“Emigrar no es un delito”, diputado José Gregorio Correa exige respeto al debido proceso de los venezolanos en el exterior
El parlamentario lamentó los casos de connacionales trasladados a centros de detención fuera de EEUU
Caracas.- En una contundente intervención ante la Asamblea Nacional, el diputado José Gregorio Correa levantó su voz en defensa de los derechos de los venezolanos migrantes y denunció lo que calificó como un trato indigno y violatorio del debido proceso por parte de algunos países receptores.
“El derecho a emigrar no es algo que se otorga, es algo que nadie puede quitar”, subrayó Correa, al tiempo que describió el acto de emigrar como una expresión de valentía y esperanza. Afirmó que muchos venezolanos han sido tratados como si su decisión de buscar un mejor futuro fuese un crimen, en lugar de un ejercicio legítimo de libertad.
Durante su alocución, el parlamentario lamentó los casos de connacionales trasladados a centros de detención fuera de Estados Unidos, particularmente a El Salvador, sin previo juicio ni debido proceso. “¿Qué tribunal los juzgó? ¿Dónde está el debido proceso?”, cuestionó. Alertó que esta situación representa una grave violación a los principios fundamentales de justicia y derechos humanos.
Correa también criticó duramente a los organismos internacionales, incluyendo agencias de la ONU, por su silencio ante la situación de los migrantes venezolanos: “Cuando se trata de venezolanos, muchos comisionados, de todos los tamaños y títulos, han optado por callar —ya sea por omisión, cobardía o complicidad—”, expresó.
El diputado hizo un llamado firme a que las instituciones nacionales e internacionales escuchen y actúen. “Nuestra voz debe retumbar desde aquí y desde cada rincón de Venezuela”, instó. Además, enfatizó que la defensa de los derechos debe ser sin distingo político, ni dentro ni fuera del país.
Desde la Alianza Democrática, aseguró Correa, respaldarán todas las iniciativas que busquen dignificar y proteger a los venezolanos en el exterior, especialmente aquellos que han sido víctimas de persecución, trato injusto o deportaciones irregulares.
“Tenemos que dar la pelea desde adentro. No podemos permitir que nuestros hermanos sean usados como instrumentos, ni por intereses extranjeros ni por venezolanos que celebran su sufrimiento desde dentro del país”, concluyó.
“El derecho a emigrar no es algo que se otorga, es algo que nadie puede quitar”, subrayó Correa, al tiempo que describió el acto de emigrar como una expresión de valentía y esperanza. Afirmó que muchos venezolanos han sido tratados como si su decisión de buscar un mejor futuro fuese un crimen, en lugar de un ejercicio legítimo de libertad.
Durante su alocución, el parlamentario lamentó los casos de connacionales trasladados a centros de detención fuera de Estados Unidos, particularmente a El Salvador, sin previo juicio ni debido proceso. “¿Qué tribunal los juzgó? ¿Dónde está el debido proceso?”, cuestionó. Alertó que esta situación representa una grave violación a los principios fundamentales de justicia y derechos humanos.
Correa también criticó duramente a los organismos internacionales, incluyendo agencias de la ONU, por su silencio ante la situación de los migrantes venezolanos: “Cuando se trata de venezolanos, muchos comisionados, de todos los tamaños y títulos, han optado por callar —ya sea por omisión, cobardía o complicidad—”, expresó.
El diputado hizo un llamado firme a que las instituciones nacionales e internacionales escuchen y actúen. “Nuestra voz debe retumbar desde aquí y desde cada rincón de Venezuela”, instó. Además, enfatizó que la defensa de los derechos debe ser sin distingo político, ni dentro ni fuera del país.
Desde la Alianza Democrática, aseguró Correa, respaldarán todas las iniciativas que busquen dignificar y proteger a los venezolanos en el exterior, especialmente aquellos que han sido víctimas de persecución, trato injusto o deportaciones irregulares.
“Tenemos que dar la pelea desde adentro. No podemos permitir que nuestros hermanos sean usados como instrumentos, ni por intereses extranjeros ni por venezolanos que celebran su sufrimiento desde dentro del país”, concluyó.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones