Espacio publicitario

MADAME GLAMOUR

Soberanos en duelo se reunieron en la catedral de Notre Dame en Luxemburgo para el funeral del Gran Duque Juan

  • AFP

05/05/2019 12:02 am

Unos 30 representantes de la monarquía europea, entre ellos la familia real belga así como los reyes eméritos de España, Sofía y Juan Carlos, rindieron homenaje este sábado en Luxemburgo al gran duque Juan, fallecido el 23 de abril a los 98 años de edad. 


Juan Carlos y Sofía de España AFP

Reunidos en los alrededores de la catedral, bajo una lluvia helada, cientos de luxemburgueses pudieron seguir la ceremonia transmitida en una pantalla gigante, en una ciudad con la bandera nacional a media asta y las calles decoradas con fotos del gran duque, constató la AFP en el lugar. 

María Teresa y Henri, Grandes duques de Luxemburgo      AFP
En las primeras filas se pudo observar a muchos soberanos en duelo, como el príncipe Alberto II de Mónaco, la reina Margarita de Dinamarca, la familia real belga, la princesa Ana de Reino Unido, y los padres de Felipe VI de España, Juan Carlos I y Sofía. Pero también asistieron expresidentes como el francés Nicolas Sarkozy y el alemán Joachim Gauck, el presidente de la Comisión Europea, el luxemburgués Jean-Claude Juncker, así como miembros del gobierno del Gran Ducado, como el primer ministro Xavier Bettel. 

Príncipe Alberto de Mónaco AFP
El gran duque Juan de Luxemburgo, que reinó durante 36 años (1964-2000) en este pequeño Estado europeo, antes de ceder el trono a su hijo Enrique, vivía retirado desde que abdicó en octubre del año 2000. 

Princesa Beatrix de Holanda AFP

Discreto y carismático 
"Nuestro gran duque Juan era un hombre de caridad, de amor discreto", declaró el arzobispo de Luxemburgo, monseñor Jean-Claude Hollerich, en una homilía pronunciada en francés, uno de los tres idiomas oficiales de Luxemburgo, junto al alemán y el luxemburgués. 

La princesa Ana de Inglaterra

Volviendo a la vida del difunto, marcado por el exilio forzado después de la invasión nazi a comienzos de la Segunda Guerra Mundial, Hollerich lanzó: "El Gran Duque Juan amaba Luxemburgo (...) Y después de su muerte (...) lo hemos visto muy bien (...) los luxemburgueses adoraban al gran duque Juan", agregó. 

Princesa Astrid de Noruega AFP

Juan se alistó en 1942 como voluntario en el ejército británico y dos años más tarde participó en el Desembarco en Normandía y luego en la liberación de su país, algo que sus compatriotas nunca olvidaron. En homenaje a ese pasado, sonaron las gaitas con "The flowers in the forest", una canción tradicional escocesa. 

Nicolás Sarkozy AFP

"Hacia los demás, tenía esta excepcional capacidad de escuchar que impactaba a todas las personas que conocía", estimó en un mensaje dirigido a la población este sábado por la mañana el Gran Duque Henri, el actual soberano de Luxemburgo, muy conmovido durante la ceremonia. 

Jean-Marie Cottong, una luxemburguesa de 43 años, que el sábado asistía a la ceremonia, dijo que recordaba al gran duque Juan por "su cortesía, su gentileza, la persona que se necesitaba para la liberación" de Luxemburgo. 
"Era nuestro 'explorador' N°1 en Luxemburgo", resaltó Nicole, una joven de 23 años, ciudadana de este pequeño Estado en el corazón de Europa, que participó con otros cientos de scouts del Gran Ducado de una marcha en memoria de quien también era su jefe en el escultismo. 

Los príncipes Alois y Sophie de Liechtenstein AFP


Mathilde y Felipe reyes de Bélgica con su hija, la princesa Elisabeth


La reina Margarita de Dinamarca AFP


Alberto y Paola de Bélgica  AFP


El rey Carlos XVI Gustavo de Suecia  AFP


Harald rey de Noruega  AFP


El príncipe Hassan Bin Talal de Jordania junto a las princesas Sarvath y Badiya bint Hassan  de Jordania AFP


El príncipe de Marruecos Moulay Rachid Hassan

CRÓNICA
CORONADO EL REY DE TAILANDIA

Maha Vajiralongkorn, coronado rey de Tailandia, lanzó un llamado de "paz" en un país profundamente dividido tras las elecciones legislativas de marzo. 

El rey Rama X, de 66 años, se dirigió por la tarde a los miembros de la familia real y a algunos de los más altos dignatarios del reino, entre ellos el jefe actual de la junta en el poder, Prayut Chan-o-Cha, para pedirles que lo ayuden a trabajar para "el bienestar del pueblo con el principal objetivo de prosperidad, seguridad nacional, paz y felicidad" de los tailandeses. 

El monarca fue luego transportado en un palanquín al templo del Buda de Esmeralda, uno de los más sagrados del país, donde se proclamó jerarca real del budismo. Unas horas antes, se había colocado él mismo la "Gran corona de la victoria", de oro y diamantes y más de 7 kilos de peso, convirtiéndose formalmente en el monarca del país asiático, tres años después de la muerte de su padre, Bhumibol Adulyadej, una espera debida al duelo.

Al pronunciar su primera y breve orden real, se comprometió a reinar "con justicia" en beneficio del pueblo tailandés. 

Su cuarta esposa, Suthida, con la que se casó en una ceremonia sorpresa días antes de la coronación, fue investida como reina, arrodillada con respeto frente a su esposo, sentado en el trono. 

La mayoría de los tailandeses observó por primera vez la pompa y grandeza de una coronación, porque la última había sido en 1950 para el amado padre del rey, Bhumibol Adulyadej. 

Rama X es de la dinastía Chakri, que ha reinado Tailandia desde 1782. El acto comenzó a las 10:00 a.m., una hora escogida en función de los astros por ser considerada auspiciosa para el reinado. Las ceremonias de este sábado comenzaron con el rey vestido con una bata blanca. El monarca se roció a sí mismo con agua sagrada venida de diversos puntos del país, al tiempo que se escuchaba una salva de cañones y cánticos budistas. 

Para los religiosos locales, la coronación de Rama X representa también la transformación del monarca, de un ser humano a una figura divina. Cientos de funcionarios, todos vestidos inmaculadamente en uniformes blancos, se alineaban a un costado de la sede real. 

Algunos turistas y grupos de tailandeses, con camisas amarillas, el color de la monarquía, se congregaron en los alrededores del palacio. "Estoy orgulloso de vivir en Tailandia y de tener un rey que nos cuida", declaró Jakarin Kerdchok, uno de los numerosos voluntarios empleados para la ceremonia. a la que no fue invitado ningún líder extranjero,  de acuerdo con la "tradición", según informó la cancillería de ese país, agregó Afp.

El rey de Tailandia es paseado en el palanquín   AFP


La reina Suthida el día de la coronación  AFP PHOTO / THAI ROYAL HOUSEHOLD BUREAU

SUBE Y BAJA


500 AÑOS
Emmanuel Macron, presidente de Francia; su esposa Brigitte Macrón; Sergio Mattarella, presidente de Italia; y su hija Laura posan a las afueras del castillo de Chambond, durante la conmemoración de los 500 años de la muerte de Leonardo Da Vinci.

"El vínculo entre nuestros países y nuestros ciudadanos es indestructible", dijo Macron después de que los dos líderes almorzaran en el Clos Lucé, la suntuosa casa señorial donde Da Vinci pasó los últimos tres años de su vida, como invitado del rey Francisco I. 

Los dos jefes de Estado comenzaron su visita en el palacio real de Amboise, donde depositaron coronas de flores en la tumba del maestro florentino. Da Vinci, que encarnó el Renacimiento europeo, murió en esta tranquila ciudad en el valle del río Loira el 2 de mayo de 1519. 

Más tarde, los dos presidentes se dirigieron al castillo de Chambord, cuya impresionante escalera de doble hélice es atribuida a un diseño de Leonardo, aunque su piedra fundamental fue colocada cuatro meses después de la muerte del maestro florentino. 

Da Vinci tenía 64 años cuando aceptó la invitación del entonces joven rey Francisco I de instalarse en Francia. En esa fase de su vida, el maestro florentino enfrentaba la rivalidad de las crecientes estrellas Miguel Ángel y Rafael. 

En la medida en que los pedidos de trabajos comenzaron a disminuir, Leonardo no dudó en aceptar la invitación del rey francés, quien lo contrató por un espléndido salario para ser el "primer pintor, ingeniero y arquitecto del Rey". En ese momento, Francisco I tenía apenas 23 años, y su ambiciosa madre, Luisa de Saboya "sabía que Leonardo sería el hombre que permitiría que su hijo floreciera", dijo a AFP Catherine Simon Marion, directora de Clos Lucé. 

Leonardo trajo a Clos Lucé tres de sus pinturas favoritas, "La Gioconda" o "Mona Lisa", "la Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana" y "San Juan Bautista", obras que se encuentran en el museo del Louvre, en París. 

A raíz del quinto centenario de su fallecimiento, Italia y Francia alcanzaron un acuerdo para que el Louvre pueda exhibir, a partir de octubre, obras de Leonardo da Vinci provenientes de museos italianos. 

DIVORCIO
Enrique Peña Nieto, ex presidente de México anunció su divorcio de Angélica Rivera por Intagram. Estas fueron sus palabras: "Quiero agradecer a Angélica por haber sido mi compañera, esposa y amiga a lo largo de más de diez años, y por haber entregado su amor, tiempo y dedicación a nuestra familia. Hoy ha concluido legalmente nuestro matrimonio, deseo que le vaya bien siempre y que tenga éxito en todo lo que emprenda. Angélica, muchas gracias por todo."



LA FOTO

EL BEBÉ MÁS ESPERADO Además de las apuestas, los souvenirs en las tiendas británicas ocupan el interés de los transeúntes y  tienen el toque tierno del próximo nacimiento de un miembro de la familia real. Ropa y juguetes se ofrecen en las vitrinas en honor del primer hijo de los duques de Sussex, quienes han querido que la llegada de su primogénito sea un acontecimiento privado. AFP 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario