Espacio publicitario

El inmigrante italiano como inspirador

La Embajada de Italia presentó la segunda edición de "Fare Cinema", está vez dedicada a los oficios de la inmigración italiana en Venezuela, razón por la que invitaron a esta cita a los hijos de quienes hicieron de este país su segunda patria

  • MAYTE NAVARRO

22/08/2021 06:00 am

La Embajada de Italia invitó a un encuentro donde dio a conocer los detalles de la segunda edición del concurso audiovisual Fare Cinema-El inmigrante italiano. Como vocero principal estuvo Giuseppe Giacalone, ministro consejero de la delegación diplomática, quien dio la bienvenida y profundizó en el tema donde se basarán los cortometrajes, que en esta oportunidad será en los oficios o actividades económicas que desarrollaron los inmigrantes italianos, que tratando de superar la pobreza llegaron a Venezuela, por lo que la historia debe desarrollarse en este país. El video debe tener una extensión entre 5 y 8 minutos.

Cristoforo Furst, de la Cámara Venezolano Italiano FOTOS MAYTE NAVARRO

Agregó que la recepción de las obras finalizará el 20 de noviembre de 2021. La inscripción debe formalizarse a través del formulario del concurso, que está disponible en el sitio web de la Embajada de Italia en Caracas www.ambcaracas.esteri.it , www.cavenit.com o www.trasnochocultural.com .

También intervino Cristoforo Furst, miembro de la Cámara de Comercio Italiano Venezolana y agregó que esa organización reúne claros ejemplos de italianos que han contribuido al desarrollo de Venezuela y son referentes de la integración, al mismo tiempo que han sabido conservar su legado.

De inmediato conversaron con los participantes en este encuentro virtual, hijos de italianos que son referencia de Venezuela en el mundo. Entre ellos estuvieron Patricia Attardi, cuyo padre Giuseppe Atardi Greco llegó en 1948 y desarrolló una industria vinculada al vino y los licores. Hoy sus hijos continúan con su legado.

La cineasta Solveig Hoogestejin

Luego intervino el director de orquesta Rodolfo Saglimbeni, quien recordó que su padre llegó a Venezuela con 17 años. Considera que Fare Cinema es una excelente oportunidad para dar a conocer esos aportes.

El arquitecto Franco Micucci explicó que en arquitectura los italianos tienen mucho que decir en el país. Habló de Villa Planchart, icono de Caracas, diseñada por Gio Ponti. Se siente orgulloso de su herencia italiana pero es profundamente venezolano.

Rodolfo Saglimbeni, director de orquesta

Secundaron esos sentimientos Claudio Milazzo, cuya madre, maestra siciliana, prosiguió con la docencia en nuestro país y fundó el colegio Bolívar y Garibaldi; José Pissano, involucrado en el concurso por gerenciar el Centro Cultural Trasnocho, aliado de la Embajada, cuyo padre llegó de Sicilia y fue un reconocido sastre; y Julie Restifo, actriz y directora de teatro de renombre, quien dio testimonio del trabajo y espíritu de superación de su padre.

Fare Cinema (Hacer Cine) no sólo muestra hechos y emociones también dibuja la multiculturalidad, así lo atestiguaron los ganadores de la edición anterior. Calificaron su experiencia de gratificante y reveladora de los vínculos. Además dos de los trabajos ganadores han cosechado reconocimientos en el exterior, otro motivo para hacer de este encuentro con lo audiovisual una tarea llena de entusiasmo.


José Pisano, gerente general de Trasnocho Cultural


Pedro Mercado, uno de los ganadores de la edición pasada


Juan Urso, otro ganador de 2020


Patricia Attardi, su padre fue un visionario


Marco Famiglietti, ganador de la pasada edición


Julie Restifo, renombrada actriz y directora de teatro


El arquitecto Franco Micucci trabaja por el patrimonio de la ciudad


Claudio Milazzo, hijo de una maestra italiana que ha continuado la misión de su madre


Patricia Aloy, condujo este encuentro virtual
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario