Espacio publicitario

Más allá del protocolo

Quebrantos de las "Insignias del Poder" de un presidente

  • VÍCTOR MENDOZA CORONADO

11/02/2024 04:00 am

A título informativo, se puede recordar el acto del mando presidencial del Dr. Raúl Leoni, como presidente saliente, al no colocarle la banda y el collar al presidente entrante Dr. Rafael Caldera; quien las impuso fue el presidente del Congreso de la República, senador Dr. José Antonio Pérez Díaz.

Entre tanto, el Dr. Octavio Lepage, como senador presidente encargado de la República durante veintisiete días, no le entregó las insignias del poder al Dr. Ramón J. Velázquez; quien lo hizo fue el encargado del Poder Legislativo Nacional, diputado Luis Enrique Oberto, que era para aquel entonces presidente de la Cámara de Diputados.

La historia se repite con motivo de la asunción del poder del comandante Hugo Chávez Frías, como presidente de la República, cuando quien le colocó las insignias fue el entonces presidente del Congreso, el senador y coronel Luis Alfonso Dávila.

Otro antecedente fue cuando el presidente candidato Hugo Chávez Frías se lanzó a la Presidencia y salió reelecto. Las insignias del poder se las colocó el presidente de la Asamblea Nacional, diputado William Lara.

Otro evento que marcó la tradición sobre estas insignias fue cuando la Asamblea Nacional Constituyente, presidida por el constituyente Luis Miquelena, ratificó al comandante Hugo Rafael Chávez Frías en una Sesión Especial de la Constituyente. Una ceremonia sin invitados especiales.

¿Vale señalar que, para esta ocasión, el presidente Don Luis me pidió la opinión si le iba a colocar las insignias del poder? Mi respuesta fue que solo lo iba a ratificar como jefe de Estado ante la Asamblea Nacional Constituyente.

Finalmente, quiero recalcar que, aun cuando funcionaba una Asamblea Nacional constituida constitucionalmente en el año 2015, paralelamente se llevaron a cabo unas elecciones en el país para una nueva Asamblea Constituyente que se instaló en el Hemiciclo Protocolar del Palacio Federal Legislativo.

Posteriormente, se convocó a unas elecciones presidenciales que ganó el actual presidente Nicolás Maduro Moros. Vale resaltar que el ceremonial de su juramentación se realizó en el Tribunal Supremo de Justicia.

De manera que estos hechos históricos forman parte de las anécdotas y comentarios en el diario vivir del protocolo y ceremonial. No es fácil.

Comunicador Social UCV CNP 23782. Individuo de número sillón 20 de la Academia Internacional de Ceremonial y Protocolo, sede en Brasil.


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario