Diosdado Cabello respaldó posición de Lula da Silva sobre Venezuela
El ministro del Interior destacó que “los asuntos internos de Venezuela los resuelven los venezolanos”
Este lunes, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, reaccionó a las recientes declaraciones del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien aseguró que Nicolás Maduro "no constituye un problema" para su país.
"Ojalá eso lo entendiera el mundo entero antes de decir algo sobre Venezuela. Los asuntos internos de Venezuela los resuelven los venezolanos. Hay gente que se les va la lengua y después dicen: 'ay, me equivoqué'. La conclusión de todo esto es que deben respetar a nuestro país y que bueno que esté asumiendo esa posición ahorita el presidente Lula. Nunca es tarde", dijo Cabello durante una rueda de prensa del PSUV.
El también primer vicepresidente de la tolda roja se refirió a los comicios presidenciales en Estados Unidos, donde el candidato republicano Donald Trump resultó electo. "Ellos decidan cómo son sus elecciones, ellos tienen su propio sistema. Si a mí me pregunta si allá hay democracia, para mí, no hay", agregó.
"Eso es problema de los señores estadounidenses. Ojalá cumplan con la promesa de terminar con la guerra, Ojalá se le ponga un parado al fascismo en Ucrania", sostuvo.
Destacó que la posición de Venezuela hacia Estados Unidos siempre ha sido "una de respeto", por lo que exigió lo mismo por parte de la próxima administración de la Casa Blanca hacia el país caribeño.
"Venezuela tiene todo el petróleo que necesita el mundo por 100 años. Lo único es que hay que pagarlo. Cuentas claras, conservan amistades (...) Ellos verán, verá el presidente Trump que el presidente Nicolás Maduro ha enviado un mensaje claro, siempre, no de ahorita. Siempre ha tenido un mensaje muy claro sobre este tema", enfatizó.
Además, Cabello criticó el rechazo de Interpol sobre la orden de captura contra el excandidato presidencial de la oposición, Edmundo González Urrutia, quien se encuentra exiliado en España.
"Detrás de esa negativa, está el cuento ese de los perseguidos políticos. Muy cobardes, quieren prender el candelero aquí en Venezuela y se van huyendo y dejan a su gente que no entienden qué ocurrió", indicó.
Aseveró que las autoridades tienen un "comité de bienvenida" para González Urrutia, que en varias oportunidades ha ratificado su intención de regresar a Venezuela para juramentarse el próximo 10 de enero como presidente de la República.
"Ojalá eso lo entendiera el mundo entero antes de decir algo sobre Venezuela. Los asuntos internos de Venezuela los resuelven los venezolanos. Hay gente que se les va la lengua y después dicen: 'ay, me equivoqué'. La conclusión de todo esto es que deben respetar a nuestro país y que bueno que esté asumiendo esa posición ahorita el presidente Lula. Nunca es tarde", dijo Cabello durante una rueda de prensa del PSUV.
El también primer vicepresidente de la tolda roja se refirió a los comicios presidenciales en Estados Unidos, donde el candidato republicano Donald Trump resultó electo. "Ellos decidan cómo son sus elecciones, ellos tienen su propio sistema. Si a mí me pregunta si allá hay democracia, para mí, no hay", agregó.
"Eso es problema de los señores estadounidenses. Ojalá cumplan con la promesa de terminar con la guerra, Ojalá se le ponga un parado al fascismo en Ucrania", sostuvo.
Destacó que la posición de Venezuela hacia Estados Unidos siempre ha sido "una de respeto", por lo que exigió lo mismo por parte de la próxima administración de la Casa Blanca hacia el país caribeño.
"Venezuela tiene todo el petróleo que necesita el mundo por 100 años. Lo único es que hay que pagarlo. Cuentas claras, conservan amistades (...) Ellos verán, verá el presidente Trump que el presidente Nicolás Maduro ha enviado un mensaje claro, siempre, no de ahorita. Siempre ha tenido un mensaje muy claro sobre este tema", enfatizó.
Además, Cabello criticó el rechazo de Interpol sobre la orden de captura contra el excandidato presidencial de la oposición, Edmundo González Urrutia, quien se encuentra exiliado en España.
"Detrás de esa negativa, está el cuento ese de los perseguidos políticos. Muy cobardes, quieren prender el candelero aquí en Venezuela y se van huyendo y dejan a su gente que no entienden qué ocurrió", indicó.
Aseveró que las autoridades tienen un "comité de bienvenida" para González Urrutia, que en varias oportunidades ha ratificado su intención de regresar a Venezuela para juramentarse el próximo 10 de enero como presidente de la República.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones