Juvenal Ravelo, un artista vigente y activo
En un ambiente rodeado de muebles con estilo se desarrolló la conversación este creador venezolano que confiesa que el cinetismo no ha muerto porque todavía tiene mucho que decir
Si recordar es vivir, entonces, si quien recuerda ha vivido lo suficiente como para conocer el valor de las oportunidades, rememorar se convierte en un ejercicio enriquecedor. Quizás ese haya sido el secreto de la tertulia que sostuvieron el doctor Johnny Galovski y el artista plástico Juvenal Ravelo, que como bien lo dijo su interlocutor, es el compañero de todo aquel que transita por la avenida Libertador de Caracas, pues allí, en una de las paredes de su larga trinchera, se encuentra una de las obras más grandes de Ravelo, el mural que se extiende entre la urbanización El Bosque y El Rosal. Obra de la cual se siente muy orgulloso el artista porque está al aire libre y se hizo posible gracias a la participación.




Juvenal Ravelo y Saúl Levine



Esta concurrida actividad contó con el patrocinio de Stylus Muebles, cuya sede de Boleita se convirtió en auditorio, y de Ocean Drive. Fue una tarde donde se destacó el valor del arte venezolano y su trascendencia, no sólo en lo local sino en el universal.
Juvenal Ravelo compartió algunos de los capítulos más importantes, no sólo como artista, sino como ser humano. Su deseo de pintar, que descubrió cuando todavía era un niño, en su Caripito natal, estado Monagas. Allí, de la mano de su padre fue creciendo su interés por el acto creativo, luego llegó a Caracas, donde prosiguió su formación, para luego cumplir con uno de sus sueños más preciados, estudiar arte en la Universidad de Sorbona, París.

Beverly Cohen y Nora Toledano, anfitrionas de este encuentro FOTOS MAYTE NAVARRO
Conversó sobre su amistad con Jesús Soto y Carlos Cruz Diez, su fascinación por el color y la geometría, así por ese interés en profundizar en las formas. Como testigo de su trabajo estuvieron dos grandes obras que se encuentran en la sala de exposiciones de Stylus.
Ante la pregunta que lo hizo abordar el estado actual del Cinetismo, Ravelo está en contra de aquellos que afirman que es una corriente que ha muerto, porque considera que las nuevas generaciones continúan aportando aspectos novedosos. Coincide con el maestro Víctor Valera, quien en una oportunidad afirmó que el Cinetismo es propio del venezolano.
Al concluir se pudo disfrutar de un video donde se ve al maestro en su actividad creativa y en su deseo de compartir el arte con otros y sacarlo de los espacios museísticos para llevarlo a las calles, pero haciendo que la gente participe para que sean capaces de experimentar el poder del arte en sus vidas.

Daniela Pappadia y Nora Toledano

La Diseñadora María Teresa Aristeguieta, Sandy Jelambi, diseñadora de interiores y el arquitecto Alfredo Mata

Juvenal Ravelo y Saúl Levine

Pipina García de Ruiz y la artista plástica Marianella Ruiz

La orfebre Viviane Guenoun

La diseñadora de moda Adriana Osorio Lugo y Tony Daza
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones