Espacio publicitario

Inició el Diálogo Nacional con dirigentes de los partidos políticos en la AN para definir cronograma electoral 2024

Los candidatos expresarán sus opiniones y posiciones en esta primera jornada con el fin de definir el calendario electoral sugerido al CNE

  • KARLA PATIÑO

05/02/2024 12:01 pm

Caracas.- Este lunes se realiza la primera reunión con sectores políticos y sociales tanto de oficialismo como de oposición, en el que se recibirían varias propuestas para sugerir las posibles fechas en las que se realicen las elecciones presidenciales de este año 2024.

Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, mencionó que durante este primer intercambio los candidatos de diferentes partidos podrán expresar sus opiniones y posiciones, con el fin de definir el calendario de los comicios sugerido al Consejo Nacional Electoral (CNE), recordando que este año, sea cual sea la fecha, se ejecutará el derecho al sufragio.

Asimismo, la AN recibió a Didalco Bolívar (Podemos), Bernabé Gutiérrez (AD), Timoteo Zambrano (Cambiemos), alcalde del municipio Chacao Gustavo Duque (Fuerza Vecinal), Ricardo Sánchez (Alianza para el Cambio), Antonio Ecarri (Alianza del Lapiz), Luis Eduardo Martinez, Henry Parra (PCV), Juan Carlos Alvarado (Copei), Javier Bertucci (Esperanza por el Cambio), Vanessa Montero (Movimiento Somos Venezuela), Henry Hernández (UPV), Luis Parra (Primero Venezuela), Gilberto Jiménez (Movimiento Electoral del Pueblo), Leocenis García (Prociudadanos), Luis Ratti, Juan Barreto (Redes), Luis Augusto Romero (Avanzada Progresista), José Brito (Primero Venezuela), Daniel Ceballos (Arepa), Gloria Pinho, Ilenia Medina, entre otros.


Por tanto, el máximo representante del Parlamento propuso la creación de una comisión de trabajo que anuncie, de ser posible, en 48 horas una primera propuesta de calendario electoral.

Detalló tres puntos que deben ser tomados en cuenta durante el encuentro. El primero de ellos es que habrán comicios presidenciales este 2024, tal como está establecido en la Constitución. El segundo es que debe haber un "respeto estricto" de los mecanismos establecidos para cualquier elección en el país.

Por último, detalló que las garantías electorales deben ser tomadas en cuenta. "Pido que no nos quedemos con una fecha, también debemos incluir esas garantías", comentó.

"Constatamos ante el CNE a los efectos de elaboración de la lista de partidos políticos que han venido haciendo vida en el territorio nacional, sobre todo en los últimos comicios”, dijo Rodríguez.


Partiendo de premisas básicas, resaltó que se realizarán todos los procesos sin obviar ninguno de los mecanismos de auditoría, participación de testigos, así como hacer valer el derecho de garantía para los votantes y partidos políticos; el derecho a la actualización de datos; garantías en cuantos a la participación de espacios para la realización de publicidad y propaganda electoral; realización de las acostumbradas campañas pacíficas; y por último al culminar el proceso de elecciones, el reconocimiento al candidatos ganador. 

"A pesar de las manipulaciones que se han notado en los medios de comunicación, tengan todos ustedes la certeza de que este año 2024 como reza la Constitución se realizarán las elecciones presidenciales correspondientes, a los efectos de que la elegida o el elegido por el pueblo de Venezuela como presidente o presidenta constitucional, asuma y tome posesión el próximo 10 de enero 2025", recalcó Rodríguez.

Expresó que el Poder Público y autónomo como lo es el CNE, será el encargado de la elaboración del cronograma electoral y de la convocatoria oficial del evento que se realizará en los próximos meses, tal y como lo establece la Constitución. 

Propuestas

Durante la transmisión, tomó la primera palabra el diputado y miembro de la Comisión Especial para el Diálogo, La Paz y La Reconciliación, el pastor evangélico, Javier Bertucci, mencionando que es importante resaltar de manera categórica la decisión que se ha tomado desde el 2018 como organización política, de permanecer en un ruta electoral pacífica y constitucional con el fin de dirimir cualquier diferencia que tengan los venezolanos. 

Además, solicitó "una campaña sin ventajismos, especialmente en el área comunicacional". También pidió al presidente de la Asamblea que se convoque a una observación internacional.

Bertucci además pidió que los comicios sean realizados entre el domingo 15 de septiembre y el domingo 6 de octubre del presente año.

  
A la par, Antonio Ecarri, de la Alianza del Lápiz, instó a convocar la observación internacional de la Unión Europea (UE) para darle confiabilidad a las presidenciales. Afirmó en que: "Creo que estamos frente una oportunidad de oro".

Por su parte, dijo que Venezuela juega un papel fundamental en la geopolítica mundial y en ese ámbito, un proceso electoral debe ser útil para el desarrollo y generar confianza que origine inversiones y empleos a los venezolanos. Además, rechazó las sanciones que afectan a los venezolanos.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario