Inparques transfirió a la alcaldía administración del pulmón vegetal de Puerto La Cruz
El parque "Andrés Eloy Blanco" fue entregado en calidad de comodato al municipio, Juan Antonio Sotillo. El convenio forma parte del plan nacional iniciado la semana pasada en el país
Puerto La Cruz.- El parque "Andrés Eloy Blanco", pulmón vegetal de Puerto La Cruz, fue entregado por el Instituto Nacional de Parques (Inparques), bajo la figura del comodato, a la alcaldía de esta ciudad, a los fines de que sean recuperadas sus instalaciones.
Este ícono natural que tiene 31 años de fundado y con una extensión de 31 hectáreas fue refugio de aves como paraulatas, azulejos, cardenales, garzas negras, además de ser un espacio para el deporte y las actividades recreativas.
En la actualidad se encuentra en condiciones precarias, por lo que la población ha dejado de asistir y hacer sus encuentros familiares. La última recuperación del parque la hizo el gobernador, Tarek William Saab, pero las otras administraciones locales y regionales no prestaron atención al daño que sufría esta área de esparcimiento.
El convenio de la entrega del comodato fue firmado entre el viceministro de ecosocialismo y vicepresidente de Inparques, Josué Lorca, y la alcaldesa Herminia García Ron.
Lorca destacó que "esta cesión a la municipalidad porteña, permite bajo un solo Gobierno junto con el pueblo, rescatar estos sitios para el buen vivir de la población".
Señaló que esta jornada forma parte del Plan nacional "Amigos del parque", iniciado la semana pasada en todo el país, "y Sotillo es hoy la punta de lanza, la vanguardia , para que este lugar sea mejor administrado , con nuevos compromisos y una nueva planificación que devolverán el esplendor que tanto necesita".
Recordó que Inparques administra casi 200 parques, de los cuales 65 son para recreación, 44 son espacios naturales y 35 monumentos, representando así el 23% de todo el territorio nacional.
La jefa local, García Ron, detalló que "se le da la apertura a nuevas formas para rescatar la referida extensión de entretenimiento familiar, logrando así que la Universidad de Las Artes que funciona allí y el parque como pulmón vegetal vuelvan a tomar un espíritu diferente".
Explicó que ahora vendrá la segunda etapa, que consiste en hacer las evaluaciones pertinentes en cuanto a las condiciones de esta superficie, para determinar la inversión necesaria para mejorar el reino natural. "Para nosotros será una oportunidad para compartir el trabajo de mantenimiento con Inpaques y poder devolvérselo a la ciudadanía regional", expuso.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones