Periodo escolar cierra con infraestructura en avanzado deterioro en Nueva Esparta
Escuelas "raspadas" en condiciones
Aproximadamente un 80% de la infraestructura escolar de Nueva Esparta presenta franco deterioro, informó Vicente Castañeda, integrante del Comando intersindical de la entidad, luego que así lo revelara el jefe de la Zona Educativa, Rafael Domínguez.
El caso de la Unidad Educativa Santiago Salazar Fermín, ubicada en la avenida Santiago Mariño, de la isla de Margarita, es uno de los casos emblemáticos y reflejo de la situación de las escuelas públicas en general.
En junio se cayó una de las paredes de la cerca perimetral, pedazos de techo se fueron desprendiendo, en general la estructura presentó fallas, y así quedó para el cierre del periodo escolar.
"Afortunadamente el accidente de la pared ocurrió un sábado y las instalaciones estaban solas porque de lo contrario hubiera sucedido una tragedia de marca mayor", dijo Castañeda.
En este marco el Comando intersindical rechaza que el plan para recuperar las instalaciones sea a través de las brigadas de milicianos, pues consideran que son trabajos de envergadura que exigen personal especializado y materiales suficientes y de calidad, y estos son programas improvisados que no responden a la necesidad.
Dijo que aunque estén en periodo vacacional estarán muy atentos a la situación, pues el Gobierno les ha incumplido en los pagos y en la recuperación de los ambientes de trabajo.
El caso de la Unidad Educativa Santiago Salazar Fermín, ubicada en la avenida Santiago Mariño, de la isla de Margarita, es uno de los casos emblemáticos y reflejo de la situación de las escuelas públicas en general.
En junio se cayó una de las paredes de la cerca perimetral, pedazos de techo se fueron desprendiendo, en general la estructura presentó fallas, y así quedó para el cierre del periodo escolar.
"Afortunadamente el accidente de la pared ocurrió un sábado y las instalaciones estaban solas porque de lo contrario hubiera sucedido una tragedia de marca mayor", dijo Castañeda.
En este marco el Comando intersindical rechaza que el plan para recuperar las instalaciones sea a través de las brigadas de milicianos, pues consideran que son trabajos de envergadura que exigen personal especializado y materiales suficientes y de calidad, y estos son programas improvisados que no responden a la necesidad.
Dijo que aunque estén en periodo vacacional estarán muy atentos a la situación, pues el Gobierno les ha incumplido en los pagos y en la recuperación de los ambientes de trabajo.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones