Espacio publicitario

Investigación/ Las cárceles: Una materia pendiente para las autoridades

Más de 60 mil personas se mantienen hacinadas en los calabozos de comisarías policiales de todo el país

  • CARLOS D' HOY

09/07/2023 06:00 am

La muerte en las cárceles venezolanas ha pasado a ser algo cotidiano en nuestra historia. Nos acostumbramos a que cada cierto tiempo se produzca una tragedia en esos depósitos olvidados por las autoridades. Los centros de detención policiales, terminaron convertidos en una especie de purgatorio, creado, como una especie de solución a la grave crisis penitenciaria nacional, pero quedaron como un cruel recuerdo de la improvisación.

Pero la solución a esa crisis, no fue esconder la basura debajo de la alfombra. El problema persistió y pasamos de tener cárceles alzadas dominadas por pranes, a cientos de cárceles hacinadas. Venezuela pasó a tener 10 cárceles alzadas, a 500 mini prisiones en todo el país.

A lo largo de los últimos 20 años, el tema penitenciario ha sido recurrente, y las promesas también lo han sido. Las crisis que cada cierto tiempo explotan, dejan a su paso decenas de muertos y pomposos planes que terminan olvidados: Desde la promesa de construir 25 cárceles, una en cada estado, hecha por hoy defenestrado Tareck El Aisami a la construcción de ciudades judiciales, centros de detención preventiva en cada estado, centros de reeducación para menores de edad y cárceles para mujeres, tenemos tantas promesas y planes como motines hubo.

Resultados: De ambiguos a los que no existen
Pero no se puede decir que no se ha hecho nada en materia penitenciaria: desde el Ministerio se ha trabajado. Sin embargo, los resultados no pueden ser catalogados como un éxito rotundo. Algunas de las cárceles bajo control del Ministerio del Servicio Penitenciario (MSP), fueron tomadas, reformadas y humanizadas.

Sin embargo, otras han seguido bajo el control de los reos durante los 12 años de existencia del Ministerio. Han pasado por cuatro gestiones ministeriales: Iris Varela, Néstor Reverol, Mirelys Contreras Moreno y Celsa Acosta Bautista, sin que se haya producido un solo cambio en la gestión de El Niño Guerrero en la cárcel de Tocorón, por poner un ejemplo.

Hablando de unas 35 cárceles, según informaciones suministradas por Carlos Nieto Palma, director de la ONG Una ventana a la Libertad (UVL), “cárceles en las que pasamos de ver muertos por violencia, a muertos por enfermedades prevenibles como la tuberculosis”, indica el activista.

“En los 22 años de gobierno no ha tenido ningún interés en la construcción de cárceles, más bien cerraron cinco cárceles, sin tener dónde llevar a los presos, dejaron a varios estados sin cárcel, como La Guaira y Amazonas. Los familiares de los reos que fueron mudados a otros estados gastan enormes cantidades de dinero en traslados, se ve que son decisiones tomadas a la ligera”, subrayó Nieto Palma.

En criollo: se los sacudieron
Pero hay otras cárceles que parece que no existen, al menos no para el Ministerio, se trata de los Centros de Detención Preventiva (CDP), de las policías, sean nacionales como la PNB, el Cicpc, regionales, municipales y Guardia Nacional.

Pero lo hemos dicho en otras oportunidades, en Venezuela el tema de las cifras en materia de seguridad es grave, el gobierno simplemente no las libera, o las usa de acuerdo a criterios muy particulares de funcionarios de turno, por lo que hablar de cantidades de CDP o de presos es en nuestro país complicado.

Sin embargo, la ONG no se quedaron con los brazos cruzados y trabajan para conocer esa realidad. Según estimaciones de UVL, en Venezuela la cifra de CDP podría superar los 400 centros y los reclusos allí detenidos, fácilmente serían más de 60 mil personas. “El problema de los calabozos policiales es muy grave, por hacinamiento, enfermedades, falta de espacio, desnutrición y allí no hay muchos cambios, a decir verdad se sacudieron el problema de estos calabozos”, agrega Nieto Palma.

El activista recuerda que a mediados del año pasado, el presidente Nicolás Maduro, nombró una comisión que tenía un plazo de 90 días para iniciar la transformación de ese sistema, “pero pasó el tiempo, ya va más de un año y no ha ocurrido nada”.

La situación se mantiene a pesar de que los cambios ministeriales. La ministra que suplantó a Iris Varela, se le ve mucho más activa en el área, vemos que tiene un poco más de sensibilidad, esperamos mejores resultados, hemos intentado comunicarnos con ella, para ponernos a trabajar juntos, pero no hemos tenido respuesta”.

I-Responsabilidades
A juicio de Nieto Palma, el ministerio del Servicio Penitenciario es responsable del hacinamiento que viven los CDP, “ellos a través de la ministra Varela, prohibieron el traslado de reclusos a las cárceles, si el ministerio no lo autorizaba, por lo que los calabozos policiales, construidos para mantener a personas por 48 horas, terminaron convertidos en cárceles permanentes”.

Hoy la población de los CDP es mucho mayor que la de las cárceles, creemos que en los CDP hay alrededor de 60 mil recursos, sabemos que son muchos más, pero no cuántos, mientras que en las cárceles hay unos 40 mil.

“El ministerio tiene la obligación de velar por los procesados, pero le encasquetaron esos miles de presos a las policías, que no tienen potestad legal, recursos, personal, comedores, ni asistencia médica para atender una población penitenciaria, es un problema que debe ser atendido responsablemente”.

Complementaria
La envida de una mega cárcel récord
El activista recordó el caso de la megacárcel construida en El Salvador, una cárcel que tiene todos los adelantos tecnológicos para evitar problemas, si cumplen con las funciones de reeducación de los presos y trato digno, podría ser excelente. Sin embargo, nuestra experiencia nos dice que esas cárceles tan grandes son focos de conflictos, malos tratos, violaciones a los derechos humanos, son difíciles de controlar.
“Me parece interesante que hayan construido esa cárcel en seis meses, lo comparo con Venezuela, donde El Aissami prometió 25 cárceles y solo terminó tres; la ministra Iris Varela prometió cárceles para procesados en cada estado y no hizo ninguna, ver esa capacidad de cumplir planes causa envidia en países como este”

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario