Apóstrofes
Estas son las consecuencias de inmiscuirnos en un problema que no es nuestro, y del que hasta hace unos veinte años nos manteníamos al margen haciendo respetar nuestras fronteras y soberanía.
Hoy en Venezuela
La liberación de soldados venezolanos secuestrados por las guerrillas colombianas en el estado Apure, parece que fue producto de una negociación que implica el retiro de nuestras fuerzas armadas de varias zonas. Estas son las consecuencias de inmiscuirnos en un problema que no es nuestro, y del que hasta hace unos veinte años nos manteníamos al margen haciendo respetar nuestras fronteras y soberanía. El día que los gobiernos venezolanos vuelvan a deslastrarse de esas amistades peligrosas, podremos volver a alcanzar la paz en nuestras fronteras. Siguen avanzando las campañas de vacunación, y también las negociaciones entre el gobierno y la oposición. Ojalá que pronto estemos todos vacunados, y también que las conversaciones políticas permitan soluciones a nuestro drama político, económico y social. El interesante artículo del intelectual venezolano Alberto Barrera Tyszka titulado "Venezuela: El largo retorno a la negociación", publicado en el portal The New York Times en español el 30 de mayo, termina con esta lapidaria frase, ideal para los fanáticos: "No hay otra manera de hacer política que la impureza. La única forma de intervenir en la historia es contaminándose con ella". Las negociaciones deben seguir siendo muy discretas con la facilitación de Noruega, y sin declaraciones rimbombantes de lado y lado que se deben guardar para cuando estén en el furor de cualquier campaña electoral. Veremos que nos trae la semana que viene.
El karateca Antonio Díaz a las Olimpíadas
A pesar del coronavirus, los Juegos Olímpicos de Tokio parece que se efectuarán entre el 23 de julio y el 8 de agosto de este año. El venezolano Antonio Díaz, bicampeón mundial de karate en la modalidad de katas, tiene su cupo asegurado en esta justa que por primera vez acepta esta disciplina como competencia olímpica. Ojalá que Antonio se traiga una medalla de oro para Venezuela. Suerte campeón.
Certero
La cobardía es madre de la crueldad. Charles Louis de Secondat, Baron de Montesquieu. Filósofo y jurista francés (1689 – 1755)
Estrellas consolidadas
Lana Gélin es el nombre de una cantante de origen mexicano que vive en Francia, y forma parte del proyecto musical familiar llamado “Elle et lui”. En la vertiente electro – pop, Lana se destaca por su voz suave y sensual, que produce un sonido ligero y alegre y dan ganas de bailar cariñosamente. Escúchenla.
Hoy en el mundo
El retiro de las tropas norteamericanas de Afganistán, previsto para el 11 de septiembre próximo, recuerda a Vietnam donde se quedaron una gran cantidad de colaboradores locales en manos de sus enemigos. Los talibanes no parecen respetar la vida de nadie, y está previsto un éxodo masivo de civiles hacia países donde se sientan más seguros. El diario ABC de Madrid en su edición del 31 de mayo publica un interesante trabajo al respecto. Mucho más cerca de nosotros, en Perú, las cartas están echadas para la segunda vuelta electoral que enfrenta hoy a Keiko Fujimori con el populista Pedro Castillo. Casi todos los sondeos de opinión hablan de empate técnico, así que tendremos que esperar un poco para ver qué decidieron 25 millones de peruanos en las urnas. Más allá en Israel, Benjamín Netanyahu quedó políticamente solo contra todos. En efecto, una coalición ecléctica de ocho partidos que esperan sustituirlo se está componiendo en el parlamento, pero Natanyahu no ha jugado todavía sus últimas cartas. Veremos si Naftali Bennet, del movimiento pro colonos, será el próximo primer ministro. Y mucho más allá, en Hong Kong, por primera vez en 31 años no se conmemoró de ninguna manera en la ciudad la masacre de la Plaza Tiananmen, ocurrida en el 4 de junio de 1989. La manifestación que tradicionalmente se llevaba a cabo en el parque Victoria de la isla, fue prohibida por las autoridades por segundo año consecutivo justificando la medida por la pandemia. El célebre diario francés Le Monde trae en su publicación de ayer 6 de junio, un interesante trabajo en el cual alerta que los 500.000 feligreses católicos de Hong Kong han sido este año más amenazados que nunca. Las fachadas de las siete iglesias católicas de la ciudad donde se planeaba ofrecer una misa por los caídos en Tiananmen, amanecieron el 3 de junio con banderolas llenas de eslogans intimidantes dirigidos en su mayoría al cardenal Joseph Zen Ze-kiun, el obispo emérito de Hong Kong, un decidido anti comunista de 89 años que inclusive rechaza el acuerdo entre la Santa Sede y el gobierno chino. Así sigue girando el mundo en tiempos turbulentos.
Abonados a noticias
La publicación francesa “Courrier International” trae en su edición del 27 de mayo al 2 de junio que solamente el 20% de los norteamericanos están dispuestos a pagar por recibir noticias, o sea compran suscripciones en medios de comunicación. De ese grupo, aproximadamente la mitad está abonado al venerable periódico The New York Times, que mantiene el liderazgo mundial con 7,5 millones de suscriptores. Le sigue el Washington Post con tres millones, The Wall Street Journal con 2,4. En Latinoamérica, según ese informe el medio con más suscriptores es La Nación de Argentina, con 210.000 abonados, seguido muy de cerca por El Clarín. Esa es la tendencia de la prensa en el mundo, pero para tener suscriptores el medio debe asegurar su credibilidad. Nadie quiere leer noticias falsas.
Perfume centenario
El 5 de mayo del año 1921 en su taller de la parisina rue Cambon, la mítica Coco Chanel presentó su perfume Chanel N 5. La primera producción era de solamente 100 frascos, cuya esencia fue realizada por el ruso – francés Ernest Beaux. El secreto del perfume es que “Huele a mujer, no a rosas” según la propia Coco Chanel. La fórmula secreta está compuesta por 80 ingredientes naturales y sintéticos. La promoción del perfume ha contado con figuras tan rutilantes como Marilyn Monroe, Catherine Deneuve, Carole Bouquet, Nicole Kidman y Lily – Rose Depp, la hija de Vanessa Paradis y Johnny Depp. Cien años de buenos olores y recuerdos.
Vino italiano en Caracas
Un buen amigo, José Yarjour, amablemente me hizo probar una botella de un vino italiano poderoso pero a la vez sorprendentemente bien equilibrado llamado Miluna. Es un vino tinto de la región de Puglia, elaborado con cepas de Malvasia Nera, Songiovese y Negroamaro. Suave al paladar, poco ácido y nada amargo. Me pareció limpio, brillante y fructuoso. Se los recomiendo mil veces para acompañar a una buena pasta. Si quieren probarlo contacten a José que no se arrepentirán.
Charles Aznavour en Saint Germain des Prés
Un busto del recordado cantante francés de origen armenio fue inaugurado por la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, el sábado 22 de mayo para conmemorar la fecha de nacimiento del querido autor de “La Boheme”. La escultura en bronce que se colocó en el “Carrefour de l´Odeon”, en pleno barrio latino donde Charles Aznavour pasó su infancia, fue realizada por una escultora armenia llamada Alice Mélikian en el año 1964, en la ocasión de la primera visita del cantante a Armenia. Para recordar el compromiso de Aznavour con su país de orígen, otra estatua igual fue inaugurada al mismo tiempo en la ciudad de Stepanakert, capital del Alto Karabaj, que es la zona del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán.
Redescubren en Venezuela un ave escondida
El querido amigo David Ascanio, ornitólogo e investigador consumado, hizo una expedición hacia el oriente del país con un grupo de expertos el mes pasado. Se fueron por los lados de Caripe y la Serranía del Turimiquire, para reencontrarse con una especie que no se veía desde hace 15 años. El “Atrapamoscas del Turimiquire” (Phyllomyias urichi) es una de las aves más desconocidas de América del Sur, solo se encuentra en Venezuela, y se describió por primera vez en el año 1899. Su canto se mantuvo en la sombra durante 130 años, hasta que en esta oportunidad David y su equipo lo pudieron grabar. El portal digital especializado en biodiversidad www.rewild.org publicó el 3 de junio un trabajo muy interesante al respecto en el cual celebran la gran noticia, y explican que el último avistamiento del escurridizo pajarito había sido en el año 2005. La naturaleza en Venezuela es realmente extraordinaria. Debemos conservarla para futuras generaciones. Felicitaciones a David y su equipo por este logro.
Turismo con Montenegro
Hoy a la 1:30 pm estaremos entrevistando por Globovisión, a Henrique Vollmer y Carlos Acosta. Ellos son directores del Grupo Tiquirito y están organizando un paseo interesantísimo por la “Ruta del café”, el próximo sábado 12 en la Hacienda Santa Teresa. El respeto a la naturaleza y la práctica de deportes ecológicos es el norte de estos jóvenes emprendedores, que dan a conocer lo mejor de Venezuela por medio de los “Tiquirito Trails”. No se pierdan este programa a ver si se animan a ir a este fabuloso paseo, en el cual también se admiten bicicletas eléctricas.
alvaromont@gmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones