Al menos 40 presos enfermos de tuberculosis, hepatitis y desnutrición en El Rodeo III
Familiares denuncian que los enfermos duermen en el piso y no reciben alimentación
Al menos 40 reclusos del Internado Judicial Rodeo III, en Guatire en el estado Miranda, padecen tuberculosis, hepatitis o desnutrición severa. Así lo aseguran sus familiares, quienes están desesperados por el estado de salud de estos reos, quienes indicaron, duermen en el piso y no reciben la alimentación adecuada para su recuperación.
Según boletín emanado del Observatorio Venezolano de Prisiones, los enfermos se encuentran aislados en enfermería y en el comedor, donde duermen en el piso y sin condiciones óptimas para el cumplimiento de su tratamiento.
Según boletín emanado del Observatorio Venezolano de Prisiones, los enfermos se encuentran aislados en enfermería y en el comedor, donde duermen en el piso y sin condiciones óptimas para el cumplimiento de su tratamiento.
"El tratamiento de los enfermos con tuberculosis lo proporciona el penal, pero a veces no se lo pueden dar porque no han comido y les cae mal. Mi hijo está muy desnutrido, no pesa más de 40 kilos y temo por su vida, hoy les dieron agua de frijoles y se murió un muchacho porque el director no lo quiso trasladar a un centro de salud, aunque tenían la orden de un tribunal", señaló la madre de uno de los reos, quien pidió no ser identificada.
Arroz sin proteínas o una arepa sin relleno es la alimentación diaria en que reciben los presos del Rodeo III; quienes además deben cocinar con leña porque tienen meses sin suministro de gas. Según el relato de los familiares al equipo del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), hay privados de libertad que han bajado hasta 50 kilos de peso, lo que los convierte en presa fácil de enfermedades infecciosas.
De igual manera, se conoció que el agua potable es suministrada cada seis días, deben distribuir un solo camión cisterna entre toda la población penal que es de 1.300 personas. Es por esta razón que la mayoría de los presos tienen sarna porque se les hace imposible asearse con frecuencia, así como tampoco pueden lavar su ropa u otros artículos personales.
Además del gasto que los familiares deben hacer para llevar insumos a los reclusos (alimentos, artículos de aseo personal, ropa), también deben pagar hasta 600 mil bolívares diarios para trasladarse desde Caracas hasta el penal; lo que sumado a otra erogación como es el pago de fotocopias y trámites judiciales que ascienden hasta los 40 dólares, hacen que estos gastos sean prácticamente imposibles de cubrir por parte de los familiares de los reos.
Carolina Girón, directora general del OVP, señaló que “los presos venezolanos sobreviven como si habitaran en lo más profundo de una peligrosa selva de la que salir con vida es el mayor reto”.
Asegura que “no hay ni la más mínima preocupación o voluntad política para adecuar las cárceles y encaminarse a un futuro mejor, no hay políticas de reinserción de los reos. Día a día recibimos denuncias de familiares desesperados por sus hijos, esposos y padres por lo que ratificamos nuestra voluntad de acompañarlos en su lucha por justicia y mejores condiciones de encarcelamiento, porque cometer un error no significa que deban ser sometidos al infierno", puntualizó.
Arroz sin proteínas o una arepa sin relleno es la alimentación diaria en que reciben los presos del Rodeo III; quienes además deben cocinar con leña porque tienen meses sin suministro de gas. Según el relato de los familiares al equipo del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), hay privados de libertad que han bajado hasta 50 kilos de peso, lo que los convierte en presa fácil de enfermedades infecciosas.
De igual manera, se conoció que el agua potable es suministrada cada seis días, deben distribuir un solo camión cisterna entre toda la población penal que es de 1.300 personas. Es por esta razón que la mayoría de los presos tienen sarna porque se les hace imposible asearse con frecuencia, así como tampoco pueden lavar su ropa u otros artículos personales.
Además del gasto que los familiares deben hacer para llevar insumos a los reclusos (alimentos, artículos de aseo personal, ropa), también deben pagar hasta 600 mil bolívares diarios para trasladarse desde Caracas hasta el penal; lo que sumado a otra erogación como es el pago de fotocopias y trámites judiciales que ascienden hasta los 40 dólares, hacen que estos gastos sean prácticamente imposibles de cubrir por parte de los familiares de los reos.
Carolina Girón, directora general del OVP, señaló que “los presos venezolanos sobreviven como si habitaran en lo más profundo de una peligrosa selva de la que salir con vida es el mayor reto”.
Asegura que “no hay ni la más mínima preocupación o voluntad política para adecuar las cárceles y encaminarse a un futuro mejor, no hay políticas de reinserción de los reos. Día a día recibimos denuncias de familiares desesperados por sus hijos, esposos y padres por lo que ratificamos nuestra voluntad de acompañarlos en su lucha por justicia y mejores condiciones de encarcelamiento, porque cometer un error no significa que deban ser sometidos al infierno", puntualizó.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones