Jhoanna Carrillo será garantía del bienestar de los habitantes del estado Sucre, así lo afirmó Jorge Rodríguez representante del GPPSB
Jorge Rodríguez, jefe del comando de campaña Ven25+ elogió la sabiduría, templanza y valentía del pueblo de Sucre al elegir a Carrillo
Jorge Rodríguez, jefe del comando de campaña Ven25+, divulgó a través de su cuenta en Telegram, la jornada casa por casa realizada este sábado en Cumanagoto, al oeste de Cumaná, en la presentación del plan de gobierno de la candidata del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) a la gobernación del estado Sucre, Jhoanna Carrillo.
Rodríguez elogió la sabiduría, templanza y valentía del pueblo de Sucre al elegir a Jhoanna Carrillo como su candidata. Destacó la trayectoria de la aspirante revolucionaria, que comenzó en el barrio Brasil de Cumaná. Igualmente resaltó su formación profesional, así como su compromiso con la construcción de viviendas y el desarrollo comunitario.
Rodríguez destacó que todo el equipo de GPPSB llegó a "la tierra de Cruz Salmerón", en "el corazón de Cumaná" para conectarse con las comunidades locales. De esta forma, un recorrido por los caseríos, escucharon las necesidades de los pescadores. Además, reafirmaron el compromiso de atender sus principales demandas y mejorar sus condiciones de vida.
En este sentido, destacó durante el recorrido de este sábado, que Carrillo impulsará un plan de acción enfocado en la felicidad y bienestar del pueblo oriental. Esta línea gubernamental llamada Plan Sucre, explicó, prioriza las mejoras de las condiciones sociales y económicas de las comunidades. También brinda respuestas concretas a quienes más lo necesitan.
Rodríguez elogió la sabiduría, templanza y valentía del pueblo de Sucre al elegir a Jhoanna Carrillo como su candidata. Destacó la trayectoria de la aspirante revolucionaria, que comenzó en el barrio Brasil de Cumaná. Igualmente resaltó su formación profesional, así como su compromiso con la construcción de viviendas y el desarrollo comunitario.
Potencial productivo
Por otra parte, y desde el liceo Dr. Carlos Francisco Grisanti, centro de la comuna Ecológica Patrimonial Alba Caribe Luna, la candidata lideró una asamblea con comuneros, pescadores y dirigentes de movimientos sociales de la entidad.
Carrillo destacó el potencial productivo de Río Caribe, especialmente en cacao y pesca, resaltando su contribución histórica a la alimentación nacional e incluso a la exportación.
Especificó los que considera son los cuatro ejes estratégicos prioritarios para el desarrollo del municipio y el estado Sucre, entre ellos la producción y el empleo, en este sentido dijo que activará la economía local, con énfasis en el turismo como motor fundamental aprovechando la belleza natural de la región.
Apuntó que en los servicios de calidad habrá prioridad en la gestión pública para garantizar sistemas eficientes para la ciudadanía.
Carrillo aseveró que repotenciará las infraestructuras educativas a través de las Bricomiles, en sintonía con las políticas nacionales; mientras que en el sector salud fortalecerá el sistema público, mediante un trabajo articulado entre comunas, municipio, gobierno estadal y nacional.
Anunció además, su propuesta de trasladar temporalmente la gobernación del estado Sucre a los diferentes municipios, comenzando por Arismendi. Esta iniciativa busca establecer un gobierno de calle, en contacto directo con las necesidades y propuestas de la población.
"El compromiso es con el plan, está con la gente, con nuestra comunidad", afirmó Carrillo, quien aspira a ser la primera mujer gobernadora del estado Sucre. "El poder es para cumplir con la gente", acotó.
Hizo énfasis en la riqueza integral del eje pariano, que abarca desde importantes reservas de gas hasta su posición estratégica como zona portuaria con potencial de conexión atlántica. Asimismo, resaltó el valor de la pesca y el turismo como pilares del desarrollo económico de la zona.
Carrillo destacó el potencial productivo de Río Caribe, especialmente en cacao y pesca, resaltando su contribución histórica a la alimentación nacional e incluso a la exportación.
Especificó los que considera son los cuatro ejes estratégicos prioritarios para el desarrollo del municipio y el estado Sucre, entre ellos la producción y el empleo, en este sentido dijo que activará la economía local, con énfasis en el turismo como motor fundamental aprovechando la belleza natural de la región.
Apuntó que en los servicios de calidad habrá prioridad en la gestión pública para garantizar sistemas eficientes para la ciudadanía.
Carrillo aseveró que repotenciará las infraestructuras educativas a través de las Bricomiles, en sintonía con las políticas nacionales; mientras que en el sector salud fortalecerá el sistema público, mediante un trabajo articulado entre comunas, municipio, gobierno estadal y nacional.
Anunció además, su propuesta de trasladar temporalmente la gobernación del estado Sucre a los diferentes municipios, comenzando por Arismendi. Esta iniciativa busca establecer un gobierno de calle, en contacto directo con las necesidades y propuestas de la población.
"El compromiso es con el plan, está con la gente, con nuestra comunidad", afirmó Carrillo, quien aspira a ser la primera mujer gobernadora del estado Sucre. "El poder es para cumplir con la gente", acotó.
Hizo énfasis en la riqueza integral del eje pariano, que abarca desde importantes reservas de gas hasta su posición estratégica como zona portuaria con potencial de conexión atlántica. Asimismo, resaltó el valor de la pesca y el turismo como pilares del desarrollo económico de la zona.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones