Espacio publicitario

Nuevo audio se filtra en redes sociales con más pruebas contra Machado

Periodista de Brasil amplía detalles sobre firma de contratos y acuerdos. Dirigente opositora y político de EEUU hablaron del dinero a entregar

  • Diario El Universal

26/05/2024 07:45 am

Se siguen sumando pruebas contra la dirigente opositora, María Corina Machado, quien sigue visitando varias regiones del país utilizando presuntamente recursos que le fueron asignados desde Estados Unidos.

Ahora un audio divulgado a través de las redes sociales se suma como prueba de los supuestos sobornos que habría recibido Machado desde el norte. Se trata de una conversación con el político estadounidense Armstrong Williams, en la que se habla abiertamente de los 3,2 millones de dólares que le pagaron por el soborno que había denunciado hace unos días la periodista brasileña, Patricia De Oliveira Souza Lélis.

En la conversación Patricia De Oliveira Souza Lélis confirma que "ellos aceptaron el acuerdo, firmaron el contrato y estuvieron de acuerdo con todo lo que se les dijo". Destaca que Williams pregunta incluso si están de acuerdo con "el monto" (los $3,2 millones), y Patricia De Oliveira Souza Lélis confirma que "sí, todos están de acuerdo con el monto también así que… Sí".

La cantidad de dinero por el que Patricia De Oliveira Souza Lélis se negó a viajar, para entregar directamente, ha sido el punto de quiebra para la gestión. En efecto, la periodista había revelado anteriormente para Venezuela News que por esta razón, “en la empresa Howard Stirk Holdings (HSH) comenzaron a sospechar” de ella.

La comunicadora trabajó en una oficina de “lobbies” sobre Venezuela ligada a la cadena conservadora Fox News entre 2021 y 2023.

El dinero y su uso en Venezuela
Los 3,2 millones de dólares han sido empleados para financiar las actividades de Machado y se ha indicado que los gestionaron a través de la fundación Disenso con fines directos para el financiamiento de la campaña electoral y la promoción de informaciones en medios de comunicación y redes sociales.

Un nuevo personaje en la trama
Williams Armstrong fue jefe directo de Patricia De Oliveira Souza Lélis y el lobista republicano estadounidense que representó a HSH para sobornar a Machado. Además, según destacan las investigaciones, es comentarista político y dueño del medio The Baltimore Sun.

Según la trama que se ha ido revelando, cuando el estadounidense consideró que Patricia De Oliveira Souza Lélis no le funcionaba para sus intereses, comenzó a presionarla “con amenazas e insultos misóginos y repletos de racismo”, según dijo la misma periodista, quien reveló los mensajes directos que Williams le envió en su momento.

“No esperaría nada diferente de una latina estúpida y egoísta. Me aseguraré de que nunca vuelvas a trabajar para nadie en DC hasta que tengas que volver a tu mierda del tercer mundo”, habría sido uno de los mensajes amenazantes de Williams Armstrong.

Los intereses del norte
Estados Unidos buscaba promover el liderazgo de Machado entre la opinión pública y por ello desembolsaron los 3,2 millones de dólares, en principio para las elecciones primarias.

Según la fuente, el vínculo directo también incluía a Pedro Luis Urruchurtu, encargado de las relaciones internacionales de María Corina Machado y solicitado por la justicia de Venezuela bajo cargos como traición a la patria, conspiración, legitimación de capitales y asociación para delinquir, cabe destacar. Además de otros republicanos como el fiscal William Barr, vinculado a Donald Trump.

Orquestando las sanciones
Durante meses las declaraciones por parte de Machado, solicitando sanciones contra Venezuela y una invasión al país en reiteradas ocasiones, contribuyó a ratificar su inhabilitación por 15 años por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

"No se van a levantar las sanciones, sino que van a venir más, es una decisión correcta, oportuna y tiene el apoyo de los venezolanos", se ratificó en diversas declaraciones.

En una entrevista, Machado llegó a decir que "no hay causa más legítima” para enfrentar al Gobierno “y para sacarlos del poder", que mediante “el uso de la fuerza internacional”.

En la sentencia dictada por el Poder Judicial bajo el expediente 2023-0461 de la Resolución N° 01-00-0000285 de fecha 16 de septiembre de 2021, la Sala Político Administrativa del TSJ ratificó la inhabilitación, detallando los siguientes delitos que causaron la suspensión de la posibilidad de María Corina Machado Parisca de ejercer cargos políticos.

Una “salida” que fue cerrada por la verdad
El fiscal general de la República, Tarek William Saab, aseguró semanas atrás que las acciones conspirativas contra el Gobierno nacional, impulsadas por algunos sectores políticos vinculados a la inhabilitada María Corina Machado, fueron desmanteladas tras la confesión de Emil Brandt Ulloa.

Saab explicó que la confesión de Brandt demostró elementos de convicción de cómo estaba estructurado el grupo que buscaba fomentar disturbios y acciones callejeras en todo el país, para forzar la habilitación política de Machado, concluyendo que se trataba de una tercera fase del plan "La Salida", iniciado por la oposición en 2014.
Indicó que tras las detenciones de Henry Alviárez y Dinorah Hernández por su participación en esta estructura fue un "intento desmantelado".


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario