Gobierno movilizado para atender emergencias por lluvias
Despliegue / Se activó la “Fuerza de Tarea Andes 2025” gracias a la fusión popular-militar-policial. Hay afectaciones en los estados Mérida, Trujillo, Táchira, Portuguesa, Barinas y Apure
EL UNIVERSAL
En medio de las severas afectaciones causadas por la onda tropical N°9 en varios estados del país, el Gobierno venezolano ha desplegado un operativo integral para atender a los cientos de damnificados y afectados en los estados Mérida, Trujillo, Táchira, Portuguesa, Barinas y Apure. En una acción coordinada, el Ejecutivo activó la “Fuerza de Tarea Andes 2025”, una iniciativa que amalgama la capacidad popular, militar y policial, con el fin de responder de manera eficaz a la emergencia.
Las entidades andinas han sido las más castigadas por el embate de las lluvias. Mérida, en particular, ha sufrido el impacto en 12 de sus municipios, resultando en 273 familias damnificadas, numerosos deslizamientos de tierra, el colapso de tramos viales cruciales y la inundación de viviendas. En Trujillo, seis municipios se encuentran afectados, con especial énfasis en Campo Elías. Por su parte, en Portuguesa el colapso de un puente clave en la autopista José Antonio Páez ha interrumpido una conexión vital entre la región de Los Andes y el centro del país.
Sin descanso
Desde el puesto de mando presidencial en el Palacio de Miraflores, el propio Nicolás Maduro ha estado al frente de la coordinación de la “Operación Andes 2025”. El mandatario aseguró que, desde el comienzo, su Gobierno ha estado "desde el primer segundo en cada estado de la República atendiendo a nuestro pueblo", destacando la rápida activación de los planes de contingencia, la maquinaria pesada y los equipos de rescate.
Subrayó la "fusión perfecta en la acción popular para atender la situación", refiriéndose a la colaboración entre las fuerzas del Estado y la organización comunitaria.
Maduro enfatizó que "el camino de Venezuela es el de la estabilidad, de la paz, de la capacidad para atender todo". Con orgullo afirmó que "Venezuela en cuanto a atención de desastres naturales es un ejemplo en el mundo y de cómo el pueblo se une a su Gobierno para atender cualquier circunstancia".
En este contexto, anunció la próxima creación de la “Gran Misión Pachamama”, un ambicioso programa diseñado para mitigar y atender los efectos de la crisis climática en el territorio nacional, lo que demuestra una visión a largo plazo para abordar los desafíos ambientales.
En los balances de las últimas horas se ofrecieron detalles específicos de la afectación en los distintos estados, los cuales revelan la magnitud de la emergencia.
Mérida con puentes afectados
En la región de Los Andes venezolanos, las últimas horas han registrado un incremento de 300% en el caudal de lluvia, una cifra alarmante que ha tenido repercusiones devastadoras. En el caso de Mérida, la situación ha sido compleja, con al menos 25 puentes afectados, comprometiendo seriamente la infraestructura vial y la conectividad interna.
Ante el riesgo inminente, el Gobierno ha procedido al desalojo de habitantes en zonas de alto riesgo, priorizando la salvaguarda de vidas humanas y minimizando potenciales pérdidas.
Barinas afectada pero sin víctimas
La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez informó sobre la situación en el estado Barinas, destacando que en el sector de Cochinillas se precipitó en un solo día la cantidad de lluvia que normalmente se registra en un mes completo.
A pesar de la magnitud de las precipitaciones, y aunque el municipio Bolívar, especialmente en Barinitas, fue el más afectado con más de dos mil familias impactadas, la buena noticia es que no se han reportado víctimas fatales, lo que evidencia la efectividad de las medidas preventivas y de respuesta implementadas.
“En Barinas, nuestro pueblo no está solo. El presidente Nicolás Maduro garantiza atención integral a las familias afectadas con el operativo ‘Fuerza de Tarea Andes 2025’”, destacó Rodríguez.
Portuguesa con atención prioritaria
El vicepresidente sectorial de Seguridad, Diosdado Cabello, se hizo presente en Portuguesa, inspeccionando la zona del colapsado puente José Antonio Páez. Durante su visita, detalló que, según estimaciones de los productores agrícolas, aproximadamente 6.000 hectáreas de cultivo han sido afectadas.
Cabello garantizó que se trabaja “sin descanso para restablecer el paso por el puente en un plazo de 60 días”, lo que permitirá reactivar el flujo de bienes y personas entre Los Andes y el centro del país.
Trujillo cuenta con 19 frentes de trabajo activos
El gobernador Gerardo Márquez informó sobre la activación de 19 frentes de trabajo en diversas localidades, evidenciando el esfuerzo concertado para atender la emergencia y acelerar la recuperación. Relató que tres municipios han sido los más afectados, extendiéndose desde Boconó hasta Campo Elías y la vía principal de Urdaneta. La amplitud geográfica de la afectación está clara y se atienden todas las necesidades.
La onda tropical ha generado situaciones en varias regiones, pero la respuesta del Gobierno, en coordinación con diversos organismos ha sido rápida y contundente. En todos los estados se han activado la movilización de recursos, planes de emergencia y el liderazgo directo de las altas autoridades que buscan mitigar el impacto y reconstruir de inmediato las zonas afectadas.

En Barinas se brinda atención integral a las familias afectadas. CORTESÍA
En medio de las severas afectaciones causadas por la onda tropical N°9 en varios estados del país, el Gobierno venezolano ha desplegado un operativo integral para atender a los cientos de damnificados y afectados en los estados Mérida, Trujillo, Táchira, Portuguesa, Barinas y Apure. En una acción coordinada, el Ejecutivo activó la “Fuerza de Tarea Andes 2025”, una iniciativa que amalgama la capacidad popular, militar y policial, con el fin de responder de manera eficaz a la emergencia.
Las entidades andinas han sido las más castigadas por el embate de las lluvias. Mérida, en particular, ha sufrido el impacto en 12 de sus municipios, resultando en 273 familias damnificadas, numerosos deslizamientos de tierra, el colapso de tramos viales cruciales y la inundación de viviendas. En Trujillo, seis municipios se encuentran afectados, con especial énfasis en Campo Elías. Por su parte, en Portuguesa el colapso de un puente clave en la autopista José Antonio Páez ha interrumpido una conexión vital entre la región de Los Andes y el centro del país.
Sin descanso
Desde el puesto de mando presidencial en el Palacio de Miraflores, el propio Nicolás Maduro ha estado al frente de la coordinación de la “Operación Andes 2025”. El mandatario aseguró que, desde el comienzo, su Gobierno ha estado "desde el primer segundo en cada estado de la República atendiendo a nuestro pueblo", destacando la rápida activación de los planes de contingencia, la maquinaria pesada y los equipos de rescate.
Subrayó la "fusión perfecta en la acción popular para atender la situación", refiriéndose a la colaboración entre las fuerzas del Estado y la organización comunitaria.
Maduro enfatizó que "el camino de Venezuela es el de la estabilidad, de la paz, de la capacidad para atender todo". Con orgullo afirmó que "Venezuela en cuanto a atención de desastres naturales es un ejemplo en el mundo y de cómo el pueblo se une a su Gobierno para atender cualquier circunstancia".
En este contexto, anunció la próxima creación de la “Gran Misión Pachamama”, un ambicioso programa diseñado para mitigar y atender los efectos de la crisis climática en el territorio nacional, lo que demuestra una visión a largo plazo para abordar los desafíos ambientales.
En los balances de las últimas horas se ofrecieron detalles específicos de la afectación en los distintos estados, los cuales revelan la magnitud de la emergencia.
Mérida con puentes afectados
En la región de Los Andes venezolanos, las últimas horas han registrado un incremento de 300% en el caudal de lluvia, una cifra alarmante que ha tenido repercusiones devastadoras. En el caso de Mérida, la situación ha sido compleja, con al menos 25 puentes afectados, comprometiendo seriamente la infraestructura vial y la conectividad interna.
Ante el riesgo inminente, el Gobierno ha procedido al desalojo de habitantes en zonas de alto riesgo, priorizando la salvaguarda de vidas humanas y minimizando potenciales pérdidas.
Barinas afectada pero sin víctimas
La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez informó sobre la situación en el estado Barinas, destacando que en el sector de Cochinillas se precipitó en un solo día la cantidad de lluvia que normalmente se registra en un mes completo.
A pesar de la magnitud de las precipitaciones, y aunque el municipio Bolívar, especialmente en Barinitas, fue el más afectado con más de dos mil familias impactadas, la buena noticia es que no se han reportado víctimas fatales, lo que evidencia la efectividad de las medidas preventivas y de respuesta implementadas.
“En Barinas, nuestro pueblo no está solo. El presidente Nicolás Maduro garantiza atención integral a las familias afectadas con el operativo ‘Fuerza de Tarea Andes 2025’”, destacó Rodríguez.
Portuguesa con atención prioritaria
El vicepresidente sectorial de Seguridad, Diosdado Cabello, se hizo presente en Portuguesa, inspeccionando la zona del colapsado puente José Antonio Páez. Durante su visita, detalló que, según estimaciones de los productores agrícolas, aproximadamente 6.000 hectáreas de cultivo han sido afectadas.
Cabello garantizó que se trabaja “sin descanso para restablecer el paso por el puente en un plazo de 60 días”, lo que permitirá reactivar el flujo de bienes y personas entre Los Andes y el centro del país.
Trujillo cuenta con 19 frentes de trabajo activos
El gobernador Gerardo Márquez informó sobre la activación de 19 frentes de trabajo en diversas localidades, evidenciando el esfuerzo concertado para atender la emergencia y acelerar la recuperación. Relató que tres municipios han sido los más afectados, extendiéndose desde Boconó hasta Campo Elías y la vía principal de Urdaneta. La amplitud geográfica de la afectación está clara y se atienden todas las necesidades.
La onda tropical ha generado situaciones en varias regiones, pero la respuesta del Gobierno, en coordinación con diversos organismos ha sido rápida y contundente. En todos los estados se han activado la movilización de recursos, planes de emergencia y el liderazgo directo de las altas autoridades que buscan mitigar el impacto y reconstruir de inmediato las zonas afectadas.

En Barinas se brinda atención integral a las familias afectadas. CORTESÍA
"Avancemos en la atención de los efectos de la emergencia climática con los equipos de gobiernos regionales, locales y el nacional. Todos articulados”
NICOLÁS MADURO
Presidente de la República
NICOLÁS MADURO
Presidente de la República
273 familias damnificadas en 12 municipios, numerosos deslizamientos de tierra, el colapso de tramos viales cruciales y la inundación de viviendas es el balance de Mérida.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones