Socieven, abanderada de la inclusión del sordociego
Esta organización desarrolló dos actividades, una, el torneo de golf, para recaudar fondos y otra, la presentación de la Guía práctica del Síndrome de Usher, trabajo de capacitación que contó con el apoyo del FIS de Venezuela sin Límites
Sordociegos de Venezuela celebró de manera exitosa la séptima edición del torneo de golf a beneficio de los programas que desarrolla. Esta actividad se llevó a cabo en las canchas del Caracas Country Club y contó con la participación de aficionados a este deporte, que con entusiasmo y generosidad se sumaron a la campaña de recaudación de fondos de la institución, recursos que se destinan a la atención de las personas que presentan limitaciones tanto en el sentido de la vista como del oído.
Posteriormente, Socieven, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Sordoceguera, presentó la Guía Práctica del Síndrome de Usher, un trabajo de capacitación elaborado gracias al apoyo del XVII Fondo de Inversión Social (FIS) de Venezuela sin Límites. Sin lugar a dudas esta actividad se transformó en una respuesta positiva para los colaboradores de esta organización que desarrolla un trabajo importante para incluir en la vida ciudadana a los afectados por esta condición. El acto de presentación tuvo lugar en el Centro Nacional de Acción Social por la Música. Los asistentes recibieron el kit digital de la guía, que se convierte en un instrumento de gran utilidad.
Ambas actividades estuvieron encabezadas por su directora ejecutiva, Carmen Tahio Neri, quien agradeció a todos aquellos que han hecho posible que este trabajo se pueda difundir y extender por todo el país.

Sordociegos de Venezuela es una asociación civil sin fines de lucro con 27 años de fundada y su creación se debe a la preocupación de María Luz Neri de Troconis por las personas afectadas. Su objetivo principal es mejorar la comunicación y calidad de vida de las personas sordociegas, quienes tienen la posibilidad de comunicarse y desarrollarse, para ello se les enseña a utilizar la poca visión o audición que tengan junto al tacto, el gusto y el olfato.
Las áreas de trabajo incluyen capacitación y asesoría, investigación y producción, promoción y divulgación, además de la inclusión, para ello cuentan con un equipo interdisciplinario de profesionales y voluntarios. El trabajo se desarrolla en varias regiones de Venezuela.
En el torneo de golf, además de la competencia de los deportistas y de las rifas que se realizaron para obtener fondos, también se le dio la oportunidad a un grupo de las personas sordociegas que reciben atención de poder acercarse a ese deporte.



Guía práctica del Síndrome de Usher de la Colección de Sordoceguera




Leidy de La Cruz, Amarilis Sánchez, Yadira Sánchez y Julliany Fajardo

Vivir una experiencia para enriquecer a quienes tienen limitaciones visuales

Yuri Contreras, Esther Linda Díaz Lavié y Elvira Neri

Nubia Pernía y Francisco Neri


Durante la presentación de la colección


Durante la entrega de uno de los premios del torneo de golf
Posteriormente, Socieven, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Sordoceguera, presentó la Guía Práctica del Síndrome de Usher, un trabajo de capacitación elaborado gracias al apoyo del XVII Fondo de Inversión Social (FIS) de Venezuela sin Límites. Sin lugar a dudas esta actividad se transformó en una respuesta positiva para los colaboradores de esta organización que desarrolla un trabajo importante para incluir en la vida ciudadana a los afectados por esta condición. El acto de presentación tuvo lugar en el Centro Nacional de Acción Social por la Música. Los asistentes recibieron el kit digital de la guía, que se convierte en un instrumento de gran utilidad.
Ambas actividades estuvieron encabezadas por su directora ejecutiva, Carmen Tahio Neri, quien agradeció a todos aquellos que han hecho posible que este trabajo se pueda difundir y extender por todo el país.
El golf también es un deporte de inclusión FOTO CORTESÍA SOCIEVEN Y MAYTE NAVARRO
Sordociegos de Venezuela es una asociación civil sin fines de lucro con 27 años de fundada y su creación se debe a la preocupación de María Luz Neri de Troconis por las personas afectadas. Su objetivo principal es mejorar la comunicación y calidad de vida de las personas sordociegas, quienes tienen la posibilidad de comunicarse y desarrollarse, para ello se les enseña a utilizar la poca visión o audición que tengan junto al tacto, el gusto y el olfato.
Las áreas de trabajo incluyen capacitación y asesoría, investigación y producción, promoción y divulgación, además de la inclusión, para ello cuentan con un equipo interdisciplinario de profesionales y voluntarios. El trabajo se desarrolla en varias regiones de Venezuela.
En el torneo de golf, además de la competencia de los deportistas y de las rifas que se realizaron para obtener fondos, también se le dio la oportunidad a un grupo de las personas sordociegas que reciben atención de poder acercarse a ese deporte.

Daniela Pacífico, Andrés Dow y Jennifer Ximénez
Lo importante es vencer obstáculos y Socieven brinda las herramientas

Guía práctica del Síndrome de Usher de la Colección de Sordoceguera

María Eugenia Pérez, Anabella Dao, Irene Meinhardt de Belloso y Wendy Müller

Andreína Neri, Dayana Leandro y Carmen Tahio Neri y dos de los jóvenes atendidos por Socieven

Julio César Venegas III y Dj Torkins dos expertos en pinchar la mejor música
Leidy de La Cruz, Amarilis Sánchez, Yadira Sánchez y Julliany Fajardo
Vivir una experiencia para enriquecer a quienes tienen limitaciones visuales

Yuri Contreras, Esther Linda Díaz Lavié y Elvira Neri

Nubia Pernía y Francisco Neri

Rompiendo barreras

Durante la presentación de la colección
Eliana Gil y Carmen Tahio Neri, directora ejecutiva de Socieven
Durante la entrega de uno de los premios del torneo de golf
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones