Jacquibert Cano recibió el Premio “Dr. Carlos Escarrá Malavé”
La abogada fue galardonada por su labor en el desarrollo de investigaciones criminalísticas “in situ”
El pasado 23 de junio se realizó en el Auditorio del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), la entrega del Premio “Dr. Carlos Escarrá Malavé” a los profesionales del Derecho en el país. Allí se reconoció la labor de la abogada Jacquibert Cano, quien ha hecho importantes aportes a las ciencias criminalísticas a través de sus trabajos prácticos de investigación.
El premio, creado en 2015, honra a Cano por ser la única mujer que contribuyó y participó activamente en investigaciones criminalísticas in situ, así como por su trayectoria en el área penal en la que se ha destacado por su criterio objetivo, responsable y apegado a la legalidad.
El Ministerio Publico, conjuntamente con el Consejo del Municipio Libertador, la Comisión de Desarrollo Legislativo, instituciones y demás organizamos sociales autorizados por este, establecen el listado de los nominados al Premio “Dr. Carlos Escarrá Malavé” en función del perfil profesional de los abogados del país que hayan hecho mayores aportes, méritos y logros en su desempeño anual.
Entre los criterios de valoración aplicados por los mencionados organismos gubernamentales para determinar quiénes serán los nominados al premio se cuentan: la originalidad en el enfoque de su trabajo, haber realizado contribuciones jurídicas al país, impacto en la opinión pública, rigor investigativo, casos de investigaciones científicas, penales o criminalísticas de gran impacto y excelente preparación académica, así como reconocimientos otorgados por el Estado.
Queda visto que el perfil profesional de Jacquibert Cano se ajustó a los parámetros establecidos para la entrega del Premio “Dr. Carlos Escarrá Malavé”, pues no es la primera vez que la abogada recibe una distinción del Ministerio Publico: en 2017 obtuvo el Premio Cangrejo de Oro por su trabajo “Embarazo, traición y muerte”, y en 2018 ganó el Concurso que le adjudicó el cargo público de Directora Centro de Reclusión Dr. Francisco Delgado Rosales.
En sus investigaciones criminalísticas in situ, Cano ha mostrado tener eficiente manejo y control emocional ante situaciones complejas y comprometedoras que podrían poner su vida en situación de riesgo.
Asimismo, Cano ha colaborado en la redacción de normativas legales como las leyes Orgánica de los Consejos Comunales; Orgánica del Consejo Federal de Gobierno, y la Reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia.
El premio, creado en 2015, honra a Cano por ser la única mujer que contribuyó y participó activamente en investigaciones criminalísticas in situ, así como por su trayectoria en el área penal en la que se ha destacado por su criterio objetivo, responsable y apegado a la legalidad.
El Ministerio Publico, conjuntamente con el Consejo del Municipio Libertador, la Comisión de Desarrollo Legislativo, instituciones y demás organizamos sociales autorizados por este, establecen el listado de los nominados al Premio “Dr. Carlos Escarrá Malavé” en función del perfil profesional de los abogados del país que hayan hecho mayores aportes, méritos y logros en su desempeño anual.
Entre los criterios de valoración aplicados por los mencionados organismos gubernamentales para determinar quiénes serán los nominados al premio se cuentan: la originalidad en el enfoque de su trabajo, haber realizado contribuciones jurídicas al país, impacto en la opinión pública, rigor investigativo, casos de investigaciones científicas, penales o criminalísticas de gran impacto y excelente preparación académica, así como reconocimientos otorgados por el Estado.
Queda visto que el perfil profesional de Jacquibert Cano se ajustó a los parámetros establecidos para la entrega del Premio “Dr. Carlos Escarrá Malavé”, pues no es la primera vez que la abogada recibe una distinción del Ministerio Publico: en 2017 obtuvo el Premio Cangrejo de Oro por su trabajo “Embarazo, traición y muerte”, y en 2018 ganó el Concurso que le adjudicó el cargo público de Directora Centro de Reclusión Dr. Francisco Delgado Rosales.
En sus investigaciones criminalísticas in situ, Cano ha mostrado tener eficiente manejo y control emocional ante situaciones complejas y comprometedoras que podrían poner su vida en situación de riesgo.
Asimismo, Cano ha colaborado en la redacción de normativas legales como las leyes Orgánica de los Consejos Comunales; Orgánica del Consejo Federal de Gobierno, y la Reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones