Espacio publicitario

Maduro ve posible hacer el referendo constitucional en 2026

Constitución / El debate se dará en el Parlamento que se instale el año próximo. “Está pendiente la reforma constitucional, ver cómo evoluciona”, expresó desde Propatria

  • Diario El Universal

22/06/2025 05:39 am

EL UNIVERSAL
El presidente de la República, Nicolás Maduro, ha planteado la posibilidad de realizar un referéndum constitucional en 2026 con el objetivo de reformar la Carta Magna actualmente en vigencia.

En su propuesta, realizada en Propatria, al oeste de Caracas, esta semana Maduro enfatizó que, tras la elección del 27 de julio, el país no tendrá nuevas elecciones constitucionales hasta el año 2030, a menos que se concrete y prospere la propuesta de reforma constitucional. Este anuncio subraya su visión a largo plazo para la gobernabilidad del país, condicionada a la participación popular en la modificación del marco legal fundamental.

“Estamos construyendo un nuevo sistema político que será el más democrático jamás conocido. Se hablará de Venezuela como la cuna de la nueva democracia del pueblo”, expresó.

Paralelamente a los comicios municipales venideros, el mandatario anunció la realización de una consulta popular simultánea que estará destinada a la selección de proyectos comunitarios que estén específicamente enfocados en el desarrollo y empoderamiento de la juventud venezolana.

Todo el trabajo en la mesa
Maduro indicó que en adelante se llevará a cabo un mínimo de cuatro encuestas anuales, diseñadas para decidir sobre la asignación de beneficios comunales “en áreas cruciales como los servicios públicos y la infraestructura”. Estas iniciativas buscan profundizar la democracia participativa y la toma de decisiones desde las bases comunitarias.

Maduro destacó un incentivo particular para la participación en la jornada electoral del 27 de julio: “los 10 circuitos comunales que demuestren la mayor participación recibirán un doble premio”, reconociendo así el compromiso cívico y el activismo de las comunidades.

Durante una actividad dedicada a la entrega de obras al Poder Comunal en Caracas, Maduro detalló que los proyectos que reciban la mayor cantidad de votos el 27 de julio obtendrán la aprobación para dos de sus propuestas, incentivando la calidad y relevancia de las iniciativas comunitarias.

La formalidad del proceso
El debate formal sobre la reforma constitucional está programado para iniciar el 5 de enero de 2026, coincidiendo con la instalación del nuevo período de sesiones parlamentarias. Esto establece una hoja de ruta clara para el proceso legislativo y la discusión pública sobre los cambios propuestos a la Constitución.

El Presidente afirmó categóricamente que el Gobierno venezolano ha logrado una articulación efectiva entre sus ministerios y la población, lo que ha permitido la construcción de un “nuevo sistema político, el más democrático que se haya conocido jamás”. Esta afirmación resalta la supuesta eficiencia y la naturaleza inclusiva del modelo político actual, para lo cual será necesaria una Carta Magna actualizada, como ha expresado.

Proyectando el impacto histórico de esta transformación, el Presidente visualizó a Venezuela como un modelo de “nueva verdadera democracia popular, directa, del gobierno directo, sin oligarquía, sin élite, sin intermediarios, sin gestores, una nueva democracia basada en el poder organizado del pueblo”, recalcó en el acto.

Dijo que este modelo es la base de una “nueva revolución latinoamericana y caribeña, posicionando la experiencia venezolana” como un referente para la región.

Reiteró a toda la estructura del Estado venezolano el compromiso. “Tomen esto como la más alta responsabilidad, porque estar en estos niveles de dirección significa que uno debe superarse a sí mismo en todas las tareas que se le asignen. Nosotros somos simples instrumentos de un pueblo que ha decidido tener Patria”, indicó. “Nada tenemos que esperar de aquellos que nos han oprimido, avancemos con nuestro esfuerzo y nuestra determinación”, expresó.

Para el disfrute y beneficio de la comunidad
En el marco de la recuperación del estado de bienestar social, expresado en el Plan de las Siete Transformaciones (7T), el presidente Maduro reinauguró el Complejo Cultural y Deportivo “Casa del Obrero” en Propatria. Destacó la importancia estratégica de este complejo, que fue completamente remodelado por el circuito comunal Vientos de Libertad.

Este espacio integral ahora cuenta con un Centro de Atención a la Mujer, una Sala de Juez Comunal, un teatro moderno, una zona dedicada a la juventud, una panadería comunal, una Casa de los Abuelos y diversas áreas diseñadas para el fomento del emprendimiento.

Durante la inauguración, Maduro estuvo acompañado por figuras destacadas como la primera dama, Cilia Flores; la alcaldesa del municipio Libertador de Caracas, Carmen Meléndez; el ministro de Comercio Nacional, Luis Villegas; y la ministra de la Mujer y la Igualdad de Género, Yelitze Santaella, lo que resaltó la relevancia del evento para la comunidad.



Mostró su respaldo al Poder Popular. CORTESÍA

"Estamos construyendo un nuevo sistema político. Venezuela será la cuna de la nueva democracia del pueblo, sin oligarquía ni élites, cimentada en un Poder Popular”

NICOLÁS MADURO
Presidente de la República



5 de enero de 2026 será un día clave, pues asume la nueva Asamblea Nacional con el reto de avanzar en una nueva Carta Magna.



Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario