Stop Cyberbullying Day
El bullying puede ser devastador para el bienestar y la vida de la víctima; y con la llegada de internet, el bullying cambió la modalidad, como la comunicación en general, a ciberbullying, mejorando sus capacidades, pudiendo realizarse desde cualquier lado y el objetivo puede ni siquiera conocer a su acosador.
Recientemente se celebró el día internacional de concientización sobre el ciberacoso y ESET, compañía especializada en detección proactiva de amenazas, hace un repaso sobre formas de ataque, efectos en la vida real de la víctima, y por qué los padres, madres y cuidadores necesitan asegurarse de que los más pequeños de la casa no sean el objetivo de estas prácticas.
Cualquiera puede ser víctima
Cualquiera puede ser víctima
El cyberbulling es la publicación electrónica de mensajes malintencionados sobre una persona, a menudo enviados anónimamente; el ciberacoso implica el uso de tecnología moderna para acosar, maltratar y atacar a alguien.
Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica, abre diálogo comentando que las víctimas reciben mensajes, mensajes de texto, publicaciones o comentarios groseros en sus teléfonos/ redes sociales /PC, que los avergüenzan. “En muchos países, el ciberacoso es un delito y sus autores pueden enfrentar varios años de cárcel”.
El acoso online puede ser muy dañino, especialmente porque tiende a ser anónimo, y puede tener un gran alcance ya que los mensajes publicados online pueden ser leídos por cualquier persona. El primer caso real de cyberbullying que llamó la atención ocurrió en 2007 en los Estados Unidos, cuando
Megan Meier, de 13 años, se suicidó luego de que sus vecinos crearan un perfil falso en la plataforma MySpace para acosarla.
Así como se pasó de los mensajes de texto en el teléfono celular, a los mensajes online, también cambiaron las formas de acoso; ahora fotos y videos son usados para maltratar. Flaming es otro método de intimidación en línea, donde los trolls discuten agresivamente para lastimar a la otra persona. El sexting - envío de contenido de naturaleza sexual - es otro modo que puede terminar siendo utilizado como chantaje o convertirse en pornografía infantil.
Por último, las redadas de odio son otra forma de acoso cibernético que a veces es difícil de rastrear, ya que puede utilizar bots para cometerlo; usuales en servidores de Discord o siguen a un streamer de Twitch, por ejemplo, y luego envían spam al chat con mensajes de odio, evitando que el streamer o los usuarios tengan discusiones normales.
¿Qué se puede hacer?
Desde ESET destacan la importancia de la tolerancia cero para tal comportamiento. Además, los padres y madres deben ser más comprensivos y tratar de hablar más con sus hijos si notan algún signo de incomodidad o cambios en su comportamiento.
Digipadres, iniciativa para generar conciencia
ESET además invita a conocer Digipadres, su iniciativa alineada a safer kids online, que busca acompañar madres, padres, tutores y docentes en el cuidado de las infancias en internet con el fin de generar conciencia acerca de riesgos y amenazas en el mundo digital; brindando materiales con el fin de facilitar y ayudar a los más pequeños en el uso de las nuevas tecnologías.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones