Espacio publicitario

Encrucijada vial: Aumenta la mortalidad pero caen los accidentes de tránsito

El Observatorio de Seguridad Vial reportó la muerte de 182 motorizados en el primer trimestre del año

  • Diario El Universal

04/05/2025 06:00 am

No es un secreto que los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muertes y de incapacidades a nivel mundial. Poco más de un millón de personas mueren al año en siniestros viales, mientras que entre 20 y 50 millones sufren de traumatismos no mortales, muchos de los cuales provocan discapacidades permanentes, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Esto se complica cuando vemos el gran desequilibrio que hay entre países pobres y países ricos en la distribución de las víctimas de los siniestros viales, y es que aproximadamente 90% de los decesos ocurre en países pobres, lo que sumado a la gran cantidad de discapacitados que dejan, provoca un impacto notable en las economías de estos países, que según cifras de la OMS se ubica en cerca del 3% del PIB.

Venezuela no escapa a esta realidad y enfrenta una preocupante paradoja en el área de seguridad vial: Aunque el número total de accidentes de tránsito ha disminuido en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo período de 2024, la cifra de muertos experimentó un incremento, de acuerdo a las estadísticas del Observatorio de Seguridad Vial (OSV)

En nuestro país los protagonistas de esta tragedia son: motociclistas, jóvenes, niños y peatones. La persistencia de esta tendencia exige una reflexión sobre la efectividad de las políticas de prevención y control vial.

Menos accidentes pero más muertos en 2025
Los datos recopilados por el OSV durante los primeros tres meses de 2025 pintan un panorama sombrío. En enero, se contabilizaron al menos 332 accidentes que segaron la vida de 127 personas y dejaron 512 heridos, con una tasa de letalidad del 38,25%.

Febrero ofreció un ligero respiro con 305 accidentes, 108 fallecidos y 442 lesionados y marzo marcó una aceleración en las muertes: 144 fallecidos en 329 accidentes, elevando la tasa de letalidad a 43,77%.

Al comparar estos números con los del primer trimestre de 2024, se puede observar que mientras en 2024 se reportaron 1.220 accidentes con 351 fallecidos, en 2025 la cifra de accidentes descendió a 966, pero las muertes ascendieron a 379, un incremento del 13% en la mortalidad a pesar de la disminución del 20% en los incidentes.

Motociclistas: El eslabón más débil
La vulnerabilidad de los motociclistas es el factor a tomar en cuenta al tratar de explicar el aumento de la mortalidad. Durante el primer trimestre de 2025, 182 motociclistas perdieron la vida, 45,8% del total de fallecidos. La mayoría eran hombres jóvenes de entre 16 y 25 años.

El OSV apunta a la inexperiencia, exceso de velocidad, deficiencias viales, incumplimiento en el uso de cascos de seguridad, aumento del número de motocicletas en las calles, como factores clave en los resultados.

Se trata de un problema que se ha extendido en el tiempo, recordemos que Tarek William Saab, fiscal general de la República señaló que las muertes de motociclistas se duplicaron en cuatro años, del 13% en 2020 al 36-37% en 2024.

Los más jóvenes en la línea de fuego
La tragedia golpea a los más jóvenes. En enero de 2025, cinco de los 16 pasajeros de motocicleta fallecidos eran menores de 15 años, mientras que ocho niños de entre 0 y 9 años perdieron la vida en otros vehículos.

La vulnerabilidad infantil y juvenil no es un fenómeno nuevo. En el primer trimestre de 2024, al menos 38 menores perdieron la vida en accidentes de tránsito.

Se han reportado casos de menores conduciendo motocicletas sin supervisión de adultos, transporte inseguro de niños en motos. En 2024 la Red de Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes (Rednna) criticó la ausencia de un plan específico para reducir la incidencia de accidentes de motocicleta en niños, así como el incumplimiento reiterado de la Ley de Tránsito que prohíbe el uso de este tipo de vehículos para menores de 12 años.

Sin embargo, vale destacar que a finales de febrero de 2025 se informó sobre la prohibición de transporte de niños en motos por parte del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), medida que incluía la retención de la motocicleta por parte de las autoridades.

Los peatones: Una vulnerabilidad persistente
Otra de las víctimas usuales en las carreteras venezolanas son los peatones. En enero de 2025, 15 murieron arrollados, 12% del total; con una especial vulnerabilidad entre los mayores de 60 años. Los arrollamientos fueron casi el 16% de los accidentes reportados en enero. A lo largo del primer trimestre de 2025, se contabilizaron 44 peatones muertos.

La falta de infraestructura peatonal segura, la falta de precaución de los conductores en zonas de tránsito peatonal y conductas de riesgo de los peatones son factores que probablemente contribuyen a esta trágica realidad. En total los arrollamientos representaron el 27% de los accidentes de tránsito de 2024.

Voces oficiales y la búsqueda de soluciones
Ante esta realidad el titular del Ministerio Público, Tarek William Saab, ha señalado que los accidentes de tránsito son la mayor causa de muerte en Venezuela. En respuesta a esta crisis, a finales de febrero de este año Saab anunció el plan "Conduce por la Vida", para reducir la mortalidad a través de mayor presencia policial y más controles viales.

Además anunció la creación de la Dirección de Delitos de Tránsito en marzo de 2025, motivada por el aumento de la mortalidad y la preocupante situación de los motociclistas. Saab ha abogado por un enfoque multifacético que combine prevención, aplicación de la ley, mejora de la señalización y campañas de concienciación.

El Observatorio de Seguridad Vial (OSV), una ONG, se ha convertido en una fuente crucial de estadísticas detalladas ante la ausencia pública de datos oficiales exhaustivos. Sus informes mensuales resaltan consistentemente la vulnerabilidad de los motociclistas y peatones, identificando factores de riesgo y proporcionando un panorama esencial para atender la crisis de seguridad vial en Venezuela.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario