Economía venezolana muestra nuevos signos de expansión y creció otro 6%
Balance / Reportes oficiales destacan crecimiento del 9% en el primer trimestre. Números confirman músculo de recuperación aún en tiempos de asedio internacional
EL UNIVERSAL
El presidente Nicolás Maduro anunció esta semana con marcado optimismo que el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela ha experimentado un crecimiento notable, superando el 6% en el segundo trimestre del año 2025 y acumulando un impresionante 15% en lo que va de año.
Desde la Asamblea Nacional del Plan Comunal del Café 2025, en el estado Lara, el mandatario destacó que este progreso es “un reflejo directo del arduo trabajo, el crecimiento productivo y la incesante labor” de la Nación, confirmando que "Venezuela sigue la senda del desarrollo", a pesar de las adversidades.
Maduro detalló que el primer trimestre de 2025 ya había registrado un robusto aumento del 9% del PIB. A pesar de los persistentes intentos de la "extrema derecha" por intensificar una "guerra económica" en el segundo trimestre del año, sus esfuerzos no lograron frenar el crecimiento sostenido del país.
El presidente reafirmó, junto a la primera dama Cilia Flores, la “inquebrantable capacidad de superación de Venezuela”, operando con "nervios de acero y tranquilidad, trabajando y produciendo", y sentenció que "solo el trabajo vence la maldad y la guerra económica".
Los números de la verdad
Al ver las cifras se destaca que Venezuela celebra este 2025 17 trimestres consecutivos de crecimiento económico, una trayectoria que se ha consolidado a lo largo de los años. Maduro recordó los crecimientos del 9% en 2024, 5,5% en 2023 y un notable 15% en 2022, calificando las cifras actuales como "buenas noticias" para el pueblo venezolano.
Este avance se atribuye en gran medida a la implementación efectiva de los 13 motores de la Agenda Económica Bolivariana, que han servido como catalizadores “para dinamizar la economía popular y diversificar las fuentes de riqueza nacional”.
Diálogo y resultados concretos
Por su parte, y en el marco de la 81ª Asamblea Anual de Fedecámaras, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, subrayó la trascendental importancia del diálogo continuo con los diversos sectores productivos del país y el Consejo Nacional de Economía.
Este enfoque colaborativo ha impactado positivamente en la formulación y ejecución de políticas de desarrollo, sobre lo que Rodríguez afirmó que, “a pesar de la compleja situación internacional y las severas sanciones impuestas”, el trabajo ha dado frutos.
“Venezuela ha sido víctima de la guerra económica, pero a pesar de ello hay crecimiento y eso es un logro importante" que demuestra la resiliencia y la capacidad de adaptación del país, recalcó, explicando que gracias a “la visión y ejecución de los 13 Motores Productivos del Plan de Recuperación Económica, se han obtenido resultados tangibles y positivos frente al bloqueo criminal" y las sanciones.
La vicepresidenta extendió un reconocimiento especial al esfuerzo conjunto de los sectores productivos y empresarios, cuya dedicación y compromiso han sido fundamentales para el avance económico. Subrayó “la importancia estratégica de la unión con el sector económico para el crecimiento sostenido, destacando un significativo aumento del 21,8% en la cartera crediticia, equivalente a 2.400 millones de dólares, lo que refleja una reactivación del financiamiento y la inversión en el país”.
Rubro por rubro
En cuanto a la producción, Rodríguez presentó cifras detalladas y alentadoras: la producción de oro estatal experimentó un aumento del 158%, mientras que la producción de oro privado creció un 52%. El carbón mostró un impresionante incremento del 186,5%, y el hierro un 24,4%. En el sector agroindustrial, la producción de pollo creció un 14%, cerdo 4%, leche 11%, huevos 2% y vegetales 7%, lo que ha garantizado el autoabastecimiento y la seguridad alimentaria.
El sector acuícola creció un 6% y el farmacéutico un notable 83,6%, siendo ambos considerados sectores estratégicos.
Encuentro internacional del café como vitrina global
Con el objetivo de proyectar la excelencia del café venezolano en el ámbito global, el presidente Nicolás Maduro convocó al 4to Encuentro de Café de Especialidad en Venezuela. Este evento de gran relevancia se llevará a cabo del 27 al 29 de noviembre de 2025 y busca “destacar la calidad insuperable del café venezolano y su inmenso potencial en el mercado internacional”.
El encuentro, que tendrá como sede el estado Lara, una región con profunda tradición cafetalera, contará con un jurado internacional de primer nivel, compuesto por expertos catadores de Colombia, Türkiye, Rusia, Alemania, Costa Rica, China, Ecuador, Brasil e Italia.
Maduro enfatizó la magnitud del evento al afirmar que "tendremos a los mejores catadores del mundo para catar el mejor café del mundo", lo que posicionará a Venezuela como un referente en la producción de café de alta calidad.
El Presidente reiteró su profunda convicción de que "solo el trabajo vence la maldad y la guerra económica".

Rodríguez impulsa la inversión industrial. CORTESÍA

Maduro, junto a Cilia Flores, compartió en Lara. CORTESÍA
El presidente Nicolás Maduro anunció esta semana con marcado optimismo que el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela ha experimentado un crecimiento notable, superando el 6% en el segundo trimestre del año 2025 y acumulando un impresionante 15% en lo que va de año.
Desde la Asamblea Nacional del Plan Comunal del Café 2025, en el estado Lara, el mandatario destacó que este progreso es “un reflejo directo del arduo trabajo, el crecimiento productivo y la incesante labor” de la Nación, confirmando que "Venezuela sigue la senda del desarrollo", a pesar de las adversidades.
Maduro detalló que el primer trimestre de 2025 ya había registrado un robusto aumento del 9% del PIB. A pesar de los persistentes intentos de la "extrema derecha" por intensificar una "guerra económica" en el segundo trimestre del año, sus esfuerzos no lograron frenar el crecimiento sostenido del país.
El presidente reafirmó, junto a la primera dama Cilia Flores, la “inquebrantable capacidad de superación de Venezuela”, operando con "nervios de acero y tranquilidad, trabajando y produciendo", y sentenció que "solo el trabajo vence la maldad y la guerra económica".
Los números de la verdad
Al ver las cifras se destaca que Venezuela celebra este 2025 17 trimestres consecutivos de crecimiento económico, una trayectoria que se ha consolidado a lo largo de los años. Maduro recordó los crecimientos del 9% en 2024, 5,5% en 2023 y un notable 15% en 2022, calificando las cifras actuales como "buenas noticias" para el pueblo venezolano.
Este avance se atribuye en gran medida a la implementación efectiva de los 13 motores de la Agenda Económica Bolivariana, que han servido como catalizadores “para dinamizar la economía popular y diversificar las fuentes de riqueza nacional”.
Diálogo y resultados concretos
Por su parte, y en el marco de la 81ª Asamblea Anual de Fedecámaras, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, subrayó la trascendental importancia del diálogo continuo con los diversos sectores productivos del país y el Consejo Nacional de Economía.
Este enfoque colaborativo ha impactado positivamente en la formulación y ejecución de políticas de desarrollo, sobre lo que Rodríguez afirmó que, “a pesar de la compleja situación internacional y las severas sanciones impuestas”, el trabajo ha dado frutos.
“Venezuela ha sido víctima de la guerra económica, pero a pesar de ello hay crecimiento y eso es un logro importante" que demuestra la resiliencia y la capacidad de adaptación del país, recalcó, explicando que gracias a “la visión y ejecución de los 13 Motores Productivos del Plan de Recuperación Económica, se han obtenido resultados tangibles y positivos frente al bloqueo criminal" y las sanciones.
La vicepresidenta extendió un reconocimiento especial al esfuerzo conjunto de los sectores productivos y empresarios, cuya dedicación y compromiso han sido fundamentales para el avance económico. Subrayó “la importancia estratégica de la unión con el sector económico para el crecimiento sostenido, destacando un significativo aumento del 21,8% en la cartera crediticia, equivalente a 2.400 millones de dólares, lo que refleja una reactivación del financiamiento y la inversión en el país”.
Rubro por rubro
En cuanto a la producción, Rodríguez presentó cifras detalladas y alentadoras: la producción de oro estatal experimentó un aumento del 158%, mientras que la producción de oro privado creció un 52%. El carbón mostró un impresionante incremento del 186,5%, y el hierro un 24,4%. En el sector agroindustrial, la producción de pollo creció un 14%, cerdo 4%, leche 11%, huevos 2% y vegetales 7%, lo que ha garantizado el autoabastecimiento y la seguridad alimentaria.
El sector acuícola creció un 6% y el farmacéutico un notable 83,6%, siendo ambos considerados sectores estratégicos.
Encuentro internacional del café como vitrina global
Con el objetivo de proyectar la excelencia del café venezolano en el ámbito global, el presidente Nicolás Maduro convocó al 4to Encuentro de Café de Especialidad en Venezuela. Este evento de gran relevancia se llevará a cabo del 27 al 29 de noviembre de 2025 y busca “destacar la calidad insuperable del café venezolano y su inmenso potencial en el mercado internacional”.
El encuentro, que tendrá como sede el estado Lara, una región con profunda tradición cafetalera, contará con un jurado internacional de primer nivel, compuesto por expertos catadores de Colombia, Türkiye, Rusia, Alemania, Costa Rica, China, Ecuador, Brasil e Italia.
Maduro enfatizó la magnitud del evento al afirmar que "tendremos a los mejores catadores del mundo para catar el mejor café del mundo", lo que posicionará a Venezuela como un referente en la producción de café de alta calidad.
El Presidente reiteró su profunda convicción de que "solo el trabajo vence la maldad y la guerra económica".

Rodríguez impulsa la inversión industrial. CORTESÍA

Maduro, junto a Cilia Flores, compartió en Lara. CORTESÍA
"Es positivo y sorpresivo ver cómo está creciendo la economía productiva en las Comunas. La producción cafetalera ya abarca 136 de los 335 municipios del país”
NICOLÁS MADURO
Presidente de la República
13 motores de la Agenda Económica Bolivariana han servido como catalizadores para dinamizar la economía popular y diversificar las fuentes de riqueza nacional.
NICOLÁS MADURO
Presidente de la República
13 motores de la Agenda Económica Bolivariana han servido como catalizadores para dinamizar la economía popular y diversificar las fuentes de riqueza nacional.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones