Espacio publicitario

Despojo de Citgo, robo opositor a punto de consumarse

Se perderán activos estratégicos que van desde refinerías hasta oleoductos. Guaidó, López, Borges y Machado son los artífices de la maniobra leguleya

  • Diario El Universal

23/06/2024 07:08 am

Venezuela está a punto de perder Citgo, el buque insignia de los activos de la República fuera de Venezuela. El despojo se ha realizado con la complicidad de sectores de la oposición que, denominados “Asamblea Nacional de 2015” y liderados por Juan Guaidó, Leopoldo López y Julio Borges, fueron quienes desde 2019 han intentado hacerse con el control de las instituciones venezolanas.

Tanto la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) como María Corina Machado, que respaldan la candidatura de Edmundo González Urrutia, comparten una responsabilidad significativa en la confiscación de los activos venezolanos en el exterior. Esto se evidencia a través de su histórico apoyo a las políticas de sanciones y presiones, así como su respaldo al fallido plan Guaidó.

El valor estimado del despojo, entre 11 mil y 13 mil millones de dólares, implica la pérdida de activos estratégicos que van desde refinerías hasta oleoductos y estaciones de servicio, afectando directamente la capacidad de producción y distribución de hidrocarburos en Venezuela.

Crónica de un robo
Durante años, en medio de la fantasía del autodenominado “gobierno interino”, las propiedades venezolanas en Estados Unidos fueron administradas por funcionarios designados por Guaidó y estuvieron protegidas por resoluciones especiales del Departamento del Tesoro de EEUU.

En enero de 2021, el juez Leonard Stark autorizó a la empresa canadiense Crystallex a iniciar el proceso de venta de acciones de la filial de Pdvsa, a favor de una adjudicación de 1.400 millones de dólares. Posteriormente, en 2023, nuevos acreedores se sumaron al proceso, entre ellos empresas como ConocoPhillips, Rusoro Mining y Koch Industries.

El plazo para la recepción de ofertas dirigidas a la adquisición de la empresa en Estados Unidos finalizó la semana pasada, bajo la supervisión de Leonard Stark, juez federal de distrito en Delaware. Este suceso representa un paso crítico en el proceso de venta de la refinería venezolana, pausada al menos hasta agosto por una orden del Gobierno estadounidense que impide a los tenedores de bonos tomar el control del 50,1% de las acciones de la empresa.

El Gobierno de Venezuela, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, entró en un convenio de pago con Crystallex, el cual se cumplió parcialmente hasta la imposición de sanciones. El monto no pagado de esta acreencia es de mil millones de dólares.

En total se aprobó la participación de 17 acreedores en la subasta de las acciones de Citgo, por un monto total de 20 mil 800 millones de dólares. Más del 80% de esta deuda se basa en la afirmación de que Guaidó y su equipo utilizaron fondos de la empresa para financiar actividades extensivas, incurriendo así en la figura de alter ego.

El economista venezolano Francisco Rodríguez detalló que “hay 19 demandas de acreedores de la República sustentadas bajo el argumento de alter ego bajo el gobierno interino de Guaidó. Estas demandas suman $20,9 millardos”.

No reconocimiento
A través de un comunicado emitido por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el Gobierno de Venezuela rechazó el proceso de despojo de la empresa Citgo Petroleum Corporation, llevado a cabo por las autoridades estadounidenses.

El Ejecutivo denuncia la exclusión de Pdvsa y del propio gobierno del proceso judicial, impidiéndoles así la posibilidad de defender sus derechos en los tribunales estadounidenses.

Venezuela "no reconocerá la venta forzosa de Citgo", argumentando que se está llevando a cabo sin respetar las garantías económicas, el debido proceso y el derecho a la defensa que cualquier nación civilizada debería garantizar, dijo.

“Un vulgar robo”
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, afirmó que "el despojo de Citgo es un vulgar robo, para adueñarse del principal activo de Venezuela en el exterior; un botín deseado por los Estados Unidos".

Rodríguez alertó al pueblo sobre este tipo de acciones criminales que ejecutaría la extrema derecha si llegaran a hacerse del poder. “Corremos el riesgo de quedarnos sin país, corremos un riesgo real de quedarnos sin país, es un riesgo verdadero. Nos robaron Citgo, ya la subastaron”, subrayó, al tiempo de recordar que igual hicieron con la empresa Monómeros, filial de la estatal Petroquímica de Venezuela (Pequiven), así como el compromiso que hicieron de entregar el Esequibo.

Peso y valor para todos los venezolanos
Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional (AN), señaló que el jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Gerardo Blyde, firmante del Acuerdo de Barbados, en vez de oponerse al despojo dijo que lo hicieran después de agosto: “espérense que pasen las elecciones porque nos puede hacer daño, pero ya hicieron las ofertas, ya están los sobres en el tribunal Lawfare, y varias empresas dijeron que quieren despalillar a Citgo”, citó.

Citgo es una compañía de refinación de petróleo y comercialización de gasolina valorada en $13 mil millones. La empresa de origen estadounidense fue adquirida por el Estado venezolano en 1990. Agentes económicos, actores políticos y analistas financieros consideran su pérdida un hecho catastrófico para los venezolanos.


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario