Espacio publicitario

Coalición de chavistas y opositores apoya el diálogo

Las negociaciones se han estancado en una espiral de plazos y soluciones inciertas

  • Diario El Universal

28/08/2019 05:30 am

EZEQUIEL QUERALES

La grave situación venezolana, a juicio de analistas, entró la semana pasada en una fase en la que todas las partes intentan participar en las negociaciones. 

Lo confirman las revelaciones sobre contactos de Estados Unidos con diversos jerarcas del chavismo, aunque las soluciones y sus plazos siguen siendo inciertos.

En esa dirección surgió una nueva coalición política, la cual se identifica como centrista, que exige la continuidad de las negociaciones en Barbados, entre el gobierno y la oposición, para encontrar una solución a la crisis. Su aspiración es "que no se postergue por más tiempo el sufrimiento del pueblo venezolano".

Correspondió al padre José Virtuoso, rector de la UCAB, hacer el pronunciamiento oficial de la nueva coalición, resaltando que "los venezolanos tenemos que hacernos dolientes de lo que se propone en el diálogo promovido por el reino de Noruega. Porque lo que se está negociando allí es la salida a la gran crisis venezolana". 

En este grupo se alinean sectores del chavismo que, en principio, demandaban una transición política, partiendo de un referendo consultivo. Ahora, integrados en un bloque más grande, con maduristas y opositores incluidos, su objetivo es que se produzca un cambio democrático.

Figuran, entre otros, el diputado de la AN Manuel Teixeira; la activista social, Mariela Ramírez, miembro de la ONG Dale Letra; el constituyente Oscar Schemel; chavistas disidentes liderados por Héctor Navarro; el periodista Vladimir Villegas; y el director de cine Carlos Azpúrua.

A pesar de las diferencias ideológicas de cada integrante, el rector Virtuoso afirmó que son "personas que venimos de distintas luchas, que queremos unir nuestros esfuerzos en esta dirección".

En tanto, el politólogo Luis Salamanca observa que "surgen movimientos que anuncian la búsqueda de una salida a la crisis", pero aprecia, que sus mensajes afloran "como tejidos de una madeja de intrigas". Agrega que, de un lado aparece el gobierno intentando apaciguar la situación, con pocas posibilidades de lograrlo, y del otro la oposición, con EEUU, "tratando de empujar más para concretar una solución", reveló.

Sin acuerdo todo se complica
El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, sostiene que sin un acuerdo político, que cambie la institucionalidad electoral y rescate la confianza en el proceso electoral en el país, "es impensable que la oposición institucional acepte participar en cualquier proceso, sea parlamentario o presidencial".

"La opacidad y la abstención serían demoledoras. Sin unidad opositora, frente a cualquier decisión de convocatoria electoral por parte del chavismo, el resultado es predecible y conocido. Y no tendrá nada que ver con su posición evidentemente mayoritaria a nivel nacional", comentó León.

Destacó que la oposición ganaría cualquier proceso electoral transparente, "incluso, unida, podría ganar uno que no lo sea (como ha ocurrido). Pero la probabilidad de unión, sin negociación previa, es prácticamente nula y sería un debate estéril". Le resulta obvio "que el gobierno convocará las parlamentarias anticipadas para fracturar a la oposición, y que la oposición se fracturará frente a esa convocatoria. También es obvio que los procesos electorales venezolanos, sin una negociación, no generan legitimidad, ni flexibilizará el aislamiento".




Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario