En Margarita promueven campaña "No te comas la roja" de respeto al semáforo
La iniciativa es del Grupo Guayacán para promover valores ciudadanos
Como una manera de promover valores ciudadanos, entre ellos el respeto al semáforo, el Grupo Guayacán, en la isla de Margarita, creó la campaña de concienciación, "No te comas la roja" y aplaude los planes municipales en ese mismo sentido, como la demarcación de rayados.
Para incentivar el cumplimiento de la norma de detener el vehículo cuando la luz del semáforo cambia a rojo, fueron colocados pendones con el mensaje "No te comas la roja", en las intersecciones de la avenida Bolívar a la altura del Centro Comercial AB, y en la avenida 4 de mayo en el cruce del Iutirla, en Porlamar.
El mensaje viene a apoyar el trabajo de demarcación que se realiza por parte de algunos gobiernos municipales, que en efecto buscan también promover el orden en la vía y respeto al transeúnte, el cual debe cruzar por encima del rayado y por tanto allí no deben parar los carros sino antes.
Desde el Grupo Guayacán creen que la propuesta de destacar valores ciudadanos está teniendo buenos resultados, pues en breves evaluaciones es notorio el cumplimiento de las normas, sin embargo hay que insistir en el comportamiento porque aun muchos conductores presionan a quien se detiene ante la luz roja y pisan el rayado.
También destacan que es importante avanzar en programas de reparación y mantenimiento de los semáforos porque aun hay muchos con fallas o inoperativos, y eso desestimula y desvanece los esfuerzos.
Para incentivar el cumplimiento de la norma de detener el vehículo cuando la luz del semáforo cambia a rojo, fueron colocados pendones con el mensaje "No te comas la roja", en las intersecciones de la avenida Bolívar a la altura del Centro Comercial AB, y en la avenida 4 de mayo en el cruce del Iutirla, en Porlamar.
El mensaje viene a apoyar el trabajo de demarcación que se realiza por parte de algunos gobiernos municipales, que en efecto buscan también promover el orden en la vía y respeto al transeúnte, el cual debe cruzar por encima del rayado y por tanto allí no deben parar los carros sino antes.
Desde el Grupo Guayacán creen que la propuesta de destacar valores ciudadanos está teniendo buenos resultados, pues en breves evaluaciones es notorio el cumplimiento de las normas, sin embargo hay que insistir en el comportamiento porque aun muchos conductores presionan a quien se detiene ante la luz roja y pisan el rayado.
También destacan que es importante avanzar en programas de reparación y mantenimiento de los semáforos porque aun hay muchos con fallas o inoperativos, y eso desestimula y desvanece los esfuerzos.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones