Espacio publicitario

Apóstrofes

Pepe Mujica era como un Mandela Latinoamericano, pero mucho más directo con el lenguaje al reprender a sus colegas presidentes socialistas. Enseñaba con el ejemplo

  • ÁLVARO MONTENEGRO FORTIQUE

18/05/2025 04:27 am

Hoy en Venezuela
Ya a unos días de las elecciones legislativas y de gobernadores, mientras el dólar sigue subiendo y escaseando cada vez en efectivo. Un alto ejecutivo de un conglomerado de medios venezolanos comentaba en rueda amiga que nos está pasando un tsunami económico por arriba y nadie va a terminar seco. Algunos se ahogarán y otros nadarán hasta la orilla, pero nadie terminará totalmente seco.

Real Madrid retrasó la fiesta del Barcelona F.C.
Al ganarle el miércoles al equipo de Mallorca 2-1, en el Santiago Bernabéu, los madrilistas se mantienen con vida en LaLiga. Mbappe y Jacobo Ramón le dieron una emoción inusitada al juego. Ahora veremos cómo se desenvuelve el equipo este domingo 18 en Sevilla.
Cierto
El hombre que no ha amado apasionadamente ignora la mitad más hermosa de la vida. Henry Beyle, Stendhal, escritor francés (1783 – 1842)  

Estrellas consolidadas
Hemos mencionado varias veces en esta columna a la cantante francesa Isabelle Geffroy, conocida como Zaz. La sensual mujer de 45 años lanzó una canción llamada “Sains et saufs” tan diferente y tranquila, que vale la pena escuchar mil veces.
 
Hoy en el mundo
Con la muerte de José Pepe Mujica, el más auténtico de los líderes socialistas, se cierra un capítulo sereno y enriquecedor de las luchas doctrinales en Latinoamérica. Mujica era casi el único de los presidentes de izquierda que practicaba, con su estilo de vida frugal, exactamente lo que predicaba. Se definía como estoico y le parecía normal que siendo jefe de Estado del Uruguay siguiera manejando su Volkswagen del año 1987 y viviendo en su misma chacra de siempre en las afueras de Montevideo. Viajaba siempre en clase turista, no como esos comunistas de cartón a quienes les encanta montarse en un jet privado y desplazarse en caravanas de lujosos automóviles blindados rodeados por docenas de guardaespaldas que abusivamente detienen el tráfico para darle paso a los jerarcas. Mujica no cultivaba el odio y decía que los políticos deberían vivir como las mayorías, no como las minorías más privilegiadas. Demócrata cabal, creía firmemente que la alternancia democrática era buena y necesaria. Estaba convencido en que se aprendía más en la oposición que en el gobierno. Nunca estuvo envuelto en casos de corrupción, a diferencia de la mayoría de sus colegas latinos, y pasó 14 años de su vida encarcelado por opositor. Honor a quien lo merece, Pepe Mujica creía en un mundo mejor sin poses ficticias ni demagógicas. Era como un Mandela Latinoamericano, pero mucho más directo con el lenguaje al reprender a sus colegas presidentes socialistas. Enseñaba con el ejemplo. Ojalá todos los socialistas y comunistas latinoamericanos fueran como él. Muy al contrario, casi todos los líderes y mandatarios de izquierda en el mundo actual viven con más lujos que los reyes absolutos en la Europa del siglo XVII. Qué incoherencia, ¿no? Se dicen de izquierda y viven como los más pretenciosos millonarios capitalistas.

Gaia brilla en Margarita
Desde hace muchos años este restaurante, ubicado en el centro de Porlamar, es una referencia del buen comer y del buen ambiente en la isla de Margarita. La casa ha atravesado momentos opacos, como cuando se mudaron hacia el hotel Hilton, y momentos resplandecientes como el de ahora. Fuimos en estos días y nos sorprendimos gratamente para concluir que está mejor que nunca. Pedimos para comenzar su ensalada insigne con tomates margariteños picados en trozos, queso provola, higos secos y piñones tostados, aderezada con aceite de oliva extra virgen y aceite balsámico. Deliciosa como siempre. Después ordenamos unos rigatones de Agnello, que vinieron salteados con un ragú de cordero y provola dolce, en lecho de Parmigiano Reggiano. Estaban de muerte lenta. También ordenamos unos raviolis di zucca caseros rellenos con auyama, galletas Amaretti, parmesano y salteados en una salsa blanca. La calidad de la comida es extraordinaria, y el servicio lleno de sonrisas. La cuenta nunca resultará reducida en Gaia, pero la experiencia vale cada centavo que usted pague por venir a este templo de la gastronomía y del buen vivir en Margarita.

AVAVIT cumplió 73 años
La Asociación Venezolana de Agencias de Viajes de Turismo (AVAVIT) ya lleva 73 años asumiendo el compromiso de fomentar el turismo en Venezuela. Cuando casi nadie creía que la actividad turística pudiera representar bienestar social y desarrollo, unos pioneros fundaron un gremio de profesionales empeñados en trabajar duro por conectar destinos turísticos, hacer felices a los viajeros y fortalecer el crecimiento económico de Venezuela. AVAVIT es una asociación unida alrededor de la capacidad técnica de los agentes de viajes, que con los otros gremios turísticos del país agrupados en el Consejo Superior de Turismo, CONSETURISMO, fortalecen la actividad en el país y sueñan con un futuro mejor. Felicitaciones a la querida amiga Vicky Herrera, su presidenta, a su junta directiva, afiliados, trabajadores y relacionados, por este nuevo aniversario que muestra como la constancia en el trabajo y el amor por Venezuela es lo que nos permite sortear cualquier dificultad.

Los cochinos voladores
Así se llama el nuevo libro del querido primo y extraordinario escritor Karl Krispin. Editado por Luis Felipe Capriles y bautizado en la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno de Caracas el jueves 15 de mayo, Los cochinos voladores son unos ensayos de mesa y sobremesa que comenzaron con una columna de Karl en la revista Cocina y Vinos llamada “Cata de libros”. El bautizo contó con la presencia de la periodista gastronómica Ileana Matos y la chef Alex Bermúdez. La intención de Karl, seguramente muy bien lograda, es ayudar a conocer la manera de ser de una sociedad a través de la contemplación de sus cocinas. Se puede comprar por Amazon y apenas lo lea se los comento.

La peau de chagrin
O la piel de zapa en español, es una de las obras clásicas del escritor francés Honoré de Balzac que más ha sido llevada al cine. En el año 2010 el director Alain Berliner produjo una versión muy adecuada de este drama que confronta la eterna lucha humana entre los deseos y la extinción de la vida; entre las prioridades humanas. Balzac describió mejor que nadie, en el año 1831, los intereses contrapuestos entre la ambición y la felicidad. El drama provoca en los espectadores ciertas reflexiones dignas de los mejores clásicos literarios. La pueden ver completa por YouTube y así disfrutarán cómo el protagonista, Raphael de Valentin, muy bien encarnado por el actor Thomas Coumans, desesperado por la falta de dinero intenta poner fin a sus días tratando sin éxito de lanzarse al río Sena. Ensimismado en su aflicción, Raphael distingue una pistola en la vidriera de una tienda de antigüedades del Barrio Latino de París. Un misterioso comerciante lo recibe y, al notar su desesperación, le propone una manera más rápida y amena de perder su vida, ofreciéndole una piel milagrosa que concede cualquier antojo. La condición es que cada vez que el mágico cuero concede un deseo se encoje, y al acabarse también se extinguirá la vida del poseedor de tan extraño talismán. Una vez aceptada voluntariamente, explica el tenebroso comerciante a Raphael, la piel no puede ser botada ni devuelta y tampoco regalada a otra persona que no acepte esas condiciones. Sin creer ni un ápice de lo que le dice el anciano negociante, Raphael acepta porque siente que no tiene nada más que perder, pide los deseos más básicos como fama, fortuna y mujeres, y sale del insólito establecimiento. Allí comienza la saga de Raphael de Valentin, que deja una mezcla agridulce de sentimientos y pasiones humanas. No dejen de ver este filme para que reflexiones sobre las prioridades de sus vidas.

Teatro excepcional
Basada en la obra de José Ignacio Cabrujas, Profundo, esta pieza se puede disfrutar hasta el 24 de mayo en el Teatro Alberto de Paz y Mateos de jueves a sábado a las 6:00 pm. Con la dirección de Francisco Denis y la actuación de Aura Rivas, Francis Rueda, Aníbal Grunn y otros extraordinarios actores, la laureada función pinta en solo actor el contraste entre la ironía y lo grotesco en una forma única. Una familia busca un tesoro escondido, supuestamente en su casa, y se encuentra con situaciones plagadas de humor e ironía que analizan a la sociedad venezolana. La entrada es libre, así que anímense.

Gráficas y pinturas de Ina Bainova
Una retrospectiva de esta artista nacida en Sofía, capital de Bulgaria, la pueden disfrutar hasta el 13 de junio en el Centro Cultural de Arte Moderno de la caraqueña urbanización La Castellana. Colores vivos y abstracciones preciosas es lo que van a encontrar en la Galería 2 de ese agradable centro cultural.

Los Viajes de Montenegro televisión
Este domingo, excepcionalmente a las 10 am, entrevistaremos en Meridiano TV a Mohammad Abdelwahab, cónsul de Egipto en Venezuela. Le preguntaremos acerca de las bondades turísticas de ese bello país. Si les da curiosidad viajar a Egipto, no se pierda este programa que seguramente le encantará.

@montenegroalvaro
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario