Estudiantes de la UCAB aprenderán a ensamblar vehículos eléctricos
Desde innovador laboratorio de movilidad eléctrica con el apoyo de Chery y Hyundai
La universidad inauguró el Laboratorio de Movilidad Eléctrica, único en su tipo en instituciones de educación superior de Venezuela, donde los ucabistas aprenderán, en una electiva teórico-práctica, sobre tecnología sostenible en el ámbito automotor. Entre otras iniciativas, el proyecto contempla desarrollar una competencia interuniversitaria de vehículos tipo Fórmula Baja producidos por los estudiantes.
El rector de la UCAB, el padre Arturo Peraza, S.J., abre
diálogo, comentando que hay que superar el tema fósil en el contexto de una
Venezuela que sigue usando el sistema fósil porque depende del petróleo, pero
estamos llamados a dar algo más y esto es lo que estamos haciendo con este
equipo de jóvenes con la disposición de sacar adelante el país. “Estos jóvenes
no se quedan con el mundo hecho, sino que apuntan al mundo por hacer.
Tenemos razones para sentirnos muy orgullosos de lo que somos como venezolanos, como industria y como universidad, exclamó durante el acto de apertura”.
Dos años de trabajo e innovación
Este hito marca la culminación de los casi dos años de trabajo para materializar este proyecto, que originalmente tenía como objetivo reactivar la antigua línea de producción de vehículos tipo Fórmula Baja, que otrora se ensamblaban en la universidad para competir en carreras internacionales organizadas por la Sociedad de Ingenieros de Automoción.
Al respecto, el director comercial de Hyundai Venezuela, Carlos Cesin, expresó su entusiasmo por el convenio y la posibilidad de trabajar en el futuro de la movilidad sostenible de Venezuela. “Significa un paso fundamental en nuestro compromiso con el desarrollo de la movilidad sostenible en Venezuela. Creemos firmemente en el poder de la innovación y la educación para construir un futuro más verde y eficiente. Es una inversión en el talento y el ingenio venezolano, y estamos emocionados de ver los frutos que rendirá”, comentó.
Por su parte, Alberto Fagré, en representación de Chery Venezuela, resaltó su interés en que la propuesta permita difundir los beneficios de la movilidad sostenible. “Es importante porque permitirá dar a conocer que eso existe, que hay iniciativas que trabajan en eso y los beneficios de esa tecnología. Nuestros estudiantes se están preocupando por formarse y hacer realidad aspectos fundamentales de esta tendencia mundial a reducir el uso de combustibles fósiles”, acotó el ejecutivo.
El Laboratorio de Movilidad Eléctrica cuenta con cuatro estaciones de trabajo con maquinaria especial que permite el corte y ensanchamiento de tubos, procesos de soldadura y una cortadora de plasma para otras piezas de metal.
También dispone de una mesa de trabajo para ensamblar y conectar los componentes eléctricos, un cuarto de pintura, un almacén para guardar los instrumentos y equipos, e incluso vestidores con casilleros para que los estudiantes utilicen uniformes de trabajo y competición según cada proceso.