Espacio publicitario

¿Cómo habla un gamer?

Hay que manejar la jerga de los jugadores

  • ALIDA VERGARA JURADO

05/09/2021 06:00 am

El gran entretenimiento, y más aún en tiempos de pandemia, son los videojuegos; la tecnología permite que muchos de ellos hasta se jueguen de manera online, sin necesidad de consola, controles etc.

Es por eso que ya no solo se circunscriben al hogar, ahora están en la oficina, en cualquier sitio en donde se dispone de conexión y de un Smartphone, inclusive.

Pero entender ese mundo no es fácil, porque hasta se deriva toda una jerga que, si no se comprende, obstaculiza la comunicación entre gamers. Por esta razón, un equipo de lingüistas de la aplicación de aprendizaje de idiomas Babbel, desarrolló todo un glosario con las expresiones más utilizadas por los amantes del mundo de los videojuegos para que, quienes no son tan asiduos o simplemente son jugadores ocasionales, no pierdan detalle de cualquier mensaje que reciba por parte de otro gamer.

Términos usuales

Ace: se refiere a que un jugador consiguió eliminar a todos los integrantes del equipo enemigo, ya sea en Counter-Strike, League of Legends, o cualquier otro título en el que pueda matar, virtualmente, a varios jugadores rivales.

Aggro: agresivo, usado para designar el foco de atención de un NPC enemigo: cuando un personaje ataca al equipo, se dice se lo ha llevado el aggro.

Banear: del inglés, to ban (prohibir). Bloqueo de acceso, generalmente a un servicio o un servidor online de un juego.

Backear (o simplemente B): cuando un jugador pone "B" en el chat de juegos MOBA como League of Legends lo que quiere decir es que va a volver a base para curarse, comprar o cualquier cosa antes de volver a la carga.

Burstear: del inglés, burst (ráfaga). Causar gran cantidad de daño en muy poco tiempo.

Campear: o acampar. En juegos multijugador, es una táctica que consiste en permanecer inmóvil en un punto estratégico del mapa de difícil acceso o escasa visibilidad esperando a que otros jugadores aparezcan en línea de tiro para dispararles. Es una estrategia mal vista y que incluso en algunos servidores está penalizada.

EZ: significa fácil, sencillo. Suele utilizarse de modo despectivo en muchas partidas para picar al contrario, indicando que el enfrentamiento contra él está siendo fácil, menospreciando su forma de jugar.

Hostear: es la opción de Twitch para que, cuando se termina una transmisión, los espectadores pasen a la persona que hostea. Normalmente se hostea a canales más pequeños, permitiéndoles que reciban todo el tráfico que se tiene en streaming.

Levelear: level (nivel). Jugar con el único fin de subir el nivel de un personaje para desbloquear nuevas misiones, enemigos o ventajas.

Mutear: cuando en un juego online hay alguien que no para de hablar, decir tonterías, poner música o hacer ruidos por el micrófono, la opción más recomendada es mutearlo. Básicamente viene de “mute”, aunque en español ya se tenga silenciar para ese mismo término.

Noob: del inglés coloquial, newbie o novato. Forma despectiva de referirse a un novato, generalmente por no respetar a jugadores más veteranos, o bien por no mejorar con el paso del tiempo.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario