Transformación Digital y Humana: El auge del appointment setting en América Latina por Agus Nievas
El appointment setting, entendido como el arte y la ciencia de organizar reuniones estratégicas, se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas que buscan optimizar su acercamiento al cliente y maximizar sus oportunidades de negocio
En la confluencia de la digitalización empresarial y las habilidades interpersonales, el appointment setting se erige como una disciplina clave en la economía moderna, marcando una transformación tanto en las prácticas comerciales como en el mercado laboral. Este fenómeno, evidente en el ámbito global, resuena con particular intensidad en América Latina, donde ha encontrado un terreno fértil en la intersección de la tecnología y el calor
humano. En este contexto, el caso de Agus Nievas y su empresa Growing en Córdoba, Argentina, ilustra el potencial de esta sinergia para impulsar el desarrollo económico y profesional en la región.
humano. En este contexto, el caso de Agus Nievas y su empresa Growing en Córdoba, Argentina, ilustra el potencial de esta sinergia para impulsar el desarrollo económico y profesional en la región.
El appointment setting, entendido como el arte y la ciencia de organizar reuniones estratégicas, se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas que buscan optimizar su acercamiento al cliente y maximizar sus oportunidades de negocio. Esta técnica, que trasciende la mera gestión de agendas para convertirse en una sofisticada estrategia de comunicación y persuasión, está siendo adoptada cada vez más en diversos sectores, especialmente en entornos B2B, donde las decisiones de compra involucran consideraciones complejas y ciclos de venta prolongados.
En este escenario emerge la figura de Agus Nievas, un joven empresario cordobés cuya experiencia personal refleja la evolución y el impacto del appointment setting. Desde sus inicios en el sector inmobiliario, donde descubrió la importancia de esta habilidad, Nievas ha recorrido un camino de aprendizaje y especialización, convirtiéndose en un referente en el campo y fundando Growing, una empresa dedicada a formar profesionales en esta disciplina.Growing, bajo la dirección de Nievas, se ha consolidado como un centro de formación que trasciende las fronteras argentinas, atrayendo a más de 500 alumnos interesados en dominar el arte del appointment setting. Estos alumnos, muchos de los cuales ya están aplicando sus conocimientos en el mercado laboral, son testimonio del valor práctico y transformador de esta habilidad, capaz de abrir puertas profesionales y potenciar negocios.
Las historias de éxito compartidas por Nievas en sus redes sociales no son solo casos aislados; representan una tendencia creciente en la que el conocimiento técnico se complementa con habilidades interpersonales, subrayando la importancia de la empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva en el ámbito digital. En sus propias palabras, el appointment setting no solo le cambió la vida, sino que también ofrece un camino de desarrollo y autonomía profesional para muchos otros en la región.
Este auge del appointment setting en América Latina no solo responde a un cambio en las dinámicas comerciales, sino que también se inscribe en un contexto más amplio de transformación laboral, acelerado por la pandemia del COVID-19. El incremento del teletrabajo ha facilitado la adopción de nuevas modalidades de empleo y colaboración, permitiendo que profesionales en distintos países ofrezcan sus servicios más allá de las fronteras físicas.
La experiencia de Growing y de sus alumnos destaca la relevancia de la formación continua y la adaptabilidad en un mundo laboral en constante evolución. Al mismo tiempo, pone de manifiesto el potencial de la región para insertarse en la economía global, aprovechando sus ventajas culturales y lingüísticas para establecer conexiones comerciales significativas y duraderas.
En conclusión, el ascenso del appointment setting en América Latina ilustra un punto de encuentro entre la innovación tecnológica y la riqueza humana, donde la digitalización no solo transforma los negocios, sino que también amplía horizontes profesionales. Empresas como Growing, lideradas por visionarios como Agus Nievas, son ejemplos palpables de cómo la integración de habilidades digitales y personales puede generar valor agregado, fomentando un desarrollo económico inclusivo y sostenible en la era de la información.
Instagram: https://www.instagram.com/agus.nievas/
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones