Espacio publicitario

Comienza carrera por la infraestructura y docentes de cara al nuevo año escolar

Un nuevo período atípico se cerró y tanto estudiantes, padres y educadores esperan mejoras

  • Diario El Universal

07/08/2022 08:00 am

Hace unas semanas, de cara al cierre del presente año escolar, un informe de los Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap) presentó detalles de al menos 56 escuelas en Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Falcón, Lara, Miranda y Zulia.
Los resultados del mismo arrojan que el Estado venezolano tiene entre sus tareas más urgentes, de cara al nuevo período que arranca en pocos meses, atender el tema de la infraestructura y los docentes.
Entre los aspectos que precisa el informe se apunta que en infraestructura el desgaste natural y la falta de mantenimiento se combinan en muchos planteles, así como “obras de construcción de centros educativos sin terminar”.
Otro factor a considerar es que en el 39 % de los casos, las instituciones reportaron robos en las instalaciones.
Filtraciones, techos caídos, baños inoperativos y falta de pupitres son parte de los problemas que se suman a las fallas en el suministro de los servicios públicos como Internet, agua potable, aguas servidas, etc.
“Hay un 66 % de déficit de docentes en instituciones públicas y su ausencia se debe a los bajos salarios”, precisan en el informe.
A ello se le suma la sobrecarga de trabajo y la falta de transporte público, que afecta el desempeño.
Explican que la pandemia generó un daño educativo por la pérdida de aprendizajes como el desarrollo de “habilidades psicosociales y compromiso del desarrollo psicomotor de los niños debido al cierre de los espacios físicos”.

Planos y detalles
Aproximadamente un 80% de la infraestructura escolar de Nueva Esparta presenta franco deterioro, informó Vicente Castañeda, integrante del Comando intersindical de la entidad, luego que así lo revelara el jefe de la Zona Educativa, Rafael Domínguez.
El caso de la Unidad Educativa Santiago Salazar Fermín, ubicada en la avenida Santiago Mariño, de la isla de Margarita, es uno de los casos emblemáticos y reflejo de la situación de las escuelas públicas en general, precisa un informe de Ana Carolina Díaz en El Universal.
En junio se cayó una de las paredes de la cerca perimetral, pedazos de techo se fueron desprendiendo, en general la estructura presentó fallas, y así quedó para el cierre del periodo escolar.
"Afortunadamente el accidente de la pared ocurrió un sábado y las instalaciones estaban solas porque de lo contrario hubiera sucedido una tragedia de marca mayor", dijo Castañeda.
En este marco el Comando intersindical rechaza que el plan para recuperar las instalaciones sea a través de las brigadas de milicianos, pues consideran que son trabajos de envergadura que exigen personal especializado y materiales suficientes y de calidad, y estos son programas improvisados que no responden a la necesidad.
Dijo que aunque estén en periodo vacacional estarán muy atentos a la situación, pues el Gobierno les ha incumplido en los pagos y en la recuperación de los ambientes de trabajo


Hasta el clima afecta
Por su parte Freddy Naranjo, Secretario de Sindicato de Educadores del Estado Lara (Sutelara), comentó a El Impulso que “este proceso escolar fue inestable, pues solo se habría logrado el 25% del programa académico planteado”.
Los alumnos y profesores “tuvieron que hacerle frente a problemas de infraestructura y servicio que se evidencian en las instituciones del país”, destaca.
En el caso del estado Lara, Naranjo puntualizó que “de 2050 escuelas que hay en Lara, solo se ha reparado una sola”, mientras que el restante, presenta serios problemas en su infraestructura: “No hay áreas recreativas, los salones están deteriorados, las mesas y pupitres no abastecen a la cantidad de estudiantes, cuando llueve, a veces escampa primero afuera que adentro”, acotó.
Agrega que “más del 80% de las instituciones del estado Lara están deterioradas”, asimismo, destacó que acostumbra a hacer un recorrido en las principales instituciones académicas de Barquisimeto, con lo que ha podido corroborar este dato.
Explica que “la mayoría de las instituciones no tienen luz ni agua (…) los trabajadores deben cargar tobos (…) solo el 20% de las instituciones cuentan con comedores, por eso hay casi un 80% de desnutrición en los escolares del estado Lara”.


Activados en Carabobo
El gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, recibió este martes un lote de materiales e insumos para la rehabilitación de 40 planteles de la entidad, 10 estadales y 30 nacionales, bajo el despliegue de las Brigadas Comunitarias Militares (bricomiles) del sector educación.
Desde los espacios de Almacenadora Carabobo en la Zona Industrial de Valencia, acompañado de la directora de la Zona Educativa, Aymara Aguiar, el mandatario regional recibió un primer lote conformado por cemento plástico, pintura, pintura asfáltica, tanques de agua, luminarias tipo LED, piezas de baños y cables de cobre para la recuperación del sistema eléctrico de las instituciones, entre otros, destacó El Carabobeño.
Durante la actividad, Lacava aseguró que en la entidad se intervendrán en total unas 70 escuelas en Valencia, San Diego, Naguanagua, Puerto Cabello, Guacara, Bejuma, Libertador, Carlos Arvelo, Los Guayos, Miranda, Diego Ibarra y Juan José Mora. Por tanto, agradeció al Gobierno nacional y al Ministerio de Educación por el apoyo.


Convenios interinstitucionales
La dotación se logró gracias a los convenios suscritos entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Comercio Interior, liderado por la ministra Dhelis Álvarez, destacaron.
“Desde Carabobo estamos sumamente agradecidos. Nosotros vamos a trabajar para consolidar la recuperación de nuestro país. Ahora todo el mundo a trabajar para que nuestras escuelas estén bonitas”, sentenció Lacava.
Entre los planteles que serán abordados se encuentran la escuela bolivariana “Alejandro Humboldt” en Mariara, la Escuela de Especialidades “Bárbula” en Naguanagua, la Unidad Educativa “Pedro Gual” en San Joaquín, la UE “Guillermo Smith” en Puerto Cabello, el Centro de Educación Inicial “Las Manzanas” en Libertador, la UE “La Glorieta” en Los Guayos, el CEI “Bosqueserino” en San Diego, la EB “El Prado” en Valencia y la EB “República del Perú” en la capital carabobeña, entre otras.


Miranda con las Bricomiles
Remoción de pintura, reparación de paredes, techo, instalaciones de los sistemas de alumbrado y agua potable son algunas de las acciones que están desarrollando las Brigadas Comunitarias-Militares para la Educación (Bricomiles) y la Secretaría del Derecho a la Ciudad del municipio Independencia en las instituciones educativas de las parroquias El Cartanal y Santa Teresa del Tuy en el estado Miranda.
Rayner Pulido Fuentes, alcalde del municipio Independencia, enumeró, citado por Últimas Noticias, que se están ejecutando labores de rehabilitación integral. “Dándole continuidad a los trabajos de rehabilitación que viene desarrollando esta Alcaldía de Independencia, desde el Gobierno Bolivariano, se continúa trabajando por construir la ciudad que todos se merecen”, argumentó.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario