Espacio publicitario

Economía en expansión presenta crecimiento de 7% en el primer semestre

Avances / Minería, alojamiento y comida, comercio y comunicaciones con proyección positiva. El crecimiento se ve liderado en hidrocarburos, que alcanza un balance de 14,99%

  • Diario El Universal

10/08/2025 06:09 am

EL UNIVERSAL
Venezuela ha logrado un notable crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 7,1% en el primer semestre de 2025, posicionándose como líder en la región. Según datos del Banco Central de Venezuela (BCV), este crecimiento se ha impulsado principalmente por el sector de hidrocarburos, que experimentó un aumento del 14,99%. Otros sectores que contribuyeron positivamente fueron minería (11,23%), alojamiento y comida (8,25%), comercio (7,19%), comunicaciones (7,7%) y manufacturas (6,24%).

El presidente Nicolás Maduro ha celebrado esta noticia, destacando que se trata de "17 trimestres continuos" de expansión económica, lo que convierte a Venezuela en el país con mayor crecimiento de la región. Esta constante expansión subraya la resiliencia de la economía venezolana, incluso frente a desafíos y proyecciones menos optimistas de organismos internacionales.

El mandatario enfatizó que este progreso es resultado del "esfuerzo propio" de Venezuela, independientemente de la presencia de empresas extranjeras. La producción petrolera, por ejemplo, creció incluso cuando Chevron no estaba activa en el país, lo que demuestra la capacidad interna para impulsar el sector.

Autonomía y capacidad
El sector de hidrocarburos ha sido el motor principal de este crecimiento, con un incremento del 14,99%. Este dato es crucial para la economía venezolana, históricamente dependiente de la producción petrolera. Maduro destacó que este crecimiento se ha logrado "con Chevron o sin Chevron", reafirmando la autonomía y capacidad del país en este ámbito.

La reactivación y el incremento de la producción petrolera, incluso en momentos de incertidumbre, han sido fundamentales para consolidar estas cifras. El Presidente resaltó que los trabajadores del sector han desempeñado un papel vital en esta recuperación, lo que demuestra una vez más el valor del capital humano en el desarrollo económico.

La inversión en el sector hidrocarburos, ya sea de capital nacional o extranjero, es bienvenida, siempre y cuando su objetivo sea el de trabajar y producir de manera efectiva. Esto abre las puertas a futuras colaboraciones y a la diversificación de inversiones en el ámbito energético venezolano.

Nuevas proyecciones
Las cifras presentadas consolidan la posición de Venezuela como una economía en crecimiento sostenido. El presidente Maduro aseguró que acciones concretas han permitido estabilizar la producción nacional y atraer inversiones, lo que sugiere un entorno más favorable para el desarrollo empresarial y la confianza de los inversores.

La superación de las proyecciones de organismos internacionales es un testimonio del éxito de las políticas económicas implementadas. Esto demuestra que la economía venezolana tiene la capacidad de sobreponerse a las expectativas y generar resultados positivos, lo cual es fundamental para su estabilidad y desarrollo a largo plazo.

El continuo crecimiento del PIB por 17 trimestres consecutivos es un indicador sólido de la dirección económica de Venezuela. La felicitación a la ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, y al presidente de Pdvsa, Héctor Obregón, resalta el reconocimiento al trabajo y la gestión eficiente en un sector clave para el país.

Justamente en materia de Economía la vicepresidenta explicó que trabajan en el Gabinete Económico para evaluar los planes que impulsan el crecimiento del país con esfuerzo propio. “Abordamos el plan de sustitución estratégica de importaciones y sus importantes avances para impulsar la producción nacional. Revisamos el desempeño de los distintos motores económicos. Además, el Presidente nos ha instruido acompañar con apoyo técnico los proyectos seleccionados por la juventud en la jornada histórica del 27J”, dijo.

Un sector que es muestra clara del impulso nacional
La Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) informó esta semana que el sector farmacéutico del país experimentó un crecimiento del 23,4% en el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo período de 2024.

Este incremento se traduce en la distribución de 190,22 millones de medicamentos entre enero y junio de este año, superando los 154,12 millones distribuidos en la primera mitad del año pasado. Solo en junio de 2025, el sector mostró un aumento del 39% respecto al mismo mes del año anterior, pasando de 28,58 millones a 39,74 millones de medicamentos.

Además, Cifar destacó que el precio promedio de un medicamento en el país es de 4,11 dólares por unidad, considerado el "más bajo de la región". Por su parte, la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) reportó un crecimiento del 35,3% en la capacidad de producción de las plantas el año pasado en comparación con 2023, y un 28,7% en el primer trimestre de este año respecto al mismo período de 2024.


Las cifras del BCV consolidan la posición de Venezuela. CORTESÍA


Sector farmacéutico experimentó un crecimiento del 23,4%. CORTESÍA


"Con Chevron o sin Chevron Venezuela va avanzando con esfuerzo propio. Cuando estuvieron en el limbo crecimos en los campos petroleros; creció la producción con pulmón propio”

NICOLÁS MADURO
Presidente de la República



17 trimestres continuos proyectan a Venezuela como el país con mayor crecimiento de toda la región.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario