Espacio publicitario

Caricom celebra la cooperación entre Venezuela y sus países miembros

Destacan que región caribeña se enfrenta a desafíos sociales significativos

  • Diario El Universal

09/07/2023 07:58 am

La cooperación bilateral entre Venezuela y los países que integran la Comunidad del Caribe (Caricom) ha sido ratificada por el Gobierno venezolano, según un comunicado emitido recientemente. Este mensaje se produce en el marco de la celebración del 50° aniversario de la creación de la Caricom, lo que significa que Venezuela ha visto esta ocasión como una oportunidad para destacar la importancia de la cooperación entre las naciones caribeñas.

En su comunicado, el Gobierno venezolano expresa su voluntad de fortalecer la amistad y la cooperación bilateral con las naciones del Caribe, contribuyendo a los desafíos que presenta el mundo actual.

Esta declaración demuestra el compromiso de Venezuela con la solidaridad y la complementariedad, valores que son esenciales para la construcción de una región más unida y más próspera.

La felicitación del Gobierno a los hermanos del Caribe se ha hecho extensiva a todos los pueblos que integran esta región del Atlántico. Es importante destacar que Venezuela ha sido un miembro activo de la Caricom desde su ingreso en 1974, y ha mantenido relaciones diplomáticas y comerciales estrechas con sus integrantes.

En su mensaje, el presidente Nicolás Maduro ha llamado a la Caricom a trabajar por "unión y más unión". Esta llamada a la unidad es especialmente importante en un momento en que la región caribeña se enfrenta a desafíos económicos y sociales significativos. La cooperación regional es esencial para hacer frente a estos desafíos y para garantizar el bienestar de los pueblos de la región.

La celebración de la Semana del Caribe en Venezuela, para conmemorar el 50° aniversario de la creación de la Caricom, es una muestra del compromiso del país con la unidad y la cooperación regional.

El foro, encabezado por el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, es un ejemplo de cómo la Caricom puede trabajar en estrecha colaboración con sus socios regionales para abordar los retos comunes.

Los desafíos de todos
Además de los desafíos económicos y sociales mencionados, la región caribeña también enfrenta una serie de desafíos ambientales y de seguridad que afectan a sus países miembros.

En cuanto a las competencias ambientales, la región caribeña se encuentra en una zona de alta vulnerabilidad debido a su geografía y ubicación geográfica. Los efectos del cambio climático, como el aumento del nivel del mar, la erosión costera y los eventos climáticos extremos, como huracanes y tormentas tropicales, son amenazas graves para la región. Además, la contaminación del agua, la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la gestión inadecuada de los residuos también son problemas ambientales significativos que afectan a la región caribeña.

En cuanto a la seguridad, la región caribeña también enfrenta desafíos que incluyen el tráfico de drogas y armas, la delincuencia organizada, el terrorismo y la piratería. Estos problemas pueden tener graves consecuencias económicas y sociales para los países de la región, así como para la seguridad de la población.

Además, la región caribeña también enfrenta retos en términos de desarrollo humano, como la pobreza, la desigualdad y la exclusión social, así como desafíos en términos de gobernanza y democracia.

Por la libre circulación de personas entre países

El presidente entrante de la Comunidad del Caribe (Caricom), Roosevelt Skerrit, anunció en la cumbre realizada en Trinidad y Tobago, a propósito del 50° aniversario de la comunidad, que la libre circulación de todas las personas para vivir y trabajar se permitirá a principios de 2024.

Skerrit detalló que el próximo año se permitirá la libre circulación de personas entre los 13 países miembros del Mercado Único y de Economía del Caribe (CSME) y se proporcionarán servicios esenciales. Para ello se encargó a expertos jurídicos que presenten un informe a los líderes regionales antes del 30 de marzo de 2024 para poder adoptar una "posición definitiva" al respecto.

La libre circulación de todas las categorías de personas en el mercado único es considerada por los líderes regionales como una parte fundamental de la arquitectura de la integración y una capacidad fundamental del movimiento de integración.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario