Socieven celebra el arte de tejer historias
La asociación realizó actividades para visibilizar esta condición y mostrar proyectos inclusivos
Sordociegos de Venezuela, Socieven, es una asociación sin fines de lucro que tiene como objetivo apoyar a las personas que carecen de los sentidos del oído y la vista para mostrarles caminos de superación, apoyarlos en el aprendizaje y sensibilizar a la sociedad sobre esta condición.
Recientemente realizaron una serie de actividades donde incluyeron recorridos por diversos lugares de la capital para mostrar el proyecto "Tejiendo juntos por la sordoceguera en el Crochebus", un transporte colectivo cubierto por tejidos realizados por sordociegos, tejedoras, voluntarios y comunidades con el objetivo de propiciar la inclusión, que no sólo contempla que puedan disfrutar de educación y trabajo sino que los diversos sectores de la ciudad estén adaptados para que ellos puedan gozar de una mayor independencia.
Esta actividad contó con el respaldo de la Embajada de Francia y del Banco Nacional de Crédito. Entre los programas que desarrolla Socieven está enseñar a tejer y como resultado se presentó en el Cubo Negro "La alfombra con sentido", incluida en la tercera edición del Caracas Desing Week. Posteriormente realizaron recorridos por Caracas y La Guaira en el autobús vestido con los tejidos elaborados por todas las personas que participaron en este proyecto de la artista María Carolina Briceño.
La ruta contó con paradas estratégicas para sensibilizar a la población sobre la condición de la sordoceguera. Los puntos más destacados del recorrido fueron Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Universidad Central de Venezuela (UCV), Casa Guipuzcoana en La Guaira, plaza de Los Palos Grandes y El Hatillo. La respuesta del público fue satisfactoria ya que pudieron conocer el proyecto que va más allá de realizar una pieza, porque en cada punto se teje una historia que se concatena con la del otro.
Durante la Semana del Diseño se dictaron varias charlas vinculadas a la actividad de Socieven y su proyectos de inclusión y se ofreció un encuentro donde estuvieron presentes María Luz Neri de Troconis, Carmen Tahio Neri de Beckhoff, Elvira y Andreína Neri, integrantes de la directiva, así como colaboradores y voluntarios

Isabel Caleya y Pedro Martínez-Avial, agregado cultural de España CÉSAR PALACIOS

Nuvia Pernia, Maria Carolina Briceño, Olga Sierralta y Lily Cohen CÉSAR PALACIOS

Enrique Maduro, Carmen Thaio Nery y Henrique Beckhoff CÉSAR PALACIOS

Yadira Sánchez, tejedora CÉSAR PALACIOS

El autobús que paseó por Caracas el arte de tejer historias CORTESÍA

Beneficiarios de Socieven y voluntarios de la institución durante los recorridos para sensibilizar al público sobre la sordoceguera CORTESÍA

Paula Torrealba, del BNC, Yayu Gemer diseñadora; Andreína Neri y María Luz Neri de Troconis CORTESÍA

En el Crochebus CORTESÍA
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones