forma por los productos digitales, El Universal, da pasos agigantados en consolidar ElUniversal.com.

Una página con actualización constante implicó la puesta en marcha de aplicaciones de publicación versátiles que han ido cambiando con los años. En la medida de sus posibilidades, el diario ha apostado por equipos locales que desarrollan sistemas a la medida de los estándares de internet en el país, ofreciendo una página versátil, de carga sencilla y de alto rendimiento en dispositivos de escritorio y móviles.


El boletín es entregado a diario a suscriptores


Plataformas Digitales

La filosofía de trabajo y expansión de El Universal se han mantenido desde 1909. Ello se ha evidenciado en su historia, marcada por un interés no solo en traer a Venezuela la mejor tecnología posible, sino adaptar la experiencia editorial del diario, ahora consolidado como un medio de comunicación, a todos los formatos existentes y por existir.

Las redes sociales han sido el nuevo terreno en el cual El Universal trabaja las 24 horas para brindar a sus lectores, de cualquier edad y a cualquier hora, toda la información confirmada que se ubica a diario en todas sus plataformas digitales e impresa.

Semana a semana

Adaptándose a las nuevas realidades de la audiencia y al momento histórico que vive el país, El Universal lanzó en 2020 su nuevo producto editorial, El Universal Semanal, una entrega consolidada de análisis y opinión sobre los hechos que se producen en Venezuela y el mundo, cada semana.

El equipo de trabajo conformado por numerosos profesionales con décadas en el diario, presentan los hechos en una publicación impresa que refresca el diseño que traía el diario por años y ofrece una experiencia de lectura más fresca.

El Universal continúa cumpliendo con su esencia en la veracidad por la búsqueda de la información donde día tras día el equipo mediante plataformas digitales e impresas comparte diversidad de contenido para entregar lo mejor de sí para sus lectores.

¡Para todo el equipo de El Universal, felicidades, sigamos informando al público!


Torre de El Universal en la actualidad / Foto Archivo

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario