Espacio publicitario

Una carrera que se abra a la bioingeniería y agricultura

Empieza el próximo septiembre

  • ALIDA VERGARA JURADO

15/06/2025 04:00 am

La UCAB recibió del CNU la autorización para otorgar titulación en Ingeniería Mecatrónica y la escuela empezará con el primer semestre a partir del próximo septiembre. Nathaly Moreno Salas, su flamante directora, describe sus objetivos, el perfil que espera darle al egresado, las posibilidades de empleabilidad y los aportes que los ucabistas pueden hacer al país, empezando por la automatización de procesos que impacten en los servicios públicos, la salud y el agro

 

Moreno Salas es graduada en Ingeniería Mecánica en la Universidad Simón Bolívar (1993), de donde se jubiló como integrante del Departamento de Conversión y Transporte de Energía. En marzo de 2025 fue designada como directora de la recién creada Escuela de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Católica Andrés Bello.

 

Con buen espíritu llega a la UCAB, dispuesta a sacar el mayor provecho de su experiencia y de las ventajas que esta universidad le ofrece. La carrera de Mecatrónica se estrenará este próximo septiembre con sus primeros inscritos. 81 bachilleres fueron admitidos para la cohorte de arranque. A propósito de eso, la también doctora en Mecánica por la École Nationale Supérieure d’Arts et Métiers (Francia) habla de las expectativas, los planes y sueños que le hacen imaginarse a los próximos ingenieros formados bajo su dirección como “profesionales polivalentes”.

 

“Yo quiero un ingeniero que se ensucie las manos, que esté dispuesto a estar en el campo, que puede estar en una fábrica, una finca, un hospital o una estación de bombeo como Camatagua adentro. Quiero un ingeniero que sea capaz de moverse en todos esos escenarios, pero también que esté muy cómodo en una oficina, diseñando”, resalta.

 

En este sentido, tiene en mente un egresado ucabista capaz de crear soluciones que tengan en cuenta el entorno país, que puedan ser diseñadas, construidas y mantenidas por ese equipo. Pero también quiero un ingeniero capaz de ir afuera y hacer bien la tarea. Si llega a las grandes ligas, que lleve el nombre de la UCAB lo más lejos posible, acota.

 

Mecatrónica UCAB: industria y agro en la mira


Son muchos los campos en los que Moreno ve posibilidades para el desarrollo de la mecatrónica y de los futuros ingenieros formados en la UCAB, universidad con la que no había tenido antes ninguna experiencia profesional, pero que identifica como una institución “con un compromiso firme en cosas que las universidades públicas hemos olvidado: el aseguramiento de la calidad y la preocupación por lo docente”.

 

Hasta ahora, la UCAB es la tercera universidad en Venezuela a la que el Consejo Nacional de Universidades (CNU) ha autorizado otorgar titulación en esta disciplina. Por eso, en principio, entre sus objetivos se plantea darle el carácter a una carrera de la cual hay muy pocas referencias en Venezuela y cómo diferenciarla de una oferta que va creciendo.

 

Para ello, adelanta que este es el momento de empezar a molestar a todos los amigos que tiene alrededor del mundo, y se imagina jugándose esa carta para las materias electivas, donde espera aprovechar ese conocimiento en áreas como el desarrollo de vehículos autónomos.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario