Maduro: A Venezuela nadie podrá sacarla de la ecuación energética mundial
Petróleo / Motor hidrocarburos a toda máquina para consolidar la producción. Industria nacional está abierta a lograr inversiones en petroquímica y refinación
EL UNIVERSAL
Dos metas claras tiene el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y así lo dejó puntualizado esta semana durante la jornada de trabajo con “la Patria Grande del Sur”. Maduro, resaltó en la cita que “Venezuela está construyendo un poder en materia de hidrocarburos y producción nacional”, esto con el objetivo de "continuar creciendo con esfuerzo propio en la producción e inversión de gas”.
Para el jefe de Estado “a Venezuela nadie en este mundo podrá sacarla de la ecuación de estabilidad y seguridad energética del mundo”, y garantizó durante la activación del Motor Hidrocarburos que “nuevos hallazgos ponen a Venezuela en un nivel superior en cuanto a reservas petroleras”.
El país tuvo un promedio de producción de un millón 58 mil barriles diarios de petróleo, esto durante el mes de febrero de este año, con estimaciones de que la cantidad ascienda para este mes en curso. “En el mes de marzo eso seguirá, paso a paso de manera segura creciendo, con inversiones, completando todo el círculo productivo que requiere el petróleo venezolano”, refirió Maduro.
Con las herramientas
“Venezuela está y estará, con base en nuestra Constitución y leyes del ejercicio de nuestra soberanía y nuestra autodeterminación, abierta a todas las inversiones internacionales en petróleo, gas, petroquímica y refinación. Tenemos las puertas abiertas de par en par para que venga el mundo entero a producir, a ganar”, agregó el jefe de Estado.
También resaltó Maduro que “el Gobierno Bolivariano seguirá construyendo un país autosustentable en la economía”, y refirió que esto se hará mediante el desarrollo del “Plan de las 7 Transformaciones”, que mantendrá a la Nación en impulso constante y crecimiento de los 13 motores de la Agenda Económica Bolivariana.
Consolidación y liderazgo
En el encuentro, la ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, afirmó que con el motor Venezuela avanzará hacia la consolidación de su liderazgo energético internacional ampliando sus capacidades y potencialidades en petróleo, gas y petroquímica.
A través de sus redes sociales, la vicepresidenta refirió además que este objetivo se logrará "gracias al conocimiento de nuestro país en esta materia y a la alta moral y conciencia de los trabajadores de la industria energética nacional".
La también vicepresidenta de la República ratificó que “Venezuela es poseedora de las mayores reservas petroleras del planeta y está llamada a expandir sus amplias capacidades y potencialidades”.
ExxonMobil hizo lobby
Rodríguez responsabilizó a la ExxonMobil si algo llegara a ocurrirle a alguna alta autoridad de Venezuela, luego de presentar un documento denominado “Sanciones al petróleo de Venezuela significa menos dinero y menos poder”, que evidencia el lobby de la transnacional petrolera estadounidense para revocar la licencia de Chevron.
Recalcó que a través del documento se ha solicitado "más presión política interna, lo cual incluye intentos de golpes de Estado, magnicidio y socavar la integridad territorial de Venezuela. Todo esto ya ha sido tratado".
Los números y las verdades
Ante los mensajes agoreros sobre la producción nacional, Maduro, proyectó que para el mes de diciembre de 2025 la empresa mixta PetroZamora alcanzará una producción de “100 mil barriles diarios”.
Explicó en referencia al esquema de esta empresa, que se ha venido cumpliendo el plan, al explicar cronológicamente que en abril de 2024, hace 10 meses, la empresa registró una producción de 30 mil barriles diarios y en febrero de 2025, hace dos semanas, alcanzó los 60 mil barriles diarios.
Información de Prensa Presidencial da cuenta de que PetroZamora es una empresa mixta que se está trabajando “bajo el modelo de la ley constitucional, aprobada por la Constituyente, antibloqueo, que ha sido todo un éxito”, explicó Maduro, quien dijo que sobre este instrumento poco “hemos informado”, resaltando el éxito de la aplicación de esa ley para conseguir “inversionistas privados nacionales e internacionales como es el caso de PetroZamora”.
Indicó que a la fecha se “está produciendo a bomba propia, con esfuerzo propio, capital, tecnología, esfuerzo, trabajo, porque los venezolanos no necesitamos de más nada”, y señaló que “el que quiera venir a trabajar con nosotros: puertas abiertas y abrazos de amor”, dijo Maduro.
Caracas y Moscú afianzarán cooperación energética
El avance de Venezuela en materia de petróleo y cooperación recibe un nuevo espaldarazo luego de que este viernes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su par Nicolás Maduro, anunciaran un acuerdo para "ampliar" la cooperación bilateral en numerosos campos, incluido el sector energético.
Todo se produjo en una videoconferencia y a pocos días después de que Estados Unidos revocara la licencia a Chevron que permitía al gigante petrolero estadounidense operar en el país.
Putin invitó a Maduro a visitar Moscú para firmar el acuerdo el próximo 9 de mayo, en las celebraciones del Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial. "Hemos llegado al nivel de relaciones estratégicas", celebró el gobernante ruso. Esto "eleva al máximo nivel nuestras relaciones en varios campos", expresó Maduro.

Dos metas claras tiene el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y así lo dejó puntualizado esta semana durante la jornada de trabajo con “la Patria Grande del Sur”. Maduro, resaltó en la cita que “Venezuela está construyendo un poder en materia de hidrocarburos y producción nacional”, esto con el objetivo de "continuar creciendo con esfuerzo propio en la producción e inversión de gas”.
Para el jefe de Estado “a Venezuela nadie en este mundo podrá sacarla de la ecuación de estabilidad y seguridad energética del mundo”, y garantizó durante la activación del Motor Hidrocarburos que “nuevos hallazgos ponen a Venezuela en un nivel superior en cuanto a reservas petroleras”.
El país tuvo un promedio de producción de un millón 58 mil barriles diarios de petróleo, esto durante el mes de febrero de este año, con estimaciones de que la cantidad ascienda para este mes en curso. “En el mes de marzo eso seguirá, paso a paso de manera segura creciendo, con inversiones, completando todo el círculo productivo que requiere el petróleo venezolano”, refirió Maduro.
Con las herramientas
“Venezuela está y estará, con base en nuestra Constitución y leyes del ejercicio de nuestra soberanía y nuestra autodeterminación, abierta a todas las inversiones internacionales en petróleo, gas, petroquímica y refinación. Tenemos las puertas abiertas de par en par para que venga el mundo entero a producir, a ganar”, agregó el jefe de Estado.
También resaltó Maduro que “el Gobierno Bolivariano seguirá construyendo un país autosustentable en la economía”, y refirió que esto se hará mediante el desarrollo del “Plan de las 7 Transformaciones”, que mantendrá a la Nación en impulso constante y crecimiento de los 13 motores de la Agenda Económica Bolivariana.
Consolidación y liderazgo
En el encuentro, la ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, afirmó que con el motor Venezuela avanzará hacia la consolidación de su liderazgo energético internacional ampliando sus capacidades y potencialidades en petróleo, gas y petroquímica.
A través de sus redes sociales, la vicepresidenta refirió además que este objetivo se logrará "gracias al conocimiento de nuestro país en esta materia y a la alta moral y conciencia de los trabajadores de la industria energética nacional".
La también vicepresidenta de la República ratificó que “Venezuela es poseedora de las mayores reservas petroleras del planeta y está llamada a expandir sus amplias capacidades y potencialidades”.
ExxonMobil hizo lobby
Rodríguez responsabilizó a la ExxonMobil si algo llegara a ocurrirle a alguna alta autoridad de Venezuela, luego de presentar un documento denominado “Sanciones al petróleo de Venezuela significa menos dinero y menos poder”, que evidencia el lobby de la transnacional petrolera estadounidense para revocar la licencia de Chevron.
Recalcó que a través del documento se ha solicitado "más presión política interna, lo cual incluye intentos de golpes de Estado, magnicidio y socavar la integridad territorial de Venezuela. Todo esto ya ha sido tratado".
Los números y las verdades
Ante los mensajes agoreros sobre la producción nacional, Maduro, proyectó que para el mes de diciembre de 2025 la empresa mixta PetroZamora alcanzará una producción de “100 mil barriles diarios”.
Explicó en referencia al esquema de esta empresa, que se ha venido cumpliendo el plan, al explicar cronológicamente que en abril de 2024, hace 10 meses, la empresa registró una producción de 30 mil barriles diarios y en febrero de 2025, hace dos semanas, alcanzó los 60 mil barriles diarios.
Información de Prensa Presidencial da cuenta de que PetroZamora es una empresa mixta que se está trabajando “bajo el modelo de la ley constitucional, aprobada por la Constituyente, antibloqueo, que ha sido todo un éxito”, explicó Maduro, quien dijo que sobre este instrumento poco “hemos informado”, resaltando el éxito de la aplicación de esa ley para conseguir “inversionistas privados nacionales e internacionales como es el caso de PetroZamora”.
Indicó que a la fecha se “está produciendo a bomba propia, con esfuerzo propio, capital, tecnología, esfuerzo, trabajo, porque los venezolanos no necesitamos de más nada”, y señaló que “el que quiera venir a trabajar con nosotros: puertas abiertas y abrazos de amor”, dijo Maduro.
Caracas y Moscú afianzarán cooperación energética
El avance de Venezuela en materia de petróleo y cooperación recibe un nuevo espaldarazo luego de que este viernes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su par Nicolás Maduro, anunciaran un acuerdo para "ampliar" la cooperación bilateral en numerosos campos, incluido el sector energético.
Todo se produjo en una videoconferencia y a pocos días después de que Estados Unidos revocara la licencia a Chevron que permitía al gigante petrolero estadounidense operar en el país.
Putin invitó a Maduro a visitar Moscú para firmar el acuerdo el próximo 9 de mayo, en las celebraciones del Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial. "Hemos llegado al nivel de relaciones estratégicas", celebró el gobernante ruso. Esto "eleva al máximo nivel nuestras relaciones en varios campos", expresó Maduro.

La videoconferencia se hizo mientras el Gobierno de Venezuela prepara actos por los 80 años de relaciones diplomáticas. CORTESÍA
"El Motor de Hidrocarburos está articulado como una palanca clave para el desarrollo. Los 13 motores activados”
NICOLÁS MADURO
Presidente de la República
"El Motor de Hidrocarburos está articulado como una palanca clave para el desarrollo. Los 13 motores activados”
NICOLÁS MADURO
Presidente de la República
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones