Sector educativo exige se cumpla la contratación laboral
Los docentes dudan que se pueda alcanzar el plan de regreso a clases porque las escuelas no están aptas y los profesores no tienen para cubrir sus gastos
Caracas.- Este viernes en horas del mediodía los maestros activos y jubilados, acompañados de personal obrero y administrativo, protestaron en forma pasiva frente al Ministerio de Educación en Caracas, para exigir se cumpla con la contratación colectiva que les dignifique el sueldo y mejore su calidad de vida.
Griselda Sánchez, presidenta de la fundación Formación de Dirigentes Sindicales Fordisi, como vocera del movimiento que congregó en las afueras del Ministerio en el marco de la celebración del Día del Maestro este 15 de enero, expresó que el personal educativo requiere de sueldos que les permitan cubrir sus necesidades básicas, recibir un seguro HCM y el cumplimiento del IPASME que les garantice atención médica digna.
El gremio hizo entrega de un documento en el que exigen la reivindicación de sus salarios y pagos pendientes, así como que se incluya a los jubilados en los beneficios.
“Rechazamos que se firme un contrato y que no se reconozca la deuda de la tercera contratación colectiva que se venció en 2020. Exigimos que se incluya el pago de indemnización de los pasivos laborales contraídos desde el 2018. El contrato fue violado y que solamente se cumplió durante tres a cuatro meses”, expresó Sánchez a los periodistas.
Envió un mensaje a la ministra de Educación Yelitze Santaella, para advertirle que habrá diferentes protesta a lo largo del 2022 y señalar la gestión ministerial como responsable de la “debacle educativa”, causada por la crisis del sector.
“Queremos decirle a la ministra Yelitze Santaella que esta es nuestra primera movilización del año y que no vamos a aceptar más crimen en el sector educación. Basta de calamidades en este sector que no está dispuesto a arrodillarse”, agregó.
“Usted sigue con un plan de regreso a clases que sabe que no existe. Las escuelas están vacías, los estudiantes no tienen oportunidades porque están condenados al fracaso, porque ustedes les violan el derecho a la educación. Ustedes son los responsables de este debacle en el tema educativo”, espetó Sánchez en su mensaje dirigido a Santaella.
Denunció que alrededor de 20 voceros se encuentran contagiados de la variante Omicron de Covid-19, sin que cuenten con seguro de HCM.
En cuanto al llamado que realizó Santaella recientemente para que los profesores jubilados se reincorporen a trabajar en las escuelas bajo contratación, los docentes indicaron que no es posible porque los sueldos son insuficientes para volver a las aulas.

Marilyn Díaz, representante de Fordisi en el estado Aragua, indicó que es necesario que el salario se eleve a unos 600 dólares para que los docentes puedan cubrir sus necesidades.
El presidente del colegio de profesores a nivel nacional, Euribiades Verdú, exhortó a las autoridades a reactivar los seguros de HCM y funerarios.
Aseveró que la respuesta que reciben de parte de los entes encargados es que “no tienen recursos” y los invitan a asistir a centros de salud pública.
Instituciones no aptas
En una entrevista aparte en Unión Radio, el presidente del sindicato de maestros de Caracas, Edgar Machado, consideró que no se puede llamar a una vuelta a clases presenciales cuando todavía hay instituciones que no están aptas para recibir alumnos, en medio del avance de la pandemia, aunado al mal pago y la falta de beneficios que tiene el gremio.
“Este año comenzamos con la misma situación del año pasado en un momento en que la pandemia ha venido creciendo, llamas a clases presenciales cuando todavía en el Distrito Capital tenemos instituciones que no están acondicionadas para dar clases”, aseveró.
Acotó que de 28 mil centros educativos en todo el país, “el ministerio solo ha arreglado 5 mil”.
Griselda Sánchez, presidenta de la fundación Formación de Dirigentes Sindicales Fordisi, como vocera del movimiento que congregó en las afueras del Ministerio en el marco de la celebración del Día del Maestro este 15 de enero, expresó que el personal educativo requiere de sueldos que les permitan cubrir sus necesidades básicas, recibir un seguro HCM y el cumplimiento del IPASME que les garantice atención médica digna.
El gremio hizo entrega de un documento en el que exigen la reivindicación de sus salarios y pagos pendientes, así como que se incluya a los jubilados en los beneficios.
“Rechazamos que se firme un contrato y que no se reconozca la deuda de la tercera contratación colectiva que se venció en 2020. Exigimos que se incluya el pago de indemnización de los pasivos laborales contraídos desde el 2018. El contrato fue violado y que solamente se cumplió durante tres a cuatro meses”, expresó Sánchez a los periodistas.
Envió un mensaje a la ministra de Educación Yelitze Santaella, para advertirle que habrá diferentes protesta a lo largo del 2022 y señalar la gestión ministerial como responsable de la “debacle educativa”, causada por la crisis del sector.
Yelitze Santaella @_LaAvanzadora, Presidentes de Sinafum y de Federaciones, el testimonio de esta digna maestra, es el sentir de lo que vive el docente de base
— Gricelda Sánchez (@grisisanch) January 14, 2022
Condenar al docente a un #SalarioDeHambre es un acto criminal @KarimKhanQC@TVVnoticias@VozdeAmerica@LuisOlavarrieta pic.twitter.com/AzZe5GTjyH
“Queremos decirle a la ministra Yelitze Santaella que esta es nuestra primera movilización del año y que no vamos a aceptar más crimen en el sector educación. Basta de calamidades en este sector que no está dispuesto a arrodillarse”, agregó.
“Usted sigue con un plan de regreso a clases que sabe que no existe. Las escuelas están vacías, los estudiantes no tienen oportunidades porque están condenados al fracaso, porque ustedes les violan el derecho a la educación. Ustedes son los responsables de este debacle en el tema educativo”, espetó Sánchez en su mensaje dirigido a Santaella.
Denunció que alrededor de 20 voceros se encuentran contagiados de la variante Omicron de Covid-19, sin que cuenten con seguro de HCM.
En cuanto al llamado que realizó Santaella recientemente para que los profesores jubilados se reincorporen a trabajar en las escuelas bajo contratación, los docentes indicaron que no es posible porque los sueldos son insuficientes para volver a las aulas.

Marilyn Díaz, representante de Fordisi en el estado Aragua, indicó que es necesario que el salario se eleve a unos 600 dólares para que los docentes puedan cubrir sus necesidades.
El presidente del colegio de profesores a nivel nacional, Euribiades Verdú, exhortó a las autoridades a reactivar los seguros de HCM y funerarios.
Aseveró que la respuesta que reciben de parte de los entes encargados es que “no tienen recursos” y los invitan a asistir a centros de salud pública.
Instituciones no aptas
En una entrevista aparte en Unión Radio, el presidente del sindicato de maestros de Caracas, Edgar Machado, consideró que no se puede llamar a una vuelta a clases presenciales cuando todavía hay instituciones que no están aptas para recibir alumnos, en medio del avance de la pandemia, aunado al mal pago y la falta de beneficios que tiene el gremio.
“Este año comenzamos con la misma situación del año pasado en un momento en que la pandemia ha venido creciendo, llamas a clases presenciales cuando todavía en el Distrito Capital tenemos instituciones que no están acondicionadas para dar clases”, aseveró.
Acotó que de 28 mil centros educativos en todo el país, “el ministerio solo ha arreglado 5 mil”.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones