Vicepresidenta Ejecutiva: Por primera vez se pretende obligar a un país a reconocer por la fuerza a la CIJ
Delcy Rodríguez ratificó una vez más que el único mecanismo para dirimir la controversia territorial por el Esequibo es el Acuerdo de Ginebra de 1966, el que calificó como un “instrumento privilegiado”
A través de su cuenta en la red social X, Rodríguez ratificó una vez más que el único mecanismo para dirimir la controversia territorial por el Esequibo es el Acuerdo de Ginebra de 1966, el que calificó como un “instrumento privilegiado”.
“Por primera vez en la vida se pretende obligar a un país a reconocer por la fuerza a la CIJ a través de países colisionados y dirigidos por los perpetradores históricos del laudo fraudulento: EEUU y Reino Unido y su títere guyanés. ¡Venezuela mantendrá su postura histórica y vencerá!”, enfatizó la Vicepresidenta Ejecutiva.
Venezuela forma parte del grupo de países (119) que no reconocemos la jurisdicción obligatoria de la Corte Internacional de Justicia. Entre ellos Guyana y EEUU. Tenemos además un instrumento privilegiado que es el Acuerdo de Ginebra para resolver la controversia territorial sobre…
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) December 8, 2023