William Castillo en la ONU: Sanciones afectan la vida de los pueblos
Hasta la fecha, aproximadamente 30 países están sometidos a más de 26.000 sanciones
Caracas.- El viceministro de Políticas Antibloqueo de Venezuela, William Castillo, advirtió este jueves que las medidas coercitivas impuestas por Occidente, al final terminan afectando la vida cotidiana de los pueblos de las naciones a quienes se le aplicaron.
Las declaraciones las realizó en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) 2023, en una reunión sobre el Mapa Geopolítico de Sanciones, que se lleva a cabo en Nueva York.
“Los países a veces sancionadores encubren los que son medidas de coerción económica, bajo esta idea de que las sanciones son un instrumento que promueve una medida de agresión, son ilegales, y violan el estatuto de Roma (…) Dañan sistema de salud, comercios de alimentos, movilidad humana, y terminan siendo instrumento que afecta la vida cotidiana”, señaló.
Recordó que en diferentes oportunidades Cuba, que cuenta con un bloqueo desde hace más de 60 años; ha denunciado estas medidas y las ha calificado como un genocidio.
Las declaraciones las realizó en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) 2023, en una reunión sobre el Mapa Geopolítico de Sanciones, que se lleva a cabo en Nueva York.
“Los países a veces sancionadores encubren los que son medidas de coerción económica, bajo esta idea de que las sanciones son un instrumento que promueve una medida de agresión, son ilegales, y violan el estatuto de Roma (…) Dañan sistema de salud, comercios de alimentos, movilidad humana, y terminan siendo instrumento que afecta la vida cotidiana”, señaló.
Recordó que en diferentes oportunidades Cuba, que cuenta con un bloqueo desde hace más de 60 años; ha denunciado estas medidas y las ha calificado como un genocidio.
Mañana, en el marco de la Asamblea General ONU 2023: el Mapa Geopolítico de Sanciones, un proyecto de respuesta global a una agresión global. Patrocinado por el Grupo de Amigos de la Carta de Naciones Unidas. pic.twitter.com/8X6B0NjlmO
— William Castillo Bollé (@planwac) September 20, 2023
Por otra parte, manifestó que estas medidas coercitivas —que afecta a 30 países— son usadas para condicionar la conducta política de las naciones y así generar un cambio de régimen en los países que son aplicados.
“Esta medida se ha convertido en una práctica recurrente desde los años 50 como política exterior. Las medidas buscan usarse en el campo económica, para condicionar la conducta política de las naciones, modificar cambios de regímenes”, expresó.
Durante su participación, Castillo aseveró que las medidas coercitivas “son instrumentos ilegales que están al margen del derecho internacional y son instrumentos que no deberían existir”.
En agosto pasado, Castillo informó que 30 países están sometidos a más de 26.000 sanciones de Estados Unidos (EEUU) y la Unión Europea (UE), violentando el derecho internacional.
De igual forma, el Observatorio Venezolano Antibloqueo determinó que más de 22.000 millones de dólares, pertenecientes a Venezuela, se encuentran bloqueados en el sistema internacional debido a las sanciones promovidas por el gobierno de Estados Unidos (EEUU).
Este monto se encuentra “en bancos privados y organismos multilaterales”.
“Esta medida se ha convertido en una práctica recurrente desde los años 50 como política exterior. Las medidas buscan usarse en el campo económica, para condicionar la conducta política de las naciones, modificar cambios de regímenes”, expresó.
Durante su participación, Castillo aseveró que las medidas coercitivas “son instrumentos ilegales que están al margen del derecho internacional y son instrumentos que no deberían existir”.
En agosto pasado, Castillo informó que 30 países están sometidos a más de 26.000 sanciones de Estados Unidos (EEUU) y la Unión Europea (UE), violentando el derecho internacional.
De igual forma, el Observatorio Venezolano Antibloqueo determinó que más de 22.000 millones de dólares, pertenecientes a Venezuela, se encuentran bloqueados en el sistema internacional debido a las sanciones promovidas por el gobierno de Estados Unidos (EEUU).
Este monto se encuentra “en bancos privados y organismos multilaterales”.
Con información de Últimas Noticias
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones