Espacio publicitario

Expresidentes critican actitud de El Vaticano y España por crisis en Nicaragua y Venezuela

La declaración de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) hace hincapié en que "ningún Gobierno" puede invocar "la soberanía y la no intervención" para violar los derechos humanos

  • EFE

24/07/2018 05:00 am

Miami.- 20 exgobernantes adscritos a la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) criticaron  la actitud presentada por el Vaticano y por el nuevo Gobierno de España, ante las "atrocidades" cometidas por "gobiernos dictatoriales" en Nicaragua y Venezuela. 

En una declaración firmada este lunes, entre otros, por el expresidente español José María Aznar, IDEA denunció "las violaciones graves, sistemáticas y generalizadas de los derechos humanos que sufren los países de Nicaragua y de Venezuela". 

Los firmantes de IDEA, en su explicación, dan su respaldo a declaraciones de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Parlamento Europeo, el Grupo de Lima y las Conferencias Episcopales de Nicaragua y Venezuela, denunciando, y condenando lo que a su juicio constituyen "crímenes de trascendencia internacional". 

En las últimas semanas tanto el Vaticano como el Gobierno de España han apelado al diálogo en Nicaragua, para buscar una salida al conflicto, en el que la Iglesia nicaragüense ha tratado de actuar como mediadora, a pesar de haber sido víctima en ocasiones de ataques de "grupos paramilitares que siembran el terror y la violencia", según denunció en su día el Vaticano, reseñó EFE.

No hay paz ni libertad

Actualmente el Gobierno de España desaconsejó viajar a Nicaragua, pues el país está "casi en guerra civil", según alertó el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien la semana pasada respaldó en la ONU el proyecto de reforma electoral de la OEA para resolver la crisis en Nicaragua. 

La declaración de IDEA hace hincapié en que "ningún Gobierno" puede invocar "la soberanía, y la no intervención" para violar los derechos humanos, e impedir su protección internacional, porque esos derechos son "límites al poder del Estado". 

Entre otros reclamos de diversas instituciones, que los ex gobernantes firmantes de esta declaración apoyan es, que el Gobierno de Nicaragua acepte un calendario electoral que "resuelva democráticamente la situación y contribuya a la paz" en el país, donde en los últimos meses han muerto más de 350 personas en las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega.

También se hacen eco de "la urgencia de establecer un canal humanitario que salve de su tragedia al pueblo venezolano". 

Firman la declaración el expresidente nicaragüense Enrique Bolaños, y los costarricenses Óscar Arias, Rafael Ángel Calderón, Laura Chinchilla, José María Figueres y Miguel Ángel Rodríguez. 

También Nicolás Ardito Barletta, y Mireya Moscoso (Panamá), Belisario Betancur, Álvaro Uribe y Andrés Pastrana (Colombia), Alfredo Cristiani (El Salvador), Fernando de la Rúa (Argentina), Vicente Fox (México), Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Jorge Tuto Quiroga (Bolivia), Juan Carlos Wasmossy (Paraguay), Osvaldo Hurtado y Jamil Mahuad (Ecuador), y Eduardo Frei (Chile). 

La creación de IDEA fue una iniciativa de dos venezolanos, el empresario Nelson J. Mezerhane Gosen, propietario del Diario las Américas de Miami, y el exministro y ex gobernador Asdrúbal Aguiar. 

Además de diseñar programas y actividades que favorezcan, o fortalezcan la democracia, IDEA emite declaraciones sobre temas importantes o de actualidad con el respaldo de exgobernantes de España y América Latina, en su mayoría conservadores, aunque también las han suscrito socialistas como el español Felipe González, y el chileno Ricardo Lagos, y centristas como el uruguayo Julio María Sanguinetti.  

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario