RUNRUNES
Nelson Bocaranda Sardi
ALTO
¿DISCREPANCIAS?: El fiscal general nombrado por la ANC, Tarek William Saab, cuando fue consultado por el alto gobierno sobre la “intervención de Banesco y la detención de sus directivos” habría sido enfático al señalar que “esos inconvenientes con pocas cuentas detectadas (fue el propio banco quien desde hace meses venía informando al gobierno a través de la Superintendencia Bancaria) no ameritan una intervención sino medidas cautelares sobre determinadas personas de comprobarse delitos financieros”. Nada de terrorismo ni lavado de sus directores. Habló de la exageración de la medida y el peligro que significaría para el sistema financiero. Tras consultas con el vicepresidente El Aissami este fue enfático en ordenar la prisión “para obligar a Escotet a venirse a Venezuela”. Ya sabemos lo que pasó y cómo su presencia en el banco ha significado apoyo para sus ejecutivos y sobre todo para darle confianza al personal en todas las áreas y agencias. Su actitud ha parado no solo el éxodo de su personal sino el de depósitos que tras los primeros sustos ante falsos rumores de expropiación volvieron a retornar desde el martes. Hasta que escribo aún no hay decisión de cambiar las órdenes impartidas a Sudeban. Según informaron las redes, a quien hizo la foto de los encapuchados agentes del Dgcim en la “amable reunión a la que fueron convocados los ejecutivos a la Sudeban” lo detuvieron...
¿Y LOS OTROS DOS?: Fue el lunes en la tarde cuando llegaron agentes de la Dgcim a las puertas de banco BOD en La Castellana. Cerraron el acceso y allí comenzaron los rumores sobre otra intervención. Todo pasó muy rápido y nadie habló luego de esa escaramuza. Pareció ser la orden dada por unos generales para obligar a la entidad a pagarle una supuesta deuda que con ellos tendrían desde los bancos filiales de Curazao y Antigua. Respecto a “Italcambio, Casa de Cambio” habría sido la intervención silenciosa hace una semana al retirar sus propietarios los servicios a las entidades financieras del gobierno (bancos y ministerios), tras una alerta del gobierno de Estados Unidos en la ejecución del llamado “compliance” de la sucursal en territorio americano…
MEDIO
CONOCO PHILLIPS: El 25 de abril de 2018 Conoco Phillips informó que había ganado un arbitraje contra Pdvsa, sustanciado ante la Cámara Internacional de Comercio (ICC), por un monto total de 2.040 millones de dólares americanos. El laudo arbitral se basó en las medidas tomadas en contra de la empresa por el Gobierno venezolano en 2007. El 6 se mayo los medios informaron que Conoco Phillips había logrado medidas que afectan activos de Pdvsa en Bonaire y San Eustaquio. En Bonaire, Pdvsa es propietaria del terminal Bonaire Petroleum Corporation N.V. (Bopec Terminal), mientras que en San Eustaquio utiliza los servicios del terminal de NuStar Energy ubicado en Statia. Pdvsa no puede mover sus tanqueros en esas aguas del Caribe por temor a que se los embarguen. En fin, la petrolera estadounidense quiere cobrarse lo más pronto la deuda de Pdvsa, empresa ya cuasi-quebrada por- la robolución. Vienen mas demandas como la de Rusoro, de Canadá. Hablando de la petrolera bajo mando militar se supo que tras el cambio de la directiva se les olvidó incluir en la Gaceta al general Rodolfo Marco Torres y a Ricardo Menéndez. Luego lo enmendaron.
¿MALDAD? ¿LAS ESCONDEN?: El 16 de marzo la OPS anunció que habían llegado al país 24.900 tabletas de tracrólimus, 300 mil de micofenolato mofetilo y 147.500 de ciclosporina, tres de los inmunosupresores que toman los trasplantados para evitar el rechazo de los órganos injertados. Hasta la fecha ninguno se ha entregado. Los pacientes van muriendo cada día pues el Seguro Social no les entrega las medicinas. ¿Solo por maldad del chavismo-madurismo? Hay 3 mil pacientes que los requieren. Varias embajadas, Caritas y otras organizaciones han pedido los permisos para traerlas y ni siquiera les contestan. Apenas la semana pasada llegaron 234.500 tabletas de micofelonato y 105.650 de ciclosporina e igualmente las trancaron en sus depósitos. 42 pacientes han perdido su riñón trasplantado tras pasar meses sin tomar los inmunosupresores.
BAJO
¿INVESTIGACIÓN A LA CIJ?: El diario ABC de Madrid, le hace dos preguntas a quien hasta hoy pareciera ser el próximo presidente de Colombia, Iván Duque (la primera vuelta de las elecciones son el 1/8) cuyas respuestas apuntan a Maduro: P: ¿rompería relaciones con Venezuela? R: “Voy a ir al Consejo de Seguridad de la ONU a denunciar lo que ocurre en la frontera con Colombia, que es la anuencia de un gobierno que tiene estructuras de narcotráfico, valiéndose de un corredor de producción de cocaína”. P: ¿Sería en septiembre, en el marco de la Asamblea General de la ONU? R: “Espero hacerlo a la mayor brevedad posible, como también espero mostrar ante el Consejo de Seguridad que hay cabecillas del ELN en Venezuela, protegidos por el gobierno venezolano en abierta violación de la Resolución 1373 (de 2001, tras los ataques del 11-S) que establece que ningún Estado puede dar auxilio a grupos terroristas. No voy a tener una actitud bélica ni belicista con Venezuela, pero sí firme, y eso significa no reconocer las elecciones que está promoviendo Nicolás Maduro, retirar a Colombia de Unasur y empoderar, con otros jefes de Estado de Latinoamérica, a la Corte Penal Internacional para que, con una denuncia penal formal de un Jefe de Estado, le pueda abrir una investigación al dictador…”. ¿Solo amenaza de campaña?
LOGRO EN EQUIPO: Un nuevo libro del Centro Knight para el Periodismo en las Américas compila historias de innovación en el periodismo latinoamericano, y cuenta como diferentes medios destacan por sus modelos innovadores, entre ellos el portal de noticias Runrun.es. “Nacido en Twitter, Runrun.es se vuelve uno de los más importantes e innovadores sitios web de noticias en Venezuela”. El libro se puede descargar gratuitamente en español, inglés y portugués en la biblioteca digital del Centro Knight. Sus equipos de noticias de estos medios están conformados por profesionales de diferentes especialidades – periodismo, diseño, leyes, artes gráficas, análisis de datos y más. Están repensando lo que es el periodismo, cómo cuentan las historias y tipos de información que el público requiere.. El Centro Knight se centró en las personas que llevan a cabo este tipo de proyectos innovadores. Felicitaciones a mi hijo Nelson Eduardo, su director, y a todo el equipo que nos acompaña en esta esforzada labor noticiosa e investigativa.
www.runrunes.com