Conferencia internacional sobre Venezuela inicia hoy
Representantes de 60 países participarán en el encuentro en la ciudad de Lima
Para este martes está prevista la conferencia internacional sobre la situación de Venezuela, convocada por el Grupo de Lima, en la capital peruana, en la que se espera reunir a representantes de 60 países de todo el mundo.
Pese que la temática girará en torno a la crisis política venezolana, no se contará en esta ocasión con la representación de países generalmente señalados como involucrados en el conflicto que afecta a Venezuela, entre ellos especialmente Cuba y Rusia, aun cuando fueron invitados por los promotores del encuentro.
Entre los representantes de países que acudirán a la cita en Lima, AFP destaca "una delegación de alto nivel enviada por el presidente estadounidense Donald Trump, conformada por su secretario de Comercio, Wilbur Ross, y su consejero de Seguridad Nacional, John Bolton". Igualmente menciona la agencia entre otros, a delegados del Vaticano, Francia, Alemania, Reino Unido, Australia, Corea del Sur, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica y 18 países latinoamericanos; pero, advierte, "no participarán China, Cuba, Rusia y Turquía, que fueron especialmente invitados porque pueden tender puentes con el régimen del presidente venezolano".
Subraya que a la reunión no fueron invitados representantes del presidente Nicolás Maduro ni del líder opositor, Juan Guaidó. No obstante, el diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges, ha anunciado por su cuenta que asistirá en nombre del actual presidente del Parlamento venezolano a dicha reunión.
"A la fecha, 62 delegaciones (59 países y 3 organismos internacionales, para ver el tema de la reconstrucción en Venezuela) han confirmado su participación en la Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela, que se realizará el martes", dijo la cancillería peruana en un comunicado divulgado el fin de semana.
Se señala también la participación de organismos internacionales que enviarán delegados, tales como: la Unión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (conocido anteriormente como Corporación Andina de Fomento, CAF).
"No aceptaremos el uso de la fuerza como solución a la crisis" venezolana reiteró la Cancillería peruana.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones