Espacio publicitario

Delcy Rodríguez: Llegó la hora irreversible de un nuevo orden internacional

Desde el Teatro Teresa Carreño, Rordríguez, dictó una conferencia magistral sobre la "Innovación Financiera y Productiva"

  • Diario El Universal

20/06/2024 01:47 pm

Caracas.- La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, participó este jueves 20 de junio en el seminario internacional de desarrollo económico: Transformación Económica en el Nuevo Contexto Global, que se desarrollo en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas, donde señaló el crecimiento económico del país, a pesar del bloqueo económico imperial, y su importancia en la consolidación de un nuevo orden internacional.

Durante su participación, exaltó el balance "extraordinariamente positivo en medio de un bloqueo tan terrible, tan injusto, tan inhumano, tan ilegítimo", destacando que "Venezuela está absolutamente excluida del sistema financiero internacional, del sistema Swift por completo".

En este sentido, enalteció la resistencia del pueblo y de las fuerzas productivas nacionales para liderar, actualmente, el crecimiento económico en la región. "Es realmente loable y extraordinario que en esas condiciones, que en estas circunstancias terribles de bloqueo económico, financiero, comercial contra Venezuela, la nación hoy lidere sus cifras de crecimiento económico en Suramérica, en América Latina", resaltó.


Manifestó que eso da señales "de que el pueblo venezolano es extraordinario (...) en un momento, además, donde llegó la hora irreversible de un nuevo orden internacional, de una reconfiguración geopolítica que se está dando", encabezada por los países BRICS.

"Es la hora irreversible de la construcción de ese nuevo orden internacional y queremos ver cómo Venezuela está inserta en esa nueva geopolítica", enfatizó.

Rodríguez dictó una conferencia magistral sobre la "Innovación Financiera y Productiva", narrando las estrategias que Venezuela desarrolla bajo la dirección del jefe de Estado, Nicolás Maduro para la transformación económica nacional, con el fin de mantener al país en pie a pesar de los bloqueos y sanciones impuesto por EEUU. 

Las mayores reservas energéticas en el planeta están en Venezuela, siendo las más grandes del mundo, "si Venezuela tuviese niveles de producción de 3 millones de barriles al día por ejemplo, tendría para agotar su reserva casi 3 siglos, serían 270 millones de años", acotó.

Rodríguez destacó que Venezuela está por entrar al bloque los BRICS con sus potencialidades: las reservas energéticas, gas, hierro, diamante, oro y carbón, que hacen del país el legítimo propietario de importantes recursos.


Durante su intervención, mencionó que la Nación posee grandes reservas de gas y que además se está por certificar la cuarta reserva del mundo, así como la octava reserva de hierro más grande del mundo, tiene la sexta reserva mundial de diamante, a su vez la cuarta reserva mundial en oro  y con reservas importantes de carbón que hacen de este país, legítimo y propietario de todas sus reservas importantes, de energética, agua, minerales y biodiversidad  en todo el mundo. 

Venezuela cuenta con una posición de liderazgo energético en el que supera 5.48 veces más las reservas de petróleo de los Estado Unidos, y que además cuenta con el 94% de las reservas de Sudamérica, "nos hace entender porque Venezuela hoy da batallas existenciales", explicó. 

El liderazgo de Venezuela en relación con Trinidad y Tobago, Bolivia y Perú, posee la cuarta reserva más importante de oro en la región. 

Consideró impactante hablar sobre un tema como lo es la fuente de divisas para América Latina y el Caribe. Afirmó que la agresión económica contra Venezuela significa el ataque a toda una región.


Recalcó que apropiarse de los recursos del país siempre ha sido agenda de Estados Unidos (EEUU) al tiempo que recordó que el bloqueo económico comenzó en el año 2013, siendo el 2017 el bloqueo contra la industria petrolera venezolana. "Lo que ocasionó que la restricción de los ingresos en divisa en Venezuela fuese del 97%", dijo.

Recordó que Venezuela, por ser un país dependiente de la renta petrolera, tuvo que diversificar su economía que ha permitido alcanzar actualmente la producción de alimentos en más de 90%. 

Con invitados internacionales, esta jornada promete ser un espacio de intercambio y aprendizaje sobre las dinámicas actuales y futuras de la economía global.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario