Promesa cumplida: Rescatados venezolanos secuestrados en El Salvador
Victoria / Nueva jugada maestra de geopolítica y negociación dio resultados positivos. Se hizo un costoso canje por 10 ciudadanos de EEUU implicados en delitos graves
EL UNIVERSAL
El presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró el retorno de 252 venezolanos que fueron secuestrados en El Salvador tras ser enviados allí por Estados Unidos. Maduro atribuyó el logro a la "devoción de los venezolanos".
"Hemos logrado un nuevo milagro, con el favor de Dios y sus bendiciones, con la unión y movilización del pueblo de Venezuela, con la fe en la justicia. Hemos rescatado de los campos de concentración y tortura de Nayib Bukele en El Salvador a estos 252 venezolanos", afirmó Maduro durante un congreso campesino de los Consejos Campesinos en Comunidades Rurales.
Aproximadamente a las 7:00 de la noche de este viernes, aterrizaron en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía dos aviones en los que arribaron al país los 252 connacionales.
El jefe de Estado aseguró que los repatriados han denunciado tratos brutales recibidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). "Los primeros testimonios que han transmitido es que fueron salvajemente torturados en estos campos de concentración. Traemos a uno de ellos que perdió un riñón producto de las palizas que le dieron. Muchos de ellos fueron torturados en varias oportunidades. Eran maltratados. Le ponían y le servían comida cuando ellos querían. Los hacían pasar hambre durante días enteros y les ponían comida podrida", reveló el mandatario.
Maduro garantizó atención médica inmediata a su llegada. "Al llegar hay un equipo especial de médicos de Barrio Adentro, esperándolos para atenderlos y hacerles su chequeo médico completo", agregó.
La lucha sigue
El Presidente reafirmó su compromiso de seguir luchando por la defensa de los venezolanos en otras naciones. "Y seguir en la senda de la lucha por la defensa de los migrantes venezolanos. Migrar no es un delito. Secuestrar y torturar migrantes sí es un delito. Y Bukele lo debe saber, que más temprano que tarde va a haber justicia por lo que le ha hecho a estos venezolanos allá en estos campos de concentración y tortura", aseveró.
En lo que analistas califican como una "nueva jugada maestra geopolítica y de negociación", la Administración de Maduro no solo logró la liberación de los 252 venezolanos de El Salvador, sino también el rescate de siete niños desde Texas, Estados Unidos. Estos niños habrían permanecido secuestrados en centros adoptivos tras ser separados de sus madres.
"Tengan la seguridad de que voy a rescatar a todos los niños y niñas que han sido secuestrados en cárceles de migrantes", reiteró Maduro. "Me comprometí con sus familiares. Estos 252 venezolanos fueron secuestrados en Estados Unidos, desaparecidos y no tuvieron derecho al debido proceso", amplió sobre las circunstancias vividas por los connacionales.
Un corazón abierto
La primera dama, Cilia Flores, recibió a los niños que regresaron al país y, visiblemente conmovida, aseguró que “hoy es un día muy especial. Han sido rescatados, liberados y hoy se reencuentran con su familia (...) y con toda Venezuela".
Al igual que la pequeña Maikelys Espinoza en mayo pasado, los niños se reencontraron con sus familiares. La primera dama reiteró “el compromiso del Estado de garantizar el regreso de todos los infantes separados de sus familias”.
Un costoso canje
El Gobierno de Maduro reconoció que la liberación de sus ciudadanos se logró mediante un "costoso canje" por diez ciudadanos estadounidenses implicados en "delitos graves contra la Nación", en medio de una negociación directa entre la Casa Blanca y Miraflores. Del mismo modo, un grupo de políticos venezolanos fue liberado a pesar de "su participación en la comisión de delitos comunes y contra el orden constitucional".
"Venezuela ha pagado un alto precio para conseguir la libertad de estos connacionales", señaló el Gobierno de Nicolás Maduro al informar en un comunicado sobre el intercambio.
Con el solo objetivo de proteger los derechos humanos
En un comunicado oficial, la Cancillería venezolana dejó claro que los ciudadanos estadounidenses objeto del intercambio enfrentaban cargos por "complots desestabilizadores y acciones que atentaban contra la soberanía nacional". Sin embargo, las autoridades venezolanas consideraron el procedimiento como un "acto necesario de protección a los derechos humanos de los connacionales", al tiempo que denunciaron nuevamente "las prácticas arbitrarias" bajo las cuales permanecían recluidos en cárceles de Estados Unidos.
Este intercambio se produce en medio de las gestiones bilaterales que Caracas ha impulsado con Washington en los últimos meses, dentro de un marco de distensión y normalización paulatina de relaciones. Venezuela agradeció en este momento al expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero "por sus valerosas gestiones en aras del diálogo político, la paz y la reconciliación" en el país.
A través de un comunicado difundido por la Vicepresidencia de la República, las autoridades afirmaron que el Sistema de Justicia otorgó a los repatriados "medidas alternativas a la privación de libertad, en el marco de un proceso penal seguido en su contra, por su participación en la comisión de delitos comunes".

El presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró el retorno de 252 venezolanos que fueron secuestrados en El Salvador tras ser enviados allí por Estados Unidos. Maduro atribuyó el logro a la "devoción de los venezolanos".
"Hemos logrado un nuevo milagro, con el favor de Dios y sus bendiciones, con la unión y movilización del pueblo de Venezuela, con la fe en la justicia. Hemos rescatado de los campos de concentración y tortura de Nayib Bukele en El Salvador a estos 252 venezolanos", afirmó Maduro durante un congreso campesino de los Consejos Campesinos en Comunidades Rurales.
Aproximadamente a las 7:00 de la noche de este viernes, aterrizaron en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía dos aviones en los que arribaron al país los 252 connacionales.
El jefe de Estado aseguró que los repatriados han denunciado tratos brutales recibidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). "Los primeros testimonios que han transmitido es que fueron salvajemente torturados en estos campos de concentración. Traemos a uno de ellos que perdió un riñón producto de las palizas que le dieron. Muchos de ellos fueron torturados en varias oportunidades. Eran maltratados. Le ponían y le servían comida cuando ellos querían. Los hacían pasar hambre durante días enteros y les ponían comida podrida", reveló el mandatario.
Maduro garantizó atención médica inmediata a su llegada. "Al llegar hay un equipo especial de médicos de Barrio Adentro, esperándolos para atenderlos y hacerles su chequeo médico completo", agregó.
La lucha sigue
El Presidente reafirmó su compromiso de seguir luchando por la defensa de los venezolanos en otras naciones. "Y seguir en la senda de la lucha por la defensa de los migrantes venezolanos. Migrar no es un delito. Secuestrar y torturar migrantes sí es un delito. Y Bukele lo debe saber, que más temprano que tarde va a haber justicia por lo que le ha hecho a estos venezolanos allá en estos campos de concentración y tortura", aseveró.
En lo que analistas califican como una "nueva jugada maestra geopolítica y de negociación", la Administración de Maduro no solo logró la liberación de los 252 venezolanos de El Salvador, sino también el rescate de siete niños desde Texas, Estados Unidos. Estos niños habrían permanecido secuestrados en centros adoptivos tras ser separados de sus madres.
"Tengan la seguridad de que voy a rescatar a todos los niños y niñas que han sido secuestrados en cárceles de migrantes", reiteró Maduro. "Me comprometí con sus familiares. Estos 252 venezolanos fueron secuestrados en Estados Unidos, desaparecidos y no tuvieron derecho al debido proceso", amplió sobre las circunstancias vividas por los connacionales.
Un corazón abierto
La primera dama, Cilia Flores, recibió a los niños que regresaron al país y, visiblemente conmovida, aseguró que “hoy es un día muy especial. Han sido rescatados, liberados y hoy se reencuentran con su familia (...) y con toda Venezuela".
Al igual que la pequeña Maikelys Espinoza en mayo pasado, los niños se reencontraron con sus familiares. La primera dama reiteró “el compromiso del Estado de garantizar el regreso de todos los infantes separados de sus familias”.
Un costoso canje
El Gobierno de Maduro reconoció que la liberación de sus ciudadanos se logró mediante un "costoso canje" por diez ciudadanos estadounidenses implicados en "delitos graves contra la Nación", en medio de una negociación directa entre la Casa Blanca y Miraflores. Del mismo modo, un grupo de políticos venezolanos fue liberado a pesar de "su participación en la comisión de delitos comunes y contra el orden constitucional".
"Venezuela ha pagado un alto precio para conseguir la libertad de estos connacionales", señaló el Gobierno de Nicolás Maduro al informar en un comunicado sobre el intercambio.
Con el solo objetivo de proteger los derechos humanos
En un comunicado oficial, la Cancillería venezolana dejó claro que los ciudadanos estadounidenses objeto del intercambio enfrentaban cargos por "complots desestabilizadores y acciones que atentaban contra la soberanía nacional". Sin embargo, las autoridades venezolanas consideraron el procedimiento como un "acto necesario de protección a los derechos humanos de los connacionales", al tiempo que denunciaron nuevamente "las prácticas arbitrarias" bajo las cuales permanecían recluidos en cárceles de Estados Unidos.
Este intercambio se produce en medio de las gestiones bilaterales que Caracas ha impulsado con Washington en los últimos meses, dentro de un marco de distensión y normalización paulatina de relaciones. Venezuela agradeció en este momento al expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero "por sus valerosas gestiones en aras del diálogo político, la paz y la reconciliación" en el país.
A través de un comunicado difundido por la Vicepresidencia de la República, las autoridades afirmaron que el Sistema de Justicia otorgó a los repatriados "medidas alternativas a la privación de libertad, en el marco de un proceso penal seguido en su contra, por su participación en la comisión de delitos comunes".

Abordaron el avión la tarde del viernes. CORTESÍA
"Muchos de ellos fueron torturados en varias oportunidades. Eran maltratados. Le ponían y le servían comida cuando ellos querían. Los hacían pasar hambre”
NICOLÁS MADURO
Presidente de la República
"Muchos de ellos fueron torturados en varias oportunidades. Eran maltratados. Le ponían y le servían comida cuando ellos querían. Los hacían pasar hambre”
NICOLÁS MADURO
Presidente de la República
252 venezolanos que se encontraban secuestrados y sometidos a desaparición forzada en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador, están libres.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones