Espacio publicitario

El cortejo 3.0 llegó para quedarse

Las redes sociales se han convertido en un aliado para encontrar el amor

  • ALIDA VERGARA JURADO

07/04/2019 05:00 am

Parece que la mayor cercanía, menor complejidad, y más informalidad de las redes sociales, hicieran más fácil la dura tarea de encontrar pareja en el mundo digital. 

Una nueva manera de cortejar ha llegado para establecerse, atrás quedaron los tiempos de encontrarse en un sitio con los amigos (y los amigos de esos amigos), escoger aquel traje favorecedor, el rato frente al espejo, la dieta relámpago, y la ansiedad de pensar de qué hablar para ser más interesante. 

La ubicuidad, no tener que cambiarse, ni salir, ni pagar cuentas en lugares de moda, ni lidiar con la inseguridad, abrieron una ventana que la tecnología acelera y las redes sociales humanizan; un desenfadado estilo que, contrariamente a lo esperado, desnuda menos cuerpos y más almas. 

Ya sea por lo relajado del momento o por la considerable disminución de la vergüenza que aporta ese escudo transparente de una pantalla táctil, el permisivo teclado, e incluso un sinfín de Apps para corregir fotos; el mundo digital sigue uniendo parejas, y separando otras tantas. 

Matchmaking negocio rentable 

Cada vez surgen más redes que logran optimizar aún mejor el algoritmo para encontrar el match perfecto, presumiendo la honestidad por parte del usuario, para evitar daños a terceros. 

Conocer gente nueva al alcance, aprovechando las ventajas de la geolocalización, y disponer de algoritmos de Smart Matching, para no perder tiempo con los "no adecuados", han dejado en el recuerdo al flechazo dado por la química, la mirada o el perfume, las mariposas en el estómago han mutado a un avatar, un alias, una cantidad de "likes", y preferencias. Luego toman el canal rápido del WhatsApp, hasta el contacto personal, que ya no viene siendo el primero, y que ya ( sea real o un libreto) arrastra una historia, y por qué no, un tipo de afinidad y hasta de afecto. 

¿Estás en Tinder? 

La aplicación geosocial que permite a los usuarios comunicarse con otras personas, en base a sus preferencias para conversar y concretar citas o encuentros; en aras de "salir" con gente, y que su finalidad pareciera circunscribirse a lo sexual, actualmente está cambiando de matiz. 

El cuestionado algoritmo que aplica esta red social, para conseguir matches, ha cambiado, ya el atractivo físico ha dejado de ser el punto focal; la empresa publicó que abandona su "sistema de puntuación Elo", método matemático que realizaba un ranking de sus usuarios, según su apariencia. 

Hace poco rompieron el silencio sobre este tema y publicaron un blog en el que se explica cómo funciona, detallando la manera en que sus usuarios solicitan consejos para destacar; quieren evitar que los usuarios pierdan el tiempo con perfiles inactivos, y que se pueda entablar una conversación con los matches de forma inmediata. 

No piden mucha información: género, ubicación y preferencias de género, edad y distancia; pero aún así, muchos siguen considerando a Tinder como impensable, para encontrar a su mitad perdida. 

Mucho algoritmo y herramientas de última tecnología, solo han demostrado que cambia la plataforma, pero se mantienen intactas las técnicas de la seducción. 

Las vías online para acceder a la persona tan ansiada: Blogs, web de contactos, Instagram, Twitter, Facebook, aplicaciones como Tinder, Grindr, Wuoppo, Badoo, Lovoo, Meetic, OKCupid, entre otras; con una casi infinita carta de perfiles reales o ficticios que entran en una dura competencia, de fotos retocadas con Photoshop, y aficiones atractivas, todos buscan lo mismo: compañía. Y cuando se revisan, se evidencia que el arte de la conquista no ha cambiado, ese código que abuelas y madres han compartido como una receta ancestral, continúa intacto. 

Los trucos acerca de cómo enamorar a un hombre mantienen su esencia, que no es otra que la seguridad en uno mismo, presentar la mejor versión de cada quien, encontrar intereses comunes, ser honesto, dedicar tiempo y, para muchos, ser espontáneo, divertido y ocurrente. Esta parece seguir siendo la fórmula maestra para enamorar, incluso en el 3.0. 

Buscar y encontrar pareja en la actualidad se ha vuelto una tarea simple, divertida y en muchos casos entretenida, sobre todo con las nuevas herramientas tecnológicas a favor, ya que se han vuelto más honestas y frontales; ahora es más fácil conocer lo que todos quieren, y las redes sociales se encargan de hacer todo el proceso para acelerar la gestión. 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario