El premio Eugenio Mendoza ya tiene dueño
La edición número 16 de este premio, que se ha consolidado como uno de los más importantes, premia a jóvenes artistas y sirve como un impulsor en sus carreras, permitiéndoles enriquecer sus conocimientos y mostrar sus obras
Esta edición del Premio Eugenio Mendoza es plural, tanto en su temática como en su lenguaje estilístico. Es una muestra que interconecta la tradición y lo contemporáneo, la identidad y la disgregación; estructura y colapso; refugio y fragilidad, realidad y utopía.
El jurado que designó los ganadores estuvo conformado por la artista visual y gestora cultural, Diana López, ganadora de la séptima edición del Premio Eugenio Mendoza en 1994; el diseñador editorial Ricardo Báez y la filósofa, curadora e investigadora, Carmen Alicia Di Pasquale.

Ángel Leiva, se llevó el primer premio y disfrutará de una residencia artística de tres meses en Lugar a Dudas, centro de arte contemporáneo de Cali, Colombia; y de una exposición individual en el salón principal de la Sala Mendoza en 2022.
Conjuntamente con la exposición del salón, en la librería se muestra el trabajo de la joven artista, Alba Izaguirre, titulado Documento Morse, propuesta que experimenta con la percepción y comprensión de la emergencia mundial vinculada al Covid-19.

En el Centro Documental continúa la presentación de fotografías, esta vez bajo el nombre de Aproximación a la nostalgia, serie de Juan Tufano, quien muestra el lugar donde el pasado y la memoria se vuelven eternos, donde las ruinas de la infancia son testimonio de la inmutabilidad de la belleza.
La Vitrina reúne una selección de carteras de María Teresa Aristeguieta, se trata de la colección Arekuna, realizada para la Bienal iberoamericana de diseño BID20, donde resultó ganadora y se encuentra expuesta en el Matadero de Madrid.
.

Cecilia Pérez Muskus, coordinadora general de la Sala Mendoza; Luisa Mariana Pulido Mendoza y Ariel Jiménez








El jurado que designó los ganadores estuvo conformado por la artista visual y gestora cultural, Diana López, ganadora de la séptima edición del Premio Eugenio Mendoza en 1994; el diseñador editorial Ricardo Báez y la filósofa, curadora e investigadora, Carmen Alicia Di Pasquale.

Refugios, obra de Analy Trejo, ganadora del segundo lugar del premio Eugenio Mendoza 2021
Ángel Leiva, se llevó el primer premio y disfrutará de una residencia artística de tres meses en Lugar a Dudas, centro de arte contemporáneo de Cali, Colombia; y de una exposición individual en el salón principal de la Sala Mendoza en 2022.
Conjuntamente con la exposición del salón, en la librería se muestra el trabajo de la joven artista, Alba Izaguirre, titulado Documento Morse, propuesta que experimenta con la percepción y comprensión de la emergencia mundial vinculada al Covid-19.


Lia Di Lucca, la pintora Valerie Brathwaite y Marianella Abadí Abilahoud, autora del libro Los sabores de la comida libanesa, que se encuentra a la venta en la librería de la Sala Mendoza
En el Centro Documental continúa la presentación de fotografías, esta vez bajo el nombre de Aproximación a la nostalgia, serie de Juan Tufano, quien muestra el lugar donde el pasado y la memoria se vuelven eternos, donde las ruinas de la infancia son testimonio de la inmutabilidad de la belleza.
La Vitrina reúne una selección de carteras de María Teresa Aristeguieta, se trata de la colección Arekuna, realizada para la Bienal iberoamericana de diseño BID20, donde resultó ganadora y se encuentra expuesta en el Matadero de Madrid.
.

Eugenio Antonio Mendoza Rodríguez, Mariana Pulido Mendoza y Alvaro Sucre Guruceaga de la directiva de la Sala Mendoza Unimet


Rossanna Bermúdez junto a su obra Paraísos Artificiales

Álvaro Sucre Guruceaga y Siul Rasse autora de Anxieties

Azalia Licón junto a su obra Colisiones temporales

Jesús Briceño y su trabajo Relatos de la súper-imposición

Leonardo Almao y su obra Seed of China

Zahira González y su obra Yacimientos

Manuel Eduardo Aranguren y Jacqueline Izquierdo

Una vista general de la Sala Mendoza durante la apertura de la exposición con las obras de los artistas que compitieron por el premio Eugenio Mendoza
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones