La coronación en el Reino Unido, tarjetas e historia
Una serie de documentos nos sirven de guía para conocer como en el pasado se vivió la ceremonia más relevante por su pompa y significado
La edición y puesta en circulación entre los invitados de la tarjeta de invitación a la coronación de Carlos III despertó la curiosidad por conocer cómo han sido las de las anteriores, papeles que forman parte de la colección de documentos que permiten conocer la historia de esa monarquía europea y que se encuentran en la torre redonda del castillo de Windsor.
Los Archivos Reales resguardan celosamente estos documentos, algunos fechados hace 250 años. Allí reposan la correspondencia personal y oficial de los monarcas desde Jorge III (1760-1820) en adelante, así como los registros administrativos de los departamentos de la Casa Real.
Diarios, cartas personales, libros de cuentas y discursos nutren las colecciones de los Archivos Reales que registran y reflejan algunos de los momentos más significativos de la historia británica y brindan una visión fascinante de la vida y obra de los monarcas anteriores, sus familias, hogares y residencias.
En estos tiempos previos a la coronación de Carlos III, quien será el soberano número 40, los Archivos Reales han desempolvado algunos de esos documentos relacionados con las coronaciones a lo largo de la historia.
Carlos III
La tarjeta de invitación a la coronación de Carlos III refleja lo que el persigue con su reinado. Es un dibujo marcado por los colores. Flores de los diversos países que integran la Commonwealth, mariposas. Para su ejecución el artista se inspiró en la leyenda de los caballeros de la mesa redonda, así como en otros símbolos del folclore británico. Es una clara intención del renacer, de hacer que la paz y que la naturaleza sean prioridades.
El 6 de mayo el mundo será testigo de un acto que será el primero para varias generaciones.
Isabel II
Otra invitación ratifica que la coronación de la reina Isabel II tuvo lugar en la Abadía de Westminster el 2 de junio de 1953. La invitación fue diseñada por la ilustradora y grabadora en madera Miss Joan Hassal, R.I. quien estudió arte en las Royal Academy Schools (1928-33) y se desarrolló como pintora de retratos bajo la dirección de Gerard Kelly.
Las letras fueron realizadas por S.B. Stead, quien era escriba oficial de la oficina de papelería de la reina. En aquella oportunidad Isabel II, la nueva monarca, hizo una invitación personal para el príncipe Carlos, quien ese momento, a los cuatro años había sido nombrado príncipe heredero.
La tarjeta para los otros invitados era en blanco y negro ilustrada por el escudo de la reina y los símbolos del reinado. Lo firmaba el conde mariscal, quien se encarga tanto del funeral como de la coronación del monarca.

Tarjeta de invitación a la coronación de Isabel II
Jorge V
La invitación a la coronación del rey Jorge V y la reina consorte María de Teck en 1910, al igual que las anteriores, transmite a través del conde mariscal por orden del rey, el deseo de contar con la presencia del invitado. En ella se puede ver una representación de un ángel sosteniendo el Orbe del soberano con seis símbolos de la comunidad en la parte inferior.
Camilla utilizará la corona diseñada para la reina María hace más de 100 años y en esta oportunidad se le han quitado dos de sus arcos movibles para hacerla más armoniosa con el estilo de la nueva consorte.
Eduardo VII
La invitación a la coronación del rey Eduardo VII y la reina Alexandra como monarca del Reino Unido, de la Mancomunidad Británica y emperador de la India en la Abadía de Westminster el 9 de agosto de 1902 se caracteriza por estar enmarcada con coronas decorativas, rosas, narcisos, tréboles y cardos. Las armas reales con las iniciales del rey y la reina adornaron las esquinas superiores.
La fecha original del relevante acto fue el 26 de junio, pero dos días antes Eduardo sufrió de una apendicitis y hubo que posponerlo.
Víctoria, la reina
Y aunque no es una de las más recientes, sin embargo, si destaca por ser la única a color. Este documento verde pertenece a la coronación de la reina Victoria, acto que se sucedió el 28 de junio 1837. Presenta un sello ciego en relieve del Conde Marshall de Inglaterra. Su tamaño es de nueve pulgadas por seis pulgadas, es decir 22 por 15 ctms y en el texto se lee esta frase: "La coronación de Su Santísima Majestad VR, está dirigida a Mifo Gordon quien se ubicaría en la Galería del coro inferior y fue la número 225.
Para ese momento Victoria tenía 18 años. Debido a la carencia de un claro protocolo hubo cierta confusión, que a partir de ese momento se evitó con una puesta en escena bien planificada.
Guillermo IV
La coronación de Guillermo IV y Adelaida de Sajonia-Meiningen tuvo lugar el 8 de septiembre de 1830. La invitación lleva los monogramas reales de la pareja. Guillermo IV fue coronado a los 65 años, lo que convierte Carlos III en el de mayor edad en subir al trono.
En cuanto a la invitación que se conserva en los Documentos Reales está la dirigida a Cecil Lane, con la que se le permitió ser parte de la lujosa ceremonia de coronación del Rey Jorge IV. Se trata de un diseño de sir William Congreve, primero en incorporar emblemas nacionales y reales a una invitación.
En cuanto a la ceremonia se consideró extravagante, ya que el monarca sentía una inclinación especial por el lujo. Por otra parte, a la coronación no asistió la reina Carolina, esposa de Jorge IV y no fue coronada reina consorte, aunque ella insistió en estar presente no pudo entrar a la Abadía de Westminster.
Durante las fiestas callejeras se sintió la presión de los grupos que estaban a favor de Carolina. Ese día la entrada a los teatros fue gratis.
Los Archivos Reales resguardan celosamente estos documentos, algunos fechados hace 250 años. Allí reposan la correspondencia personal y oficial de los monarcas desde Jorge III (1760-1820) en adelante, así como los registros administrativos de los departamentos de la Casa Real.
Diarios, cartas personales, libros de cuentas y discursos nutren las colecciones de los Archivos Reales que registran y reflejan algunos de los momentos más significativos de la historia británica y brindan una visión fascinante de la vida y obra de los monarcas anteriores, sus familias, hogares y residencias.
En estos tiempos previos a la coronación de Carlos III, quien será el soberano número 40, los Archivos Reales han desempolvado algunos de esos documentos relacionados con las coronaciones a lo largo de la historia.
Carlos III
La tarjeta de invitación a la coronación de Carlos III refleja lo que el persigue con su reinado. Es un dibujo marcado por los colores. Flores de los diversos países que integran la Commonwealth, mariposas. Para su ejecución el artista se inspiró en la leyenda de los caballeros de la mesa redonda, así como en otros símbolos del folclore británico. Es una clara intención del renacer, de hacer que la paz y que la naturaleza sean prioridades.
El 6 de mayo el mundo será testigo de un acto que será el primero para varias generaciones.
Isabel II
Otra invitación ratifica que la coronación de la reina Isabel II tuvo lugar en la Abadía de Westminster el 2 de junio de 1953. La invitación fue diseñada por la ilustradora y grabadora en madera Miss Joan Hassal, R.I. quien estudió arte en las Royal Academy Schools (1928-33) y se desarrolló como pintora de retratos bajo la dirección de Gerard Kelly.
Las letras fueron realizadas por S.B. Stead, quien era escriba oficial de la oficina de papelería de la reina. En aquella oportunidad Isabel II, la nueva monarca, hizo una invitación personal para el príncipe Carlos, quien ese momento, a los cuatro años había sido nombrado príncipe heredero.
La tarjeta para los otros invitados era en blanco y negro ilustrada por el escudo de la reina y los símbolos del reinado. Lo firmaba el conde mariscal, quien se encarga tanto del funeral como de la coronación del monarca.

Tarjeta de invitación a la coronación de Isabel II
Jorge VI
El 12 de mayo de 1937 fue cornado el rey Jorge VI y su esposa, la reina Isabel (ex duquesa de York), padres de Isabel II y abuelos de Carlos III. La invitación presentaba un borde de dominios, emblemas y escudos de armas. Estos incluyeron los del rey, Irlanda, Escocia, la reina, Gales, India, Canadá, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia.
La tarjeta era de formato cuadrado y se veía bastante abigarrada.
El 12 de mayo de 1937 fue cornado el rey Jorge VI y su esposa, la reina Isabel (ex duquesa de York), padres de Isabel II y abuelos de Carlos III. La invitación presentaba un borde de dominios, emblemas y escudos de armas. Estos incluyeron los del rey, Irlanda, Escocia, la reina, Gales, India, Canadá, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia.
La tarjeta era de formato cuadrado y se veía bastante abigarrada.
Jorge V
La invitación a la coronación del rey Jorge V y la reina consorte María de Teck en 1910, al igual que las anteriores, transmite a través del conde mariscal por orden del rey, el deseo de contar con la presencia del invitado. En ella se puede ver una representación de un ángel sosteniendo el Orbe del soberano con seis símbolos de la comunidad en la parte inferior.
Camilla utilizará la corona diseñada para la reina María hace más de 100 años y en esta oportunidad se le han quitado dos de sus arcos movibles para hacerla más armoniosa con el estilo de la nueva consorte.
Eduardo VII
La invitación a la coronación del rey Eduardo VII y la reina Alexandra como monarca del Reino Unido, de la Mancomunidad Británica y emperador de la India en la Abadía de Westminster el 9 de agosto de 1902 se caracteriza por estar enmarcada con coronas decorativas, rosas, narcisos, tréboles y cardos. Las armas reales con las iniciales del rey y la reina adornaron las esquinas superiores.
La fecha original del relevante acto fue el 26 de junio, pero dos días antes Eduardo sufrió de una apendicitis y hubo que posponerlo.
Víctoria, la reina
Y aunque no es una de las más recientes, sin embargo, si destaca por ser la única a color. Este documento verde pertenece a la coronación de la reina Victoria, acto que se sucedió el 28 de junio 1837. Presenta un sello ciego en relieve del Conde Marshall de Inglaterra. Su tamaño es de nueve pulgadas por seis pulgadas, es decir 22 por 15 ctms y en el texto se lee esta frase: "La coronación de Su Santísima Majestad VR, está dirigida a Mifo Gordon quien se ubicaría en la Galería del coro inferior y fue la número 225.
Para ese momento Victoria tenía 18 años. Debido a la carencia de un claro protocolo hubo cierta confusión, que a partir de ese momento se evitó con una puesta en escena bien planificada.
Guillermo IV
La coronación de Guillermo IV y Adelaida de Sajonia-Meiningen tuvo lugar el 8 de septiembre de 1830. La invitación lleva los monogramas reales de la pareja. Guillermo IV fue coronado a los 65 años, lo que convierte Carlos III en el de mayor edad en subir al trono.
En cuanto a la invitación que se conserva en los Documentos Reales está la dirigida a Cecil Lane, con la que se le permitió ser parte de la lujosa ceremonia de coronación del Rey Jorge IV. Se trata de un diseño de sir William Congreve, primero en incorporar emblemas nacionales y reales a una invitación.
En cuanto a la ceremonia se consideró extravagante, ya que el monarca sentía una inclinación especial por el lujo. Por otra parte, a la coronación no asistió la reina Carolina, esposa de Jorge IV y no fue coronada reina consorte, aunque ella insistió en estar presente no pudo entrar a la Abadía de Westminster.
Durante las fiestas callejeras se sintió la presión de los grupos que estaban a favor de Carolina. Ese día la entrada a los teatros fue gratis.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones