Demandan justicia para femicidio en caso de Ángela Aguirre
Reiteran que la violencia de género contra la mujer, incluyendo la violencia sexual y el femicidio, constituyen vulneraciones graves de derechos y ofensas a la dignidad humana
Caracas.- Personalidades, organizaciones y redes de organizaciones comprometidas con la defensa de los derechos humanos y la defensa de los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia, emitieron un comunicado solicitando justicia en relación al caso de la joven Ángela Aguirre (16), cuyo cuerpo fue localizado sin vida en el balneario El Rey, en Puerto Ordaz, estado Bolívar el día 26 de marzo de 2019.
#13Abr Comunicado ante la opinión pública sobre el caso de Ángela Aguirre https://t.co/TaaAFWE7Hk pic.twitter.com/TU88crbHXh
— PROVEA (@_Provea) 13 de abril de 2019
Los suscriptores, entre los que se encuentra Provea y otras organizaciones nacionales y locales exigen a las instituciones del Estado el cumplimiento de sus obligaciones como garante de los derechos humanos de las mujeres; una investigación imparcial y libre de sesgos y estereotipos de género a fin de esclarecer los hechos, que atienda a estándares internacionales de protección de derechos de las mujeres y a protocolos especializados, tales como el Modelo de Protocolo Latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género (feminicidio).
La sociedad civil demanda que se garantice el pleno acceso a la justicia, sin dilaciones indebidas, con respeto al debido proceso y las garantías judiciales, con actuaciones de los órganos de justicias con la debida diligencia que permita castigar a los responsables y hacer justicia para Ángela y sus familiares.
El resto del comunicado indica:
Recordamos la obligación que tiene el Estado venezolano de prevenir, investigar y castigar violencia sexual y el femicidio, ambos delitos tipificados en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LODMVLV), ante los cuales ha exhibido un patrón de impunidad que coloca a las mujeres venezolanas en situación de vulnerabilidad.
Recordamos, además, la obligación del Estado de adoptar, implementar y fiscalizar protocolos que establezcan criterios claros y uniformes tanto para la investigación como para atención integral de actos de violencia que tengan como víctima una mujer, de conformidad con el dictamen de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) contenido en el párrafo 332 de la sentencia “Caso López Soto y otros VS Venezuela” de fecha 26 de septiembre de 2018;
Hacemos un firme llamado a las autoridades y a los medios de comunicación a no utilizar estereotipos de género durante la investigación y el juicio, toda vez que los mismos distorsionan las percepciones y dan lugar a decisiones basadas en creencias preconcebidas y mitos en lugar de hechos concretos, todo lo cual puede dar lugar a la denegación de justicia, incluida la revictimización de los familiares de Ángela.
Reiteramos que la violencia de género contra la mujer, incluyendo la violencia sexual y el femicidio, constituyen vulneraciones graves de derechos y ofensas a la dignidad humana, que son producto y evidencia a la vez, de relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres.
Exigimos que se haga justicia para Ángela. #JusticiaParaAngela #NiUnaMenos
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones