Apóstrofes
Otro episodio espantoso es el que se está viviendo en Siria, con la matanza de más de 1.300 civiles alauitas ejecutados a sangre fría por fuerzas de seguridad y milicianos
Hoy en el mundo
¿Cese al fuego en Ucrania? Es una buena noticia para el mundo. Falta que Moscú acepte las condiciones, pero todo parece indicar que hay buen ambiente para el acuerdo. Pese a todos los vaticinios fatalistas y los movimientos estrambóticos de Donald Trump, es un hecho cierto que hoy estamos más cerca que nunca de un alivio en esa conflagración desde que los rusos invadieron a Ucrania hace tres años. ¿El rol de Europa en este manejo diplomático? No es protagónico, pero sí importante. El Viejo Continente está repensando su estrategia de defensa global y observa estos episodios como un desafío industrial, revisando su rearmamento para no depender tanto de la OTAN y de los Estados Unidos. El diario francés La Croix trae, en su edición del 6 de marzo, un trabajo muy interesante sobre la prioridad que significa el fortalecimiento de las defensas europeas “frente a la agresividad rusa y el riesgo de alejamiento estratégico de los Estados Unidos”. Se dieron cuenta de que por más alianzas que tengan, no pueden depender tanto de los norteamericanos y además tienen que imaginarse cómo pueden defenderse solos. Tendrán que aumentar sus presupuestos de defensa a un 5% del PIB y pagar la factura que vendrá muy alta, porque defender a un país acarrea unos costos mil millonarios. Por otro lado, en África, reportan que el epicentro del terrorismo mundial se encuentra hoy en el Sahel. Eso es una franja de tierra al norte del continente africano, por debajo del desierto del Sahara, que lo cruza por completo de este a oeste. Senegal, Mauritania, Níger, Mali, Chad, Sudán, Etiopía y otros países forman parte del Sahel que, según el índice mundial del terrorismo elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, es donde ocurren más muertes por terrorismo. De los 7.555 decesos producidos por el terrorismo alrededor del mundo durante el año 2024, 3.885 sucedieron en el Sahel, asegura el estudio. En Burkina Faso, solamente, ocurrieron 1.532 muertes por terrorismo en 2024. ¿Terrible, no? Otro episodio espantoso es el que se está viviendo en Siria, con la matanza de más de 1.300 civiles alauitas ejecutados a sangre fría por fuerzas de seguridad. Parece que bandas armadas partidarias del nuevo gobierno y milicianos yihadistas extranjeros, son los autores de las masacres contra miembros de la minoría alauita, etnia chiita, de la cual proviene el exdictador Bashar al-Asad, quien se fugó el 8 de diciembre del 2024 con destino a Rusia. El grupo de milicianos extremistas Ansar al-Sunna ha reivindicado algunos ataques prometiendo eliminar a la minoría chiita de Siria. Las calles de Damasco se vieron llenas de cadáveres civiles, mientras la ONU emitía una tibia protesta.
Madrid es quien manda
Así titula el diario Meridiano su portada del jueves 13 de marzo, para reseñar el dominio que mostró el equipo merengue frente al Atlético el miércoles pasado. El Real Madrid tuvo como héroe del partido al defensor central Antonio Rudiger, quien marcó el gol de la diferencia.
Cierto
Exageramos la desgracia y la felicidad por igual. Nunca estamos tan mal o tan felices como decimos que estamos. Honoré de Balzac, escritor francés (1799 – 1850)
Estrellas en ascenso
En esta columna hemos mencionado con anterioridad a Santa, una cantante francesa de 32 años nacida en Niza que canta como un ángel. Su melodía “La différence”, es deliciosa. Escúchenla.
Hoy en Venezuela
La tensión con Guyana subió por el incidente con la nave de la armada venezolana que, cumpliendo con su obligación, patrullaba las aguas limítrofes que no están delimitadas. Independientemente de los resultados de los procesos que están llevando a cabo en la Corte Internacional de Justicia, ni del Laudo Arbitral de París elaborado en 1899 y ni siquiera del Acuerdo de Ginebra, algún día Venezuela y Guyana tendrán que sentarse a delimitar las aguas entre los dos países, porque esas no las han delimitado en ningún acuerdo. Mientras eso no suceda, reinará la confusión y los malentendidos. Venezuela tiene que defender su fachada atlántica, porque es vital para su existencia. Sin ella, los barcos que navegan por el río Orinoco no tendrían posibilidad de salir al mar. Por cierto, el consorcio multinacional que explota petróleo en esas aguas no delimitadas no está formado solamente por la ExxonMobil. Sus socios son la CNOOC, del gobierno chino, y la Hess Corporation, cuyo dueño es Chevron. Los “amiguitos” nuestros son los socios de la ExxonMobil, hay que decirlo.
La Fiesta de la Francofonía
Las embajadas de Francia, Suiza, Egipto y Canadá en Venezuela se unieron para celebrar la Francofonía durante todo el mes de marzo. La agenda cultural incluye un festival de cine, teatro, charla, juegos, cine foros y mucho más. Son 14 películas premiadas en festivales internacionales como “El último verano” y la suiza “Bonjour Switzerland”, que se presentará en la Sala de Conciertos de la UCV mañana lunes 17 de marzo a la 1:00 pm. Además, la Asociación Venezolana de Profesores de Francés recibirá hasta el 21 de marzo videos en francés para un concurso en defensa del planeta. La Sala Rajatabla será el escenario de la “Fábula del silencio”, en homenaje a Jean de La Fontaine, Maurice Ravel y otros autores y músicos franceses. La nutrida programación cultural puede ser consultada en @embafrancia. No se pierdan esta fiesta por nada del mundo.
Loverocks Nueva York City
El próximo 3 de junio, en el Beacon Theatre del West Side, se presentará la novena edición de un concierto a beneficio de la organización God´s Love, we deliver, que ya ha donado 40 millones de comidas nutricionales para personas necesitadas. Cantantes de la talla de Alicia Keys, Cher, Eric Burton, Grace Bowers, Kate Hudson, Peter Framton, Mavis Staples, Trey Anastasio y muchos otros, serán presentados por Tracy Morgan, Susie Essman, Amy Schumer y Alex Edelman, en una noche que promete ser única. El director musical será Will Lee y si está por la Gran Manzana en esos días, no se pierda ese concierto. Obtenga más información en loverocksnyc.com.
Italia en Caracas
La otra noche estuvimos en Casa Toscana, un restaurante italiano ubicado en una agradable casa de la urbanización La Castellana. Con una decoración muy actual, clientela joven y sonriente, comida deliciosa y servicio correcto, el mágico lugar parece como sacado de una serie romántica de Netflix. La terraza afuera es deliciosa, sobre todo en estas noches de luna llena. Como entrada, pida la ensalada de Kale que es excepcional. Viene con rúgula, queso de cabra, batata, zanahoria, manzana y nueces pecanas. Todas las pastas hechas en casa son buenas, y las pizzas también. La salsa que más nos gustó fue “alla vodka”, con maccheroni, panceta, tomate, pepperoncini y burrata. El helado de pistacchio es del otro mundo. Precios honestos y ambiente placentero es lo que usted encontrará en Casa Toscana.
El Centro Pompidou de París cierra hasta el 2030
El emblemático edificio parisino, sede del Museo Nacional de Arte Moderno, será renovado respetando su arquitectura original diseñada por el famoso italiano Renzo Piano. El nuevo edificio, cuya transformación corresponderá a la firma de Nicolas Moreau e Hiroko Kusunoki, “se abrirá a nuevas porosidades entre los espacios interiores, así como hacia el exterior, hacia un entorno urbano más inmediato”. Cambiar todo para seguir igual, parece ser la idea de estas mejoras que incluyen la eliminación del amianto en todas sus fachadas, tratamiento anticorrosión, renovación de pinturas y suelos, sustitución o renovación de ascensores y escaleras mecánicas, optimización energética, mejoras de la seguridad contra incendios y un programa Constelación, para difundir el espíritu del Centro Pompidou mientras duren los trabajos. El cierre total del edificio será en octubre de este año, así que si viaja a París antes, no deje de visitar el Centro Pompidou.
Lord Byron, de André Maurois
La apasionante vida del quizás mejor poeta romántico inglés está magistralmente dibujada en la biografía del francés André Maurois titulada “Don Juan, la vida de Lord Byron”. Hijo de una aristócrata descendiente de la familia Estuardo, Byron nació hermoso físicamente, pero cojo. La sensibilidad poética del niño se mezcló con su afición por el conflicto. El gusto por las mujeres se convirtió, desde muy temprana edad, en el motor de su vida. Perfilaba a sus amores, dice Maurois, “como el pintor o el escultor. No como son, sino como deberían ser”. Al final de su larga vida amorosa se resignaba con la frase: “Yo no le pido más a una mujer, sino que sonría”. Dejó a Inglaterra para siempre en 1816 y murió en Grecia luchando por la libertad. Maurois escribió que “recortaba en los periódicos las ofertas que hacía el gobierno de Venezuela a los extranjeros que quisieran ir allí como colonos. Bolívar, libertador de un pueblo, era uno de sus héroes”. Maurois, narrando un episodio confuso y conflictivo de Byron en Livorna con unos amigos, escribió que “Debía conducir el yate de Byron, el Bolívar, por el lago de Ginebra a Francia y a América”. Vale la pena leer esta biografía de Lord Byron.
La loca de la casa
La obra clásica de teatro escrita por el español Benito Pérez Galdós, publicada en 1892, se presenta hoy a las 4:00 pm en el teatro de la Asociación Cultural Humboldt de la caraqueña urbanización San Bernardino. Dirigida por Elizabeth Yrausquin, las complejidades de las relaciones familiares, el amor y la locura ambientadas en la España del siglo XIX, están muy bien actuadas por Aimeth Landaeta, Hugo Rosillo, Orlando Villalobos, Carolina Padrón, Mercedes Medina y otros excelentes protagonistas. José María Cruz, conocido como Pepet, regresa de América a Barcelona, España, con una fortuna. Su antiguo jefe, arruinado, ve en el joven la oportunidad de solucionar sus problemas casándolo con su hija Gabriela, sin percatarse que es su otra hija, Victoria, que pensaba hacerse monja, la que decide casarse con Pepet. La trama refleja la capacidad de Pérez Galdós para construir personajes complicados y situaciones que nos hacen reflexionar sobre la vida. No se la pierdan.
Vivir en Madrid
La exposición “Proust y las artes” estará abierta hasta el 8 de junio en el Museo Thyssen-Bornemisza. Se trata de presentar obras de los artistas que inspiraron más al célebre escritor francés autor de la “Búsqueda del tiempo perdido”. Manet, Camille Pissarro, quien pasó un tiempo en Venezuela, Renoir, Monet, Bourdelle y otros, dieron a Proust el contexto artístico de la Belle Époque parisina, en la cual el genio se inspiró para desarrollar su estética. La exposición es gratis los lunes en la tarde y los sábados desde las 21:00 hasta las 23:00. No se la pierdan.
Los Viajes de Montenegro Televisión
Hoy, a las 11 de la mañana, estaremos entrevistando por Meridiano TV a Yuri Paredes. Él es director de operaciones en la agencia de viajes Turaser. Le preguntaremos sobre planes vacacionales para Semana Santa. Si le gusta viajar, no se pierda este programa.
@montenegroalvaro
¿Cese al fuego en Ucrania? Es una buena noticia para el mundo. Falta que Moscú acepte las condiciones, pero todo parece indicar que hay buen ambiente para el acuerdo. Pese a todos los vaticinios fatalistas y los movimientos estrambóticos de Donald Trump, es un hecho cierto que hoy estamos más cerca que nunca de un alivio en esa conflagración desde que los rusos invadieron a Ucrania hace tres años. ¿El rol de Europa en este manejo diplomático? No es protagónico, pero sí importante. El Viejo Continente está repensando su estrategia de defensa global y observa estos episodios como un desafío industrial, revisando su rearmamento para no depender tanto de la OTAN y de los Estados Unidos. El diario francés La Croix trae, en su edición del 6 de marzo, un trabajo muy interesante sobre la prioridad que significa el fortalecimiento de las defensas europeas “frente a la agresividad rusa y el riesgo de alejamiento estratégico de los Estados Unidos”. Se dieron cuenta de que por más alianzas que tengan, no pueden depender tanto de los norteamericanos y además tienen que imaginarse cómo pueden defenderse solos. Tendrán que aumentar sus presupuestos de defensa a un 5% del PIB y pagar la factura que vendrá muy alta, porque defender a un país acarrea unos costos mil millonarios. Por otro lado, en África, reportan que el epicentro del terrorismo mundial se encuentra hoy en el Sahel. Eso es una franja de tierra al norte del continente africano, por debajo del desierto del Sahara, que lo cruza por completo de este a oeste. Senegal, Mauritania, Níger, Mali, Chad, Sudán, Etiopía y otros países forman parte del Sahel que, según el índice mundial del terrorismo elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, es donde ocurren más muertes por terrorismo. De los 7.555 decesos producidos por el terrorismo alrededor del mundo durante el año 2024, 3.885 sucedieron en el Sahel, asegura el estudio. En Burkina Faso, solamente, ocurrieron 1.532 muertes por terrorismo en 2024. ¿Terrible, no? Otro episodio espantoso es el que se está viviendo en Siria, con la matanza de más de 1.300 civiles alauitas ejecutados a sangre fría por fuerzas de seguridad. Parece que bandas armadas partidarias del nuevo gobierno y milicianos yihadistas extranjeros, son los autores de las masacres contra miembros de la minoría alauita, etnia chiita, de la cual proviene el exdictador Bashar al-Asad, quien se fugó el 8 de diciembre del 2024 con destino a Rusia. El grupo de milicianos extremistas Ansar al-Sunna ha reivindicado algunos ataques prometiendo eliminar a la minoría chiita de Siria. Las calles de Damasco se vieron llenas de cadáveres civiles, mientras la ONU emitía una tibia protesta.
Madrid es quien manda
Así titula el diario Meridiano su portada del jueves 13 de marzo, para reseñar el dominio que mostró el equipo merengue frente al Atlético el miércoles pasado. El Real Madrid tuvo como héroe del partido al defensor central Antonio Rudiger, quien marcó el gol de la diferencia.
Cierto
Exageramos la desgracia y la felicidad por igual. Nunca estamos tan mal o tan felices como decimos que estamos. Honoré de Balzac, escritor francés (1799 – 1850)
Estrellas en ascenso
En esta columna hemos mencionado con anterioridad a Santa, una cantante francesa de 32 años nacida en Niza que canta como un ángel. Su melodía “La différence”, es deliciosa. Escúchenla.
Hoy en Venezuela
La tensión con Guyana subió por el incidente con la nave de la armada venezolana que, cumpliendo con su obligación, patrullaba las aguas limítrofes que no están delimitadas. Independientemente de los resultados de los procesos que están llevando a cabo en la Corte Internacional de Justicia, ni del Laudo Arbitral de París elaborado en 1899 y ni siquiera del Acuerdo de Ginebra, algún día Venezuela y Guyana tendrán que sentarse a delimitar las aguas entre los dos países, porque esas no las han delimitado en ningún acuerdo. Mientras eso no suceda, reinará la confusión y los malentendidos. Venezuela tiene que defender su fachada atlántica, porque es vital para su existencia. Sin ella, los barcos que navegan por el río Orinoco no tendrían posibilidad de salir al mar. Por cierto, el consorcio multinacional que explota petróleo en esas aguas no delimitadas no está formado solamente por la ExxonMobil. Sus socios son la CNOOC, del gobierno chino, y la Hess Corporation, cuyo dueño es Chevron. Los “amiguitos” nuestros son los socios de la ExxonMobil, hay que decirlo.
La Fiesta de la Francofonía
Las embajadas de Francia, Suiza, Egipto y Canadá en Venezuela se unieron para celebrar la Francofonía durante todo el mes de marzo. La agenda cultural incluye un festival de cine, teatro, charla, juegos, cine foros y mucho más. Son 14 películas premiadas en festivales internacionales como “El último verano” y la suiza “Bonjour Switzerland”, que se presentará en la Sala de Conciertos de la UCV mañana lunes 17 de marzo a la 1:00 pm. Además, la Asociación Venezolana de Profesores de Francés recibirá hasta el 21 de marzo videos en francés para un concurso en defensa del planeta. La Sala Rajatabla será el escenario de la “Fábula del silencio”, en homenaje a Jean de La Fontaine, Maurice Ravel y otros autores y músicos franceses. La nutrida programación cultural puede ser consultada en @embafrancia. No se pierdan esta fiesta por nada del mundo.
Loverocks Nueva York City
El próximo 3 de junio, en el Beacon Theatre del West Side, se presentará la novena edición de un concierto a beneficio de la organización God´s Love, we deliver, que ya ha donado 40 millones de comidas nutricionales para personas necesitadas. Cantantes de la talla de Alicia Keys, Cher, Eric Burton, Grace Bowers, Kate Hudson, Peter Framton, Mavis Staples, Trey Anastasio y muchos otros, serán presentados por Tracy Morgan, Susie Essman, Amy Schumer y Alex Edelman, en una noche que promete ser única. El director musical será Will Lee y si está por la Gran Manzana en esos días, no se pierda ese concierto. Obtenga más información en loverocksnyc.com.
Italia en Caracas
La otra noche estuvimos en Casa Toscana, un restaurante italiano ubicado en una agradable casa de la urbanización La Castellana. Con una decoración muy actual, clientela joven y sonriente, comida deliciosa y servicio correcto, el mágico lugar parece como sacado de una serie romántica de Netflix. La terraza afuera es deliciosa, sobre todo en estas noches de luna llena. Como entrada, pida la ensalada de Kale que es excepcional. Viene con rúgula, queso de cabra, batata, zanahoria, manzana y nueces pecanas. Todas las pastas hechas en casa son buenas, y las pizzas también. La salsa que más nos gustó fue “alla vodka”, con maccheroni, panceta, tomate, pepperoncini y burrata. El helado de pistacchio es del otro mundo. Precios honestos y ambiente placentero es lo que usted encontrará en Casa Toscana.
El Centro Pompidou de París cierra hasta el 2030
El emblemático edificio parisino, sede del Museo Nacional de Arte Moderno, será renovado respetando su arquitectura original diseñada por el famoso italiano Renzo Piano. El nuevo edificio, cuya transformación corresponderá a la firma de Nicolas Moreau e Hiroko Kusunoki, “se abrirá a nuevas porosidades entre los espacios interiores, así como hacia el exterior, hacia un entorno urbano más inmediato”. Cambiar todo para seguir igual, parece ser la idea de estas mejoras que incluyen la eliminación del amianto en todas sus fachadas, tratamiento anticorrosión, renovación de pinturas y suelos, sustitución o renovación de ascensores y escaleras mecánicas, optimización energética, mejoras de la seguridad contra incendios y un programa Constelación, para difundir el espíritu del Centro Pompidou mientras duren los trabajos. El cierre total del edificio será en octubre de este año, así que si viaja a París antes, no deje de visitar el Centro Pompidou.
Lord Byron, de André Maurois
La apasionante vida del quizás mejor poeta romántico inglés está magistralmente dibujada en la biografía del francés André Maurois titulada “Don Juan, la vida de Lord Byron”. Hijo de una aristócrata descendiente de la familia Estuardo, Byron nació hermoso físicamente, pero cojo. La sensibilidad poética del niño se mezcló con su afición por el conflicto. El gusto por las mujeres se convirtió, desde muy temprana edad, en el motor de su vida. Perfilaba a sus amores, dice Maurois, “como el pintor o el escultor. No como son, sino como deberían ser”. Al final de su larga vida amorosa se resignaba con la frase: “Yo no le pido más a una mujer, sino que sonría”. Dejó a Inglaterra para siempre en 1816 y murió en Grecia luchando por la libertad. Maurois escribió que “recortaba en los periódicos las ofertas que hacía el gobierno de Venezuela a los extranjeros que quisieran ir allí como colonos. Bolívar, libertador de un pueblo, era uno de sus héroes”. Maurois, narrando un episodio confuso y conflictivo de Byron en Livorna con unos amigos, escribió que “Debía conducir el yate de Byron, el Bolívar, por el lago de Ginebra a Francia y a América”. Vale la pena leer esta biografía de Lord Byron.
La loca de la casa
La obra clásica de teatro escrita por el español Benito Pérez Galdós, publicada en 1892, se presenta hoy a las 4:00 pm en el teatro de la Asociación Cultural Humboldt de la caraqueña urbanización San Bernardino. Dirigida por Elizabeth Yrausquin, las complejidades de las relaciones familiares, el amor y la locura ambientadas en la España del siglo XIX, están muy bien actuadas por Aimeth Landaeta, Hugo Rosillo, Orlando Villalobos, Carolina Padrón, Mercedes Medina y otros excelentes protagonistas. José María Cruz, conocido como Pepet, regresa de América a Barcelona, España, con una fortuna. Su antiguo jefe, arruinado, ve en el joven la oportunidad de solucionar sus problemas casándolo con su hija Gabriela, sin percatarse que es su otra hija, Victoria, que pensaba hacerse monja, la que decide casarse con Pepet. La trama refleja la capacidad de Pérez Galdós para construir personajes complicados y situaciones que nos hacen reflexionar sobre la vida. No se la pierdan.
Vivir en Madrid
La exposición “Proust y las artes” estará abierta hasta el 8 de junio en el Museo Thyssen-Bornemisza. Se trata de presentar obras de los artistas que inspiraron más al célebre escritor francés autor de la “Búsqueda del tiempo perdido”. Manet, Camille Pissarro, quien pasó un tiempo en Venezuela, Renoir, Monet, Bourdelle y otros, dieron a Proust el contexto artístico de la Belle Époque parisina, en la cual el genio se inspiró para desarrollar su estética. La exposición es gratis los lunes en la tarde y los sábados desde las 21:00 hasta las 23:00. No se la pierdan.
Los Viajes de Montenegro Televisión
Hoy, a las 11 de la mañana, estaremos entrevistando por Meridiano TV a Yuri Paredes. Él es director de operaciones en la agencia de viajes Turaser. Le preguntaremos sobre planes vacacionales para Semana Santa. Si le gusta viajar, no se pierda este programa.
@montenegroalvaro
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones